Archivo

Posts Tagged ‘Estancia de investigación’

Estancia de investigación de Alberto Escalante Varona (Universidad de La Rioja)

21 diciembre, 2022 Deja un comentario

Alberto Escalante Varona, profesor del Departamento de Filologías Hispánica y Clásica de la Universidad de La Rioja, ha realizado una estancia de investigación en la Universidad de Navarra entre los días 1 de septiembre y 30 de noviembre de 2022. Durante este periodo ha investigado en la Biblioteca de Humanidades sobre la Ilustración en Navarra y los escritores navarros del siglo XVIII, integrado en el marco de las líneas de trabajo del GRISO. Igualmente, ha extendido su labor al Archivo Real y General de Navarra (Pamplona) y al Archivo de Protocolos Notariales de Tudela.

Alberto Escalante Varona (Universidad de La Rioja) en el Campus de Humanidades de la Universidad de Navarra.

Anuncio publicitario

Estancia de investigación de la profesora Ysla Campbell (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México)

En el marco de su año sabático, la profesora Ysla Campbell (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México) ha realizado una estancia de investigación en la Universidad de Navarra que se ha extendido a lo largo de los meses de mayo y junio de 2022. Durante este periodo ha investigado en la Biblioteca de Humanidades sobre el teatro español del Siglo de Oro, integrada en las actividades del equipo GRISO.

La profesora Ysla Campbell en el Edificio Amigos de la Universidad de Navarra.

Estancia de investigación de Pablo Martín González (Universidad de Salamanca)

Pablo Martín González, doctorando de la Universidad de Salamanca, ha realizado una estancia de investigación en la Universidad de Navarra entre los días 1 y 31 de mayo de 2022. Durante este periodo ha investigado en la Biblioteca de Humanidades sobre la recepción de las Novelas ejemplares de Cervantes en los siglos XVII y XVIII (que constituye el tema de su tesis doctoral), integrado en el marco de las líneas de trabajo del GRISO.

Pablo Martín González (USAL), con la Biblioteca de Humanidades de la UNAV al fondo.
Pablo Martín González (USAL), con la Biblioteca de Humanidades de la UNAV al fondo.

Estancia de investigación de Rocío Alonso Medel (Universidad Complutense de Madrid)

12 agosto, 2021 Deja un comentario

Rocío Alonso Medel, doctoranda de la Universidad Complutense de Madrid, ha realizado una estancia de investigación en la Universidad de Navarra entre los días 1 de junio y 31 de julio de 2021. Durante este periodo ha investigado sobre el teatro hagiográfico español del Siglo de Oro, en especial las comedias de Juan Pérez de Montalbán (que constituyen el tema de su tesis doctoral), integrada en el marco de las líneas de trabajo del GRISO.

Rocío Alonso Medel (UCM), con la Biblioteca de Humanidades de la UNAV al fondo.
Rocío Alonso Medel (UCM), con la Biblioteca de Humanidades de la UNAV al fondo.

Estancia de investigación de Miren Usunáriz Iribertegui en la Universidad de Coimbra

22 julio, 2021 Deja un comentario

Miren Usunáriz Iribertegui, doctoranda del GRISO que desarrolla su tesis doctoral sobre La burla como arma retórica, política y social en polémicas del Siglo de Oro, bajo la dirección del profesor Ignacio Arellano, ha realizado una estancia en la Universidad de Coímbra (Portugal) durante los meses de mayo y junio de 2021. Para la realización de esta estancia ha contado con una ayuda complementaria de movilidad para beneficiarios del programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU). El profesor de acogida ha sido António Apolinário Lourenço, coordinador de la sección de Estudios Españoles de la Universidad de Coímbra. La actividad fundamental desarrollada durante la estancia ha consistido en la búsqueda y la transcripción de material relevante para su investigación doctoral, en torno al manejo de la burla en polémicas modernas, material localizado tanto en la Biblioteca Pública Municipal de Oporto como en la Biblioteca Nacional de Portugal, en Lisboa.

Foto de Miren Usunáriz Iribertegui en la Universidad de Coímbra (Portugal).
Miren Usunáriz Iribertegui en la Universidad de Coímbra (Portugal)

Esta estancia se añade a otra realizada el pasado año, en El Colegio de México (México), bajo la tutela del profesor Aurelio González y financiada por una Beca Iberoamérica de Investigación del Banco Santander. Esta estancia anterior se centró también en la revisión de catálogos, textos y personajes implicados en polémicas durante el siglo XVII, en este caso en el ámbito novohispano.

Estancia de investigación en México de Ignacio Arellano

6 agosto, 2019 Deja un comentario

El profesor Ignacio Arellano, Director del GRISO, ha realizado recientemente una estancia de investigación en México, trabajando en la Biblioteca Franciscana de Cholula y otras, donde se custodian importantes documentos sobre fiestas barrocas en Nueva España, especialmente del Corpus Christi.

BibliotecaFranciscanaCholula2.jpg

Durante dicha estancia ha impartido también un seminario sobre burla y sátira en el Siglo de Oro en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), actividad que se inscribe en el marco del proyecto de investigación FFI2017-82532-P MINECO/AEI/FEDER, UE, Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad-Agencia Estatal de Investigación del Gobierno de España.

Durante estos meses, el Dr. Arellano ha participado igualmente en otros eventos, como el Congreso Internacional «Construcciones culturales e identidad: de las crónicas al virreinato en la Nueva España.  Arte, historia y literatura», organizado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el Centro de Estudios de Historia de México (CEHM-Carso), la Universidad Iberoamericana-Santa Fe, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) y GRISO-Universidad de Navarra, con la colaboración de la Embajada de España en México (Consulado de Tlaxcala), la Fundación Obra Pía de los Pizarro y el Proyecto Estudios Indianos (PEI), que tuvo lugar en Tlaxcala (México) los días 20-22 de mayo de 2019.

FotoCongresoTlaxcala2019_1_Recortada

Y también en el ciclo Dialogarte 2019. «Hernán Cortés y el inicio del mestizaje» (29 de marzo-19 de julio de 2019), organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de Puebla, con una intervención sobre las aventuras de Álvar Núñez Cabeza de Vaca.

Dialogarte-Puebla-2019

Estancia de investigación de la profesora Marta Piłat Zuzankiewicz (Universidad de Varsovia)

La profesora Marta Piłat Zuzankiewicz, de la Universidad de Varsovia (Polonia), ha realizado una estancia de investigación en la Universidad de Navarra entre los días 1 de abril y 30 de junio de 2019. Durante este periodo ha investigado sobre la literatura emblemática española, integrada en el marco de las líneas de trabajo del GRISO.

dav

Además, la profesora Piłat Zuzankiewicz intervino en los «Seminarios Áureos del GRISO 2019», celebrados los días 7 y 23 de mayo en la Universidad de Navarra, con una ponencia titulada «La imagen solar de un valido: el duque de Lerma en las Emblemas moralizadas de Hernando de Soto».

dav

Estancia de investigación del profesor José Luis Martínez Amaro (Universidade de Brasília, Brasil)

19 marzo, 2019 Deja un comentario

El profesor José Luis Martínez Amaro (Universidade de Brasília, Brasil) ha realizado una estancia de investigación en la Universidad de Navarra entre los días 28 de febrero de 2018 y 11 de marzo de 2019, en el marco de los proyectos del GRISO. Durante todos estos meses el profesor Martínez Amaro ha llevado a cabo tareas de investigación en la Biblioteca de Humanidades sobre los tratados retóricos del Siglo de Oro.

sdr

Además, el profesor Martínez Amaro participó con sendas ponencias en varias de las actividades académicas organizadas por el GRISO en Pamplona durante este tiempo. Así, leyó la ponencia titulada «Burla y sofística en Quevedo y Vieira» en el Seminario Internacional «Burlas curiosas y curiosas burlas. Curiosidad y burla en el Siglo de Oro español» (Universidad de Navarra, 24 de abril de 2018); disertó sobre «Ejercicios retóricos en el Quijote» en el Congreso Internacional «Cervantes y el Quijote por los caminos del mundo» (Universidad de Navarra, 10-11 de septiembre de 2018); y, en fin, trató de «El elogio (y el elogio burlesco) como ejercicio retórico en Quevedo y Cervantes» en el Congreso Internacional «Cervantes y la burla en el Siglo de Oro» (Universidad de Navarra, 17-18 de diciembre de 2018).

dav

El profesor José Luis Martínez Amaro en el Congreso Internacional «Cervantes y el «Quijote» por los caminos del mundo», con Ángel Pérez Martínez (Universidad del Pacífico, Lima), J. Enrique Duarte y Luis Galván (Universidad de Navarra, GRISO).

J. Enrique Duarte, investigador del GRISO, realiza una estancia como Profesor Invitado en la Université de Toulouse-Jean Jaurès

29 enero, 2019 Deja un comentario

El Dr. J. Enrique Duarte, investigador del GRISO, ha realizado una estancia como Profesor Visitante (Professeur Visiteur) en el Département d’Études Hispaniques et Hispano-américaines (UFR de Langues, Littératures et Civilisations Étrangères) de la Université de Toulouse-Jean Jaurès desde el 16 de diciembre de 2018 hasta el 25 de enero de 2019.

universite-jean-jaures-toulouse

La primera actividad que ha desarrollado ha sido un seminario sobre «La literatura del reinado de Carlos II», dirigido a los alumnos que preparan el «Concours externe de l’agrégation d’espagnol», cuyo programa para el curso 2018-2019 incluye el tema «Le Siècle d’or en sursis: le règne de Charles II d’Espagne (1665-1700)». Este seminario se centró en torno a la obra de dos escritores de finales del XVII: Calderón de la Barca y Bances Candamo.

En segundo lugar, el Dr. Duarte participó en la Jornada de Estudios «Representación de Carlos II: inversión y reinvención de las normas», organizada por el profesor Jean Croizat-Viallet y celebrada en la Maison de la Recherche de la Université de Toulouse-Jean Jaurès el lunes 21 de enero de 2019, leyendo la ponencia titulada «Política, historia y poesía en Bances Candamo. Modelo de rey y modelo de poeta en El César africano».

Visita del profesor Miguel Donoso Rodríguez, de la Universidad de los Andes (Santiago, Chile)

12 julio, 2018 Deja un comentario

Recientemente nos ha visitado en la Universidad de Navarra Miguel Donoso Rodríguez, profesor de la Universidad de los Andes (Santiago, Chile) y Director de Estudios de su Instituto de Literatura. El Dr. Donoso Rodríguez ha estado en Pamplona entre los días 3 y 6 de julio, investigando en la Biblioteca de Humanidades sobre literatura colonial chilena, concretamente sobre el cronista Diego de Rosales, autor de la Historia general del Reino de Chile, Flandes indiano, cuya edición crítica está preparando para su publicación en la colección «Letras del Reino de Chile» (Universidad de los Andes / Editorial Universitaria).

rbthdr

A %d blogueros les gusta esto: