Archivo

Posts Tagged ‘Enrica Cancelliere’

Disponible en Acceso Abierto el volumen «Estéticas del Barroco. Conferencias ofrecidas a Enrica Cancelliere», edición de Ignacio Arellano (Colección Batihoja, 54)

21 junio, 2019 Deja un comentario

Se encuentra disponible en Acceso Abierto (Open Access) el número 54 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), el volumen Estéticas del Barroco. Conferencias ofrecidas a Enrica Cancelliere, coordinado por Ignacio Arellano:

Ignacio Arellano (ed.), Estéticas del Barroco. Conferencias ofrecidas a Enrica Cancelliere, New York, IDEA, 2019. ISBN: 978-1-938795-56-5.

Batihoja54_Cubierta

Este volumen recoge un elenco de las conferencias ofrecidas a la profesora Enrica Cancelliere en un acto de homenaje por su trayectoria investigadora y su obra científica, aportaciones que la convierten en una de las máximas autoridades en el estudio del Barroco y sus estéticas. Un grupo de colegas y amigos reúnen trabajos sobre Cervantes, Calderón, Góngora y aspectos diversos sobre la mentalidad, el arte y la cultura del Barroco, entre ellos la compleja aproximación epistemológica de la propia profesora Cancelliere.

Ignacio Arellano es Catedrático de la Universidad de Navarra, y ha sido Profesor Titular de la de León y Catedrático de la de Extremadura, además de visitante en numerosas universidades de todo el mundo. Dirige el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, en donde desarrolla un amplio programa de investigación sobre el Siglo de Oro, que incluye el proyecto de edición crítica de los autos completos de Calderón, del teatro completo de Bances Candamo, o la publicación de La Perinola. Revista de investigación quevediana y el Anuario Calderoniano.

En virtud del acuerdo de colaboración entre el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), las publicaciones del IDEA, disponibles en línea en su web, quedan recogidas también en la web del GRISO, y sus materiales incorporados a DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. El objetivo es conseguir que los resultados de sus investigaciones estén disponibles en Acceso Abierto (Open Access), de forma inmediata y gratuita, al alcance de la comunidad científica y del público en general.

Anuncio publicitario

Celebrado en Varsovia el IV Simposio Internacional sobre el teatro español como objeto de estudios, «Representaciones de la ciudad en el teatro español: del Siglo de Oro a la actualidad»

7 junio, 2019 1 comentario

Los pasados días 31 de mayo y 1 de junio se ha celebrado en la Universidad de Varsovia (Polonia) el IV Simposio Internacional sobre el «Teatro español como objeto de estudios a comienzos del siglo XXI», con el tema «Representaciones de la ciudad en el teatro español: del Siglo de Oro a la actualidad». El Simposio había sido organizado por el Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. El Comité Organizador estuvo formado por Urszula AszykKarolina Kumor y Kamil Seruga (por la Universidad de Varsovia) e Ignacio ArellanoCarlos Mata Induráin y Mariela Insúa (por la Universidad de Navarra). En el acto de apertura intervinieron Urszula Ługowska (Directora del Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos), Urszula Aszyk y Karolina Kumor, por la organización local, Blanca Oteiza en representación de GRISO-Universidad de Navarra, y el Excmo. Sr. D. Francisco Javier Sanabria Valderrama, Embajador de España en Polonia.

FotoSeminarioVarsovia2019_Apertura

Apertura del Simposio. Urszula Ługowska (Directora del Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia), Blanca Oteiza (Universidad de Navarra, GRISO), Excmo. Sr. D. Francisco Javier Sanabria Valderrama (Embajador de España en Polonia), Karolina Kumor (Universidad de Varsovia) y Urszula Aszyk (Universidad de Varsovia)

El Simposio se organizó en torno a tres conferencias plenarias, que estuvieron a cargo de Enrica Cancelliere (Universidad de Palermo), Fernando Doménech (Real Escuela Superior de Arte Dramático, Madrid) y Urszula Aszyk (Universidad de Varsovia). Intervinieron una treintena de ponentes procedentes de Brasil, España, Francia, Italia, Polonia y Turquía, y se celebró además un encuentro con el dramaturgo español José Manuel Corredoira Viñuela. En representación de GRISO asistieron el Dr. J. Enrique Duarte, que leyó la ponencia titulada «Ciudades y paisajes urbanos en los autos de Lope de Vega»), y la Dra. Blanca Oteiza, que disertó sobre el tema «La ciudad, escenario privilegiado del enredo en Tirso».

FotoSeminarioVarsovia2019_OteizayDuarte.jpg

Los investigadores del GRISO Blanca Oteiza y J. Enrique Duarte.

Disponible el programa del IV Simposio Internacional sobre el teatro español como objeto de estudios «Representaciones de la ciudad en el teatro español: del Siglo de Oro a la actualidad» (Varsovia, mayo-junio de 2019)

Se encuentra disponible el programa del IV Simposio Internacional sobre el «Teatro español como objeto de estudios a comienzos del siglo XXI», que se celebrará en Varsovia (Polonia), Universidad de Varsovia, los días 31 de mayo y 1 de junio de 2019 con el tema «Representaciones de la ciudad en el teatro español: del Siglo de Oro a la actualidad». El Simposio ha sido organizado por el Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. El Comité Organizador está formado por Urszula AszykKarolina Kumor y Kamil Seruga (por la Universidad de Varsovia) e Ignacio ArellanoCarlos Mata Induráin y Mariela Insúa (por la Universidad de Navarra).

corral-de-comedias

El Simposio contará con tres conferencias plenarias, a cargo de Enrica Cancelliere (Universidad de Palermo), Fernando Doménech (Real Escuela Superior de Arte Dramático, Madrid) y Urszula Aszyk (Universidad de Varsovia). Intervendrán 31 ponentes procedentes de ocho países (Alemania, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, India, Polonia y Turquía), y habrá además un encuentro con el dramaturgo español José Manuel Corredoira Viñuela. En representación de GRISO asistirán el Dr. J. Enrique Duarte («Ciudades y paisajes urbanos en los autos de Lope de Vega») y la Dra. Blanca Oteiza («La ciudad, escenario privilegiado del enredo en Tirso»).

Publicado el volumen «Estéticas del Barroco. Conferencias ofrecidas a Enrica Cancelliere», edición de Ignacio Arellano (Colección Batihoja, 54)

12 marzo, 2019 1 comentario

Acaba de salir publicado como número 54 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) el volumen Estéticas del Barroco. Conferencias ofrecidas a Enrica Cancelliere, edición de Ignacio Arellano:

Ignacio Arellano (ed.), Estéticas del Barroco. Conferencias ofrecidas a Enrica Cancelliere, New York, IDEA, 2019. ISBN: 978-1-938795-56-5.

Batihoja54_Cubierta

Este volumen recoge un elenco de las conferencias ofrecidas a la profesora Enrica Cancelliere en un acto de homenaje por su trayectoria investigadora y su obra científica, aportaciones que la convierten en una de las máximas autoridades en el estudio del Barroco y sus estéticas. Un grupo de colegas y amigos reúnen trabajos sobre Cervantes, Calderón, Góngora y aspectos diversos sobre la mentalidad, el arte y la cultura del Barroco, entre ellos la compleja aproximación epistemológica de la propia profesora Cancelliere.

Ignacio Arellano es Catedrático de la Universidad de Navarra, y ha sido Profesor Titular de la de León y Catedrático de la de Extremadura, además de visitante en numerosas universidades de todo el mundo. Dirige el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, en donde desarrolla un amplio programa de investigación sobre el Siglo de Oro, que incluye el proyecto de edición crítica de los autos completos de Calderón, del teatro completo de Bances Candamo, o la publicación de La Perinola. Revista de investigación quevediana y el Anuario Calderoniano.

Últimos días de inscripción para el IV Simposio Internacional sobre el teatro español como objeto de estudios «Representaciones de la ciudad en el teatro español: del Siglo de Oro a la actualidad» (Varsovia, mayo-junio de 2019)

5 febrero, 2019 Deja un comentario

El día 10 de febrero finaliza el plazo de inscripción para el IV Simposio Internacional sobre el «Teatro español como objeto de estudios a comienzos del siglo XXI», que estará dedicado al tema «Representaciones de la ciudad en el teatro español: del Siglo de Oro a la actualidad». El Simposio, que se celebrará en Varsovia (Polonia), Universidad de Varsovia, los días 31 de mayo-1 de junio de 2019, está organizado por el Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia y el Grupo de Investigación del Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. El Comité Organizador está formado por Urszula Aszyk, Karolina Kumor y Kamil Seruga (por la Universidad de Varsovia) e Ignacio Arellano, Carlos Mata Induráin y Mariela Insúa (por la Universidad de Navarra). Más informaciones prácticas (posibles alojamientos en la ciudad, etc.) se pueden consultar también en la segunda circular del Simposio.

Warsaw

Tal como indica el tema general, se dedicará el Simposio a la ciudad como espacio dramático y como un conjunto cuya imagen evoluciona, evolucionando al mismo tiempo el teatro. Proponemos como posible subtema «la ciudad como escenario de la representación teatral», ya que —tanto en el Siglo de Oro como en los tiempos de vanguardias y de la Posmodernidad— el espacio urbano con frecuencia ha servido de escena. Las principales líneas temáticas serán, por tanto:

  • la ciudad como lugar de acción dramática;
  • la ciudad como espacio escénico;
  • la ciudad con sus lugares y “no-lugares”;
  • las formas de representación de la ciudad en el teatro;
  • la vida en las ciudades en diferentes épocas.

Durante el Simposio se impartirán tres conferencias plenarias a cargo de Enrica Cancelliere (Università di Palermo), Fernando Doménech (Real Escuela Superior de Arte Dramático, Madrid) y Urszula Aszyk (Universidad de Varsovia). Aparte de las conferencias plenarias y sesiones de trabajo, en el marco del Simposio se realizará un encuentro con el dramaturgo Juan Manuel Corredoira Viñuela.

Los originales derivados del Simposio, tras el proceso de revisión anónima y obtención de dos dictámenes positivos, se publicarán en Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro (ISSN: 2328-1308).

Quienes estén interesados en presentar una comunicación deberán enviar por correo electrónico un resumen de su ponencia de un máximo de 150 palabras (ha de incluir: título de la comunicación, nombre del autor e institución a la que este pertenece) antes del 10 de febrero de 2019 a la dirección: simposioteatro@gmail.com

La lectura de las comunicaciones no deberá exceder los 20 minutos, siendo el castellano la lengua del Simposio.

El comité organizador acusará recibo de las propuestas y notificará la aceptación de las mismas antes del 28 de febrero de 2019.

Congreso homenaje a la profesora Enrica Cancelliere

2 diciembre, 2016 1 comentario

El GRISO y el Dipartimento di Scienze Umanistiche de la Universidad de Palermo han celebrado el Congreso Internacional «La estética del Barroco / L’estetica del Barocco», los días 23-24 de noviembre, en la capital siciliana, congreso que homenajea la trayectoria investigadora y docente de la profesora Enrica Cancelliere. El encuentro, que reunió a figuras imprescindibles del hispanismo italiano e internacional (puede verse el programa en la web del GRISO), se centró en un tema que la profesora Cancelliere ha estudiado con trabajos ya clásicos en la bibliografía aurisecular, como Góngora. Percorsi della visione, Luis de Góngora, Favola di Polifemo e Galatea, Las «Soledades» como teatros de la memoria, Pedro Calderón de la Barca, El príncipe constante, Aproximación a una teoría dramática cervantina, y tantos otros ejemplos de una reconocida excelencia que hacen de Enrica Cancelliere sin duda una de las hispanistas más notables de nuestra época.

La reunión no fue solo un encuentro científico. Fue además y sobre todo el reconocimiento de una amistad cultivada durante años por la exquisita amabilidad de Enrica Cancelliere, en su dimensión personal, siempre atenta a las solicitudes de estudiantes y colegas, siempre dispuesta con generosidad al desempeño de una profesión que para ella nunca ha consistido solo en analizar textos, sino en incorporar a la vida —profesional y personal—las dimensiones del arte en admirable ejercicio de ética y estética.

El GRISO se honra y se complace en haber participado en este acto, que es uno más —importante sin duda— en una historia de colaboración con la profesora Cancelliere, de la que tantos beneficios hemos recibido y esperamos seguir recibiendo.

fotopalermo2016_arellanoycancellliere

Ignacio Arellano y Enrica Cancelliere

Celebrado en Palermo el Congreso Internacional «L’estetica del Barocco / La estética del Barroco»

29 noviembre, 2016 Deja un comentario

cartelesteticadelbaroccoLos pasados días 23 y 24 de noviembre se celebró en Palermo (Italia), Università di Palermo (Aula Magna «V. Li Donni»), el Congreso Internacional «L’estetica del Barocco / La estética del Barroco». En el encuentro, organizado por el Dipartimento di Scienze Umanistiche de la Università di Palermo y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra en homenaje a la Dra. Enrica Cancelliere con motivo de su jubilación, participaron catorces ponentes de España, Estados Unidos e Italia. GRISO estuvo representado por su Director, el Dr. Ignacio Arellano, quien ofreció la ponencia titulada «Autoridades clásicas y mitología en el Barroco. La estética del ingenio».

FotoPalermo2016_CancelliereyAuteri_Recortada.JPG

Enrica Cancelliere y Laura Auteri.

A %d blogueros les gusta esto: