Archivo
Disponible en Acceso Abierto el libro «Un fondo desconocido de comedias españolas impresas conservado en la Biblioteca Pública de Évora», de Fernando Rodríguez-Gallego y Alejandra Ulla Lorenzo (Batihoja, 23)
Se encuentra disponible en Acceso Abierto (Open Access) el libro Un fondo desconocido de comedias españolas impresas conservado en la Biblioteca Pública de Évora, de Fernando Rodríguez-Gallego y Alejandra Ulla Lorenzo, número 23 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA):
Fernando Rodríguez-Gallego y Alejandra Ulla Lorenzo, Un fondo desconocido de comedias españolas impresas conservado en la Biblioteca Pública de Évora (con estudio detallado de las de Calderón de la Barca), New York, IDEA, 2016. ISBN: 978-1- 938795-17- 6.
Este volumen da a conocer la colección de noventa y tres comedias sueltas españolas conservada en la Biblioteca Pública de Évora. Además de la descripción bibliográfica de cada una de estas ediciones, se han estudiado los posibles orígenes del fondo conservado actualmente en Évora, así como su valor bibliográfico, lo que ha permitido identificar las sueltas únicas o raras. Entre ellas se han localizado seis de Calderón, desconocidas hasta el momento, que han sido examinadas también desde el punto de vista de su relevancia textual.
Fernando Rodríguez-Gallego es doctor en Filología Hispánica por la Universidade de Santiago de Compostela (2009), y trabaja en la actualidad en la Université de Neuchâtel. Sus intereses fundamentales se centran en la literatura española del Siglo de Oro, en particular en su teatro, así como en la edición de textos.
Alejandra Ulla Lorenzo trabaja como investigadora postdoctoral en el University College Dublin. En el año 2011 se doctoró en la Universidade de Santiago de Compostela con una tesis titulada «El mayor encanto, amor» de Calderón, fiesta cortesana. Estudio y edición. Sus líneas de investigación principales son el teatro del Siglo de Oro y su relación con la historia del libro.
En virtud del acuerdo de colaboración entre el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), las publicaciones del IDEA, disponibles on line en su web, quedan recogidas también en la web del GRISO, y sus materiales incorporados a DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. El objetivo es conseguir que los resultados de sus investigaciones estén disponibles en Acceso Abierto (Open Access), de forma inmediata y gratuita, al alcance de la comunidad científica y del público en general.
Compartir:
Publicado el libro «Un fondo desconocido de comedias españolas impresas conservado en la Biblioteca Pública de Évora», de Fernando Rodríguez-Gallego y Alejandra Ulla Lorenzo
Acaba de salir publicado el libro Un fondo desconocido de comedias españolas impresas conservado en la Biblioteca Pública de Évora (con estudio detallado de las de Calderón de la Barca), de Fernando Rodríguez-Gallego y Alejandra Ulla Lorenzo, número 23 de la Colección «Batihoja»:
Fernando Rodríguez-Gallego y Alejandra Ulla Lorenzo, Un fondo desconocido de comedias españolas impresas conservado en la Biblioteca Pública de Évora (con estudio detallado de las de Calderón de la Barca), New York, IDEA, 2016. ISBN: 978-1- 938795-17- 6.
Este volumen da a conocer la colección de noventa y tres comedias sueltas españolas conservada en la Biblioteca Pública de Évora. Además de la descripción bibliográfica de cada una de estas ediciones, se han estudiado los posibles orígenes del fondo conservado actualmente en Évora, así como su valor bibliográfico, lo que ha permitido identificar las sueltas únicas o raras. Entre ellas se han localizado seis de Calderón, desconocidas hasta el momento, que han sido examinadas también desde el punto de vista de su relevancia textual.
Fernando Rodríguez-Gallego es doctor en Filología Hispánica por la Universidade de Santiago de Compostela (2009), y trabaja en la actualidad en la Université de Neuchâtel. Sus intereses fundamentales se centran en la literatura española del Siglo de Oro, en particular en su teatro, así como en la edición de textos.
Alejandra Ulla Lorenzo trabaja como investigadora postdoctoral en el University College Dublin. En el año 2011 se doctoró en la Universidade de Santiago de Compostela con una tesis titulada «El mayor encanto, amor» de Calderón, fiesta cortesana. Estudio y edición. Sus líneas de investigación principales son el teatro del Siglo de Oro y su relación con la historia del libro.
Compartir:
Últimos posts
- Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin participan en el Congreso Internacional «Teresa de Jesús: espíritu y letra de un legado», celebrado en Salamanca y Alba de Tormes
- Ampliada hasta finales de abril la exposición «1622 o la canonización de cinco santos (San Isidro Labrador, San Francisco Javier, San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Jesús, San Felipe Neri)» que se muestra en la Biblioteca Central de la Universidad de Navarra
- Convocado en modalidad híbrida (presencial y virtual) el XIII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2023) (13-15 de diciembre de 2023)
- Disponible en Acceso Abierto el volumen «Re-creando el Siglo de Oro: adaptaciones áureas en la literatura y en las artes», editado por Ignacio D. Arellano-Torres y Carlos Mata Induráin (Colección «Batihoja», 84)
- Disponible el programa de las II Jornadas Cervantinas «Juan Haldudo», «Cervantes y el “Quijote”: texto, contexto y pretexto» (Mota del Cuervo, Cuenca, 31 de marzo-1 de abril de 2023)
Categorías
- Acceso Abierto
- Anejos de La Perinola
- Anuario Calderoniano
- Autoridad y poder
- Autos sacramentales
- Autos sacramentales de Calderón
- Autos sacramentales de Lope
- Biblioteca Áurea Digital (BIADIG)
- Biblioteca Áurea Hispánica
- Biblioteca Indiana
- Burla
- Calderón de la Barca
- CELES XVII-XVIII
- Centro de Estudios Indianos (CEI)
- Cervantes
- Colección Batihoja
- Colección Peregrina
- Comedias burlescas
- Comedias completas de Calderón de la Barca
- Congresos y actividades
- El Parnaso recuperado
- Estudios Indianos
- Góngora
- GRISONET-GRISO en la red
- Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO)
- Hipogrifo
- Humanidades Digitales
- Instituto de Estudios Tirsianos (IET)
- JISO
- La Perinola
- Lope de Vega
- Modelos de vida y cultura
- Mujer
- Otras informaciones
- Otras publicaciones
- Pliegos volanderos del GRISO
- Publicaciones
- Publicaciones digitales del GRISO
- Quevedo
- San Francisco Javier
- Santa Teresa de Jesús
- Sátira
- Sor Juana Inés de la Cruz
- Tirso de Molina
- Universos discursivos femeninos
Noticias del GRISO en la Universidad de Navarra
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
GRISOSFERA
Miscelánea áurea
- Sin título grisoadrian
- Quijotes en la narrativa contemporánea grisoadrian
Scriptorium
- Los disfraces del fuego de Manuel Iris Alejandro Loeza
- Entrevista a Blanca Oteiza Alejandro Loeza
el chapetón
- ¡Hola mundo! Joaquin Zuleta
Marginalien
- Colón de Schiller Elías
- Colón de Herder Elías
El correo de Ultramar. Periódico de modas
- «Villa + Discurso»: nuestro Chile correo de ultramar
- «Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo» correo de ultramar
grisoana
- Los memes áureos grisoana