Archivo

Posts Tagged ‘Escritoras españolas’

Celebrado en modalidad virtual el Coloquio Internacional «María de Zayas, letra y deseo» / Colloque International «María de Zayas, lettre et désir»

21 enero, 2022 Deja un comentario

Los pasados días 17-18 de enero se celebró, en modalidad virtual, el Coloquio Internacional «María de Zayas, letra y deseo» / Colloque International «María de Zayas, lettre et désir», coorganizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y Scène EuropéenneCentre d’études supérieures de la Renaissance (CESR) de la Université de Tours. El encuentro estuvo coordinado por los profesores Carlos Mata Induráin (GRISO), Juan Carlos Garrot Zambrana (Scène Européenne-Centre d’études supérieures de la Renaissance, CESR, Université de Tours) y Javier Espejo Surós (Scène Européenne-Centre d’études supérieures de la Renaissance, CESR, Université Catholique de l’Ouest-UCO).

Algunos participantes en el Coloquio Internacional «María de Zayas, letra y deseo» / Colloque International «María de Zayas, lettre et désir»

El coloquio estaba especialmente pensado para los alumnos franceses que preparan la prueba de la Agrégation d’espagnol, pero también estuvo abierto a los estudiosos del Siglo de Oro español y, en general, a cualquier persona interesada. El programa del encuentro incluyó once ponencias, tres mesas redondas («El teatro de María de Zayas y su vigencia actual», «Metodología de la dissertation para la Agrégation» y «Mujer y feminismo en María de Zayas») y una sesión de presentación de novedades editoriales y proyectos sobrela escritora. Participaron en total 24 investigadores de cinco países (Alemania, Colombia, España, Estados Unidos y Francia).

Anuncio publicitario

Disponible el programa del Coloquio Internacional «María de Zayas, letra y deseo» / Colloque International «María de Zayas, lettre et désir» (17-18 de enero, modalidad virtual)

12 enero, 2022 Deja un comentario

Se encuentra disponible el programa del Coloquio Internacional «María de Zayas, letra y deseo» / Colloque International «María de Zayas, lettre et désir», coorganizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y Scène EuropéenneCentre d’études supérieures de la Renaissance (CESR) de la Université de Tours. El encuentro, coordinado por los profesores Carlos Mata Induráin (GRISO), Juan Carlos Garrot Zambrana (Scène Européenne-Centre d’études supérieures de la Renaissance, CESR, Université de Tours) y Javier Espejo Surós (Scène Européenne-Centre d’études supérieures de la Renaissance, CESR, Université Catholique de l’Ouest-UCO) se celebrará en modalidad virtual (Pamplona / Tours) los próximos días 17-18 de enero.

Cartel del Coloquio Internacional «María de Zayas, letra y deseo» / Colloque International «María de Zayas, lettre et désir»

El programa del coloquio, en el que intervendrán 24 investigadores de cinco países (Alemania, Colombia, España, Estados Unidos y Francia), incluye once ponencias, tres mesas redondas («El teatro de María de Zayas y su vigencia actual», «Metodología de la dissertation para la Agrégation» y «Mujer y feminismo en María de Zayas») y una sesión de presentación de novedades editoriales y proyectos sobre María de Zayas. El coloquio está dirigido fundamentalmente a los alumnos franceses que preparan la prueba de la Agrégation d’espagnol, pero está abierto también a los estudiosos del Siglo de Oro español y, en general, a cualquier persona interesada. La asistencia como oyente al coloquio será libre, previa inscripción (los interesados deben escribir a Carlos Mata Induráin: cmatain@unav.es). En redes sociales usaremos la etiqueta #Zayas2022.

GRISO (Universidad de Navarra) y Scène Européenne-CESR (Université de Tours) coorganizan el Coloquio Internacional «María de Zayas, letra y deseo» / Colloque International «María de Zayas, lettre et désir» (enero de 2022, modalidad virtual)

4 noviembre, 2021 Deja un comentario

El Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y Scène EuropéenneCentre d’études supérieures de la Renaissance (CESR) de la Université de Tours coorganizan el Coloquio Internacional «María de Zayas, letra y deseo» / Colloque International «María de Zayas, lettre et désir». El encuentro, coordinado por los profesores Carlos Mata Induráin (GRISO), Juan Carlos Garrot Zambrana (Scène Européenne-Centre d’études supérieures de la Renaissance, CESR, Université de Tours) y Javier Espejo Surós (Scène Européenne-Centre d’études supérieures de la Renaissance, CESR, Université Catholique de l’Ouest-UCO) se celebrará en modalidad virtual (Pamplona / Tours) los días 17-18 de enero de 2022.

Cartel del Coloquio Internacional «María de Zayas, letra y deseo» / Colloque International «María de Zayas, lettre et désir»

El programa del coloquio, en el que intervendrán 21 investigadores de cuatro países (Colombia, España, Estados Unidos y Francia), incluye once ponencias, tres mesas redondas y una sesión de presentación de novedades editoriales y proyectos sobre María de Zayas. El listado de ponentes y títulos es el siguiente:

  • Victoria Aranda Arribas (Universidad de Córdoba, España), «“Maravillas” de ayer y de hoy: la narrativa de María de Zayas en la televisión»
  • Rafael Bonilla Cerezo (Universidad de Córdoba, España), «“Quiero cuentos, historietas y novelas”: la narrativa breve del Siglo de Oro»
  • Isabel Colón Calderón (Universidad Complutense de Madrid, España), «Representaciones de la mujer en las novelas de Zayas: joyas y vestidos de personajes femeninos»
  • Frederick A. de Armas (University of Chicago, Estados Unidos), «Tempestad, crueldad y martirio: elementos ecfrásticos en Tarde llega el desengaño de María de Zayas»
  • Margaret R. Greer (Duke University, Estados Unidos), «El Barroco y los muertos vivientes: saber carnal en las novelas de María de Zayas y Sotomayor»
  • Rosa Navarro Durán (Universidad de Barcelona, España), «Temas y personajes femeninos en María de Zayas»
  • Emre Özmen (Universidad de Córdoba, Grupo PASO, España), «Transformaciones del género de la novela corta en María de Zayas»
  • Fernando Rodríguez Mansilla (Hobart and William Smith Colleges, Estados Unidos), «Burlas femeninas en El prevenido engañado»
  • Cristina Tabernero (Universidad de Navarra, GRISO, España), «María de Zayas en el contexto lingüístico del siglo XVII»
  • Alicia Yllera (UNED, Madrid, España), «María de Zayas y Sotomayor, una escritora sin rostro (vida y semblanza)»
  • María Jesús Zamora Calvo (Universidad Autónoma de Madrid, España), «Zayas y el pensamiento mágico en el Siglo de Oro»

Los temas de las tres mesas redondas y sus participantes son estos:

  • «El teatro de María de Zayas y su vigencia actual». Participan: Daniel Acebes (actor y director de teatro, Diágoras Producciones), Ainhoa Amestoy (directora de escena), Teresa Ferrer Valls (Universitat de València) y Juan Carlos Garrot Zambrana (CESR, Université de Tours). Modera: Javier Espejo Surós
  • «Metodología de la dissertation para la Agrégation». Participan: Jean Croizat-Viallet (Université de Toulouse Jean Jaurès) y Javier Espejo Surós (CESR, Université Catholique de l’Ouest-UCO). Modera: Carlos Mata Induráin
  • «Mujer y feminismo en María de Zayas».Participan: Mónica Acebedo (Universidad de los Andes, Colombia), Yolanda Gamboa (Florida Atlantic University) y Sonia Pérez Villanueva (Lesley University). Modera: Carlos Mata Induráin

El coloquio está dirigido fundamentalmente a los alumnos franceses que preparan la prueba de la Agrégation d’espagnol, pero está abierto también a los estudiosos del Siglo de Oro español y, en general, a cualquier persona interesada. La asistencia como oyente al coloquio será libre. Más adelante haremos saber el programa con los horarios y los enlaces de Zoom para conectarse a las distintas sesiones. En redes sociales usaremos la etiqueta #Zayas2022. Más información: Carlos Mata Induráin (cmatain@unav.es), Juan Carlos Garrot Zambrana (juan.garrot@univ-tours.fr) y Javier Espejo Surós (espejosuros.javier@gmail.com).

Carlos Mata Induráin participa en el Congreso Internacional BIESES «Redes y escritoras en la esfera cultural de la primera Edad Moderna (siglos XV-XVIII)» celebrado en Madrid

5 diciembre, 2019 Deja un comentario

Carlos Mata Induráin, investigador y Secretario del GRISO, ha participado en el Congreso Internacional BIESES «Redes y escritoras en la esfera cultural de la primera Edad Moderna (siglos XV-XVIII)», organizado por el Proyecto BIESES (Bibliografía de Escritoras Españolas) bajo la dirección de Nieves Baranda y María Martos y celebrado en Madrid (Biblioteca Nacional de España y Universidad Nacional de Educación a Distancia) los pasados días 25-27 de noviembre. El Dr. Mata Induráin leyó una comunicación titulada «Sin haber estudiado el arte poética. Sor Jerónima de la Ascensión y los poemas incluidos en sus Ejercicios espirituales (1661)».

FotoMataBieses

Madrid, Salón de Actos de la Biblioteca Nacional de España. Catherine M. Jaffe (Texas State University), Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO) y Vanda Anastácio (Universidade de Lisboa). Foto: cedida.

A %d blogueros les gusta esto: