Archivo
Más de 2.550 documentos del GRISO disponibles en Acceso Abierto en DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra
Desde hace ya varios años, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra viene apostando decididamente por la política del Acceso Abierto (Open Access) a los resultados de la investigación y la difusión del conocimiento. Hoy que comienza la Semana Internacional del Acceso Abierto 2021 / Open Access Week 2021, queremos recordar que son más de 2.550 los documentos que forman parte de las «Publicaciones digitales del GRISO» y que se encuentran disponibles para su consulta y descarga gratuita en DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra, repositorio institucional que suma ya trece años de existencia.
La mayoría de estos documentos del GRISO corresponden a la Colección BIADIG-Biblioteca Áurea Digital [765 documentos]; a la Colección Batihoja [450 documentos] y la Colección Peregrina [35 documentos] del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), y a las Actas de los Encuentros Internacionales sobre Barroco celebrados en Bolivia [176 documentos]. Cabe destacar asimismo las Publicaciones del Instituto de Estudios Tirsianos (IET) [125 documentos], los textos críticos de los Autos sacramentales de Calderón [88 documentos], los textos críticos de los Autos sacramentales de Lope de Vega [10 documentos] y los textos críticos de las Obras completas de Tirso de Molina [27 documentos], a los que se suman otras subseries y colecciones con un número de documentos menor.
Además de estas «Publicaciones digitales del GRISO», en otros apartados de DADUN quedan recogidos los artículos aparecidos en las dos revistas publicadas por el GRISO, el Anuario Calderoniano (ISSN: 1888-8046) [343 documentos] y La Perinola. Revista anual de investigación quevediana (ISSN: 1138-6363) [544 documentos], indexadas ambas con la máxima categoría en Clarivate Analytics (Web of Science, Arts and Humanities Citation Index) y poseedoras del Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Compartir:
Disponibles en Acceso Abierto en DADUN 176 documentos de las memorias de los «Encuentros Internacionales sobre Barroco» celebrados en Bolivia
Se encuentran disponibles en Acceso Abierto (Open Access) en DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra, 176 documentos correspondientes a las memorias de los «Encuentros Internacionales sobre Barroco» celebrados en Bolivia, coorganizados por el Viceministerio de Cultura de Bolivia, Unión Latina, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y la Fundación Visión Cultural en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y otras instituciones. Están completos los contenidos correspondientes a 5 volúmenes de memorias, editados por Norma Campos Vera y dedicados monográficamente a los siguientes temas: Barroco andino (I Encuentro, 2002), Barroco y fuentes de la diversidad cultural (II Encuentro, 2003), Manierismo y transición al Barroco (III Encuentro, 2005), La Fiesta (IV Encuentro, 2007) y Entre cielos e infiernos (V Encuentro, 2009). Todos estos materiales pueden descargarse gratuitamente en formato PDF.
Compartir:
Últimos posts
- Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin participan en el Congreso Internacional «Teresa de Jesús: espíritu y letra de un legado», celebrado en Salamanca y Alba de Tormes
- Ampliada hasta finales de abril la exposición «1622 o la canonización de cinco santos (San Isidro Labrador, San Francisco Javier, San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Jesús, San Felipe Neri)» que se muestra en la Biblioteca Central de la Universidad de Navarra
- Convocado en modalidad híbrida (presencial y virtual) el XIII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2023) (13-15 de diciembre de 2023)
- Disponible en Acceso Abierto el volumen «Re-creando el Siglo de Oro: adaptaciones áureas en la literatura y en las artes», editado por Ignacio D. Arellano-Torres y Carlos Mata Induráin (Colección «Batihoja», 84)
- Disponible el programa de las II Jornadas Cervantinas «Juan Haldudo», «Cervantes y el “Quijote”: texto, contexto y pretexto» (Mota del Cuervo, Cuenca, 31 de marzo-1 de abril de 2023)
Categorías
- Acceso Abierto
- Anejos de La Perinola
- Anuario Calderoniano
- Autoridad y poder
- Autos sacramentales
- Autos sacramentales de Calderón
- Autos sacramentales de Lope
- Biblioteca Áurea Digital (BIADIG)
- Biblioteca Áurea Hispánica
- Biblioteca Indiana
- Burla
- Calderón de la Barca
- CELES XVII-XVIII
- Centro de Estudios Indianos (CEI)
- Cervantes
- Colección Batihoja
- Colección Peregrina
- Comedias burlescas
- Comedias completas de Calderón de la Barca
- Congresos y actividades
- El Parnaso recuperado
- Estudios Indianos
- Góngora
- GRISONET-GRISO en la red
- Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO)
- Hipogrifo
- Humanidades Digitales
- Instituto de Estudios Tirsianos (IET)
- JISO
- La Perinola
- Lope de Vega
- Modelos de vida y cultura
- Mujer
- Otras informaciones
- Otras publicaciones
- Pliegos volanderos del GRISO
- Publicaciones
- Publicaciones digitales del GRISO
- Quevedo
- San Francisco Javier
- Santa Teresa de Jesús
- Sátira
- Sor Juana Inés de la Cruz
- Tirso de Molina
- Universos discursivos femeninos
Noticias del GRISO en la Universidad de Navarra
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
GRISOSFERA
Miscelánea áurea
- Sin título grisoadrian
- Quijotes en la narrativa contemporánea grisoadrian
Scriptorium
- Los disfraces del fuego de Manuel Iris Alejandro Loeza
- Entrevista a Blanca Oteiza Alejandro Loeza
el chapetón
- ¡Hola mundo! Joaquin Zuleta
Marginalien
- Colón de Schiller Elías
- Colón de Herder Elías
El correo de Ultramar. Periódico de modas
- «Villa + Discurso»: nuestro Chile correo de ultramar
- «Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo» correo de ultramar
grisoana
- Los memes áureos grisoana