Archivo

Posts Tagged ‘Escritores hispano-portugueses’

Celebrado en Guarda (Portugal) el Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)»

24 junio, 2022 Deja un comentario

Los pasados días 20-21 de junio se ha celebrado en Guarda (Portugal), en la Biblioteca Municipal Eduardo Lourenço, el Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)», coorganizado por el Centro de Literatura Portuguesa (CLP) de la Universidade de Coimbra, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Grupo de Investigación en Estudios Portugueses y Brasileños (GIR EP&B) de la Universidad de Salamanca y el Centro de Estudos Ibéricos (CEI) de Guarda. En el acto de apertura intervinieron Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO), Maria Helena Santana (Universidade de Coimbra, CLP), Amélia Fernandes (Vicepresidenta de la Câmara Municipal da Guarda) y Pedro Serra (Universidad de Salamanca).

Acto de apertura del Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)»
Acto de apertura del seminario.

Participaron en el seminario una docena de investigadores de España, Italia, México y Portugal.

Foto de grupo del Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)»
Foto de grupo del seminario.

En representación de GRISO intervinieron como ponentes los investigadores Mariela Insúa («Sátira política en boca de hortelanos: las cartas de don Guindo y doña Guinda») y Jesús M. Usunáriz («Una imagen del valido —y del rey— a través de la sátira política en la España del siglo XVII») más la doctoranda Miren Usunáriz Iribertegui («“Las torres más levantadas / son del aire más batidas”. La sátira de la Corona española en algunos manuscritos de la Biblioteca Nacional de Portugal»). Las sesiones académicas del seminario se completaron con una visita guiada al centro histórico de Guarda.

Este seminario forma parte de las actividades del proyecto de investigación La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural (PID2020-116009GB-I00), presentado a la Convocatoria 2020 de Proyectos de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) del Gobierno de España, cuyos investigadores principales son el Dr. Ignacio Arellano Ayuso (IP1) y el Dr. Carlos Mata Induráin (IP2). 

Anuncio publicitario

Disponible el programa del Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)» (Guarda, Portugal, junio de 2022)

10 junio, 2022 Deja un comentario

Se encuentra disponible el programa del Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)», coorganizado por el Centro de Literatura Portuguesa (CLP) de la Universidade de Coimbra, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Grupo de Investigación en Estudios Portugueses y Brasileños (GIR EP&B) de la Universidad de Salamanca y el Centro de Estudos Ibéricos (CEI) de Guarda, que se va a celebrar en la Biblioteca Municipal Eduardo Lourenço, en Guarda (Portugal), los próximos días 20-21 de junio de 2022.

Cartel del del Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)» (Guarda, Portugal, junio de 2022)

Participarán en el seminario una docena de investigadores de España, Italia, México y Portugal. En representación de GRISO intervendrán como ponentes los investigadores Mariela Insúa («Sátira política en boca de hortelanos: las cartas de don Guindo y doña Guinda») y Jesús M. Usunáriz («Una imagen del valido —y del rey— a través de la sátira política en la España del siglo XVII») más la doctoranda Miren Usunáriz Iribertegui («“Las torres más levantadas / son del aire más batidas”. La sátira de la Corona española en algunos manuscritos de la Biblioteca Nacional de Portugal»).

Disponible en Acceso Abierto el volumen «Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) e as letras ibéricas do seu tempo», coordinado por António Apolinário Lourenço, Carlos d’Abreu y Mariela Insúa (Colección Batihoja, 56)

30 septiembre, 2019 Deja un comentario

Se encuentra disponible en Acceso Abierto (Open Access) el número 56 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), el volumen Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) e as letras ibéricas do seu tempo, coordinado por António Apolinário Lourenço, Carlos d’Abreu y Mariela Insúa:

António Apolinário Lourenço, Carlos d’Abreu y Mariela Insúa (eds.), Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) e as letras ibéricas do seu tempo / Francisco Botello de Moraes y Vasconcelos (1670-1747) y las letras ibéricas de su tiempo, New York, IDEA, 2019. ISBN: 978-1-938795-59-6.

Batihoja56_Web

Se pretende con este volumen, en el que colaboran varios investigadores españoles y portugueses, rendir homenaje a una importante figura de las letras ibéricas, que vivió en las últimas décadas del siglo XVII y las primeras del XVIII: Francisco Botello de Moraes y Vasconcelos (Torre de Moncorvo, 1670-Salamanca, 1747). El objetivo es ofrecer un recorrido panorámico, en la medida de lo posible, por toda la obra conocida del escritor torremoncorvino, que fue publicada en tres idiomas distintos: castellano, latín y portugués. De esta forma, se intenta profundizar en el conocimiento del período de transición entre siglos, recuperando para su historia literaria y cultural la figura de uno de sus intérpretes más olvidados.

António Apolinário Lourenço es profesor de literatura en la Universidad de Coímbra, donde coordina la sección de Estudios Españoles e integra el Comité Ejecutivo del Centro de Literatura Portuguesa (CLP). Es autor o editor de varios libros publicados en Portugal, España y Brasil, sobre distintas épocas y autores, aunque mayoritariamente dedicados a las literaturas española y portuguesa.

Carlos d’Abreu es doctor en Geografía por la Universidad de Salamanca, poeta, arqueólogo, investigador de temas regionales y transfronterizos y colaborador del Centro de Literatura Portuguesa (CLP) de la Universidad de Coímbra. Profesionalmente es técnico superior del Ministerio de Educación portugués.

Mariela Insúa es investigadora y secretaria del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y editora de Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro. Especialista en la obra del mexicano Fernández de Lizardi, cuenta además con publicaciones acerca del Siglo de Oro, especialmente del teatro hispano-portugués del siglo XVII.

En virtud del acuerdo de colaboración entre el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), las publicaciones del IDEA, disponibles en línea en su web, quedan recogidas también en la web del GRISO, y sus materiales incorporados a DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. El objetivo es conseguir que los resultados de sus investigaciones estén disponibles en Acceso Abierto (Open Access), de forma inmediata y gratuita, al alcance de la comunidad científica y del público en general.

Publicado el volumen «Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) e as letras ibéricas do seu tempo», coordinado por António Apolinário Lourenço, Carlos d’Abreu y Mariela Insúa (Colección Batihoja, 56)

17 junio, 2019 Deja un comentario

Acaba de salir publicado como número 56 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) el volumen Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) e as letras ibéricas do seu tempo, coordinado por António Apolinário Lourenço, Carlos d’Abreu y Mariela Insúa:

António Apolinário Lourenço, Carlos d’Abreu y Mariela Insúa (eds.), Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) e as letras ibéricas do seu tempo / Francisco Botello de Moraes y Vasconcelos (1670-1747) y las letras ibéricas de su tiempo, New York, IDEA, 2019. ISBN: 978-1-938795-59-6.

Batihoja56_Web.jpg

Se pretende con este volumen, en el que colaboran varios investigadores españoles y portugueses, rendir homenaje a una importante figura de las letras ibéricas, que vivió en las últimas décadas del siglo XVII y las primeras del XVIII: Francisco Botello de Moraes y Vasconcelos (Torre de Moncorvo, 1670-Salamanca, 1747). El objetivo es ofrecer un recorrido panorámico, en la medida de lo posible, por toda la obra conocida del escritor torremoncorvino, que fue publicada en tres idiomas distintos: castellano, latín y portugués. De esta forma, se intenta profundizar en el conocimiento del período de transición entre siglos, recuperando para su historia literaria y cultural la figura de uno de sus intérpretes más olvidados.

António Apolinário Lourenço es profesor de literatura en la Universidad de Coímbra, donde coordina la sección de Estudios Españoles e integra el Comité Ejecutivo del Centro de Literatura Portuguesa (CLP). Es autor o editor de varios libros publicados en Portugal, España y Brasil, sobre distintas épocas y autores, aunque mayoritariamente dedicados a las literaturas española y portuguesa.

Carlos d’Abreu es doctor en Geografía por la Universidad de Salamanca, poeta, arqueólogo, investigador de temas regionales y transfronterizos y colaborador del Centro de Literatura Portuguesa (CLP) de la Universidad de Coímbra. Profesionalmente es técnico superior del Ministerio de Educación portugués.

Mariela Insúa es investigadora y secretaria del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y editora de Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro. Especialista en la obra del mexicano Fernández de Lizardi, cuenta además con publicaciones acerca del Siglo de Oro, especialmente del teatro hispano-portugués del siglo XVII.

Disponible el programa del Congreso Internacional «Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) y las letras ibéricas de su tiempo» (Coimbra, septiembre de 2018)

17 septiembre, 2018 Deja un comentario

Se encuentra disponible el programa del Colóquio Internacional «Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) e as letras ibéricas do seu tempo» / Congreso Internacional «Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) y las letras ibéricas de su tiempo», que se celebrará en Coimbra (Portugal), Facultad de Letras de la Universidad de Coimbra, los días 27-29 de septiembre de 2018.

CongresoCoimbra2018_Cartel

En el encuentro, que ha sido organizado por el Centro de Literatura Portuguesa (CLP) de la Universidade de Coimbra y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, con la colaboración de la Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT) de la República Portuguesa, está prevista la participación de quince ponentes procedentes de cuatro países (España, Estados Unidos, Portugal y Senegal). Las sesiones académicas del encuentro se completarán con algunas actividades de extensión cultural.

universidade_coimbra

A %d blogueros les gusta esto: