Archivo
Conferencia de Carlos Mata Induráin en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Pamplona) sobre Garcilaso de la Vega
El pasado lunes 11 de noviembre, el Dr. Carlos Mata Induráin, investigador y Secretario del GRISO, dictó en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Pamplona) la conferencia titulada «Garcilaso de la Vega o las armas y las letras».
El 11 de noviembre de 1523, Garcilaso de la Vega, el príncipe de los poetas castellanos, la voz lírica más importante del Renacimiento español, modelo poético para todos los escritores del Siglo de Oro, y de tantos otros después hasta nuestros días, era armado caballero de la Orden de Santiago en el antiguo convento de san Agustín de Pamplona. En la fachada de la actual iglesia de san Agustín, una modesta placa recuerda este hecho histórico, en castellano: «En esta iglesia de san Agustín fue armado caballero de Santiago el insigne poeta Garcilaso de la Vega el 11 de noviembre del año 1523»; y también en euskera: «San Agustin eliza honetan egin zuten Done Jakueren Ordenako zaldun Garcilaso de la Vega olerkari ohoretsua, 1523ko azaroaren 11n». Esta efemérides constituye una ocasión adecuada para recordar la figura del ilustre soldado-poeta, que mezcló en su persona las armas y las letras y que es uno de los grandes poetas del amor de la poesía española, la cual renovó por medio de la introducción de los modelos poéticos italianos (el verso endecasílabo, formas estróficas como el soneto, etc.).
Enrique Duarte y Carlos Mata participan en una mesa redonda sobre Cervantes en Ámbito Cultural (Pamplona)
El pasado lunes 18 de abril se celebró en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Pamplona) una mesa redonda dedicada a «Cervantes en su Centenario (1616-2016): vida y literatura del Príncipe de los Ingenios españoles». Intervinieron en ella los investigadores del GRISO J. Enrique Duarte y Carlos Mata Induráin, que estuvieron acompañados por María Oset, responsable de Ámbito Cultural en Pamplona.
Este año 2016 estamos conmemorando el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, que falleció en Madrid el 22 de abril de 1616. Cervantes es, sin duda alguna, el más importante de los escritores en lengua española, autor no solo del Quijote, obra inmortal que inaugura la novela moderna, sino también de La Galatea (novela pastoril), las Novelas ejemplares (una colección de doce novelas cortas), el Persiles (novela bizantina o de aventuras), y de otras obras como el Viaje del Parnaso, Ocho comedias y ocho entremeses, diversas poesías, etc. En esta mesa redonda se proponía un acercamiento, con enfoque divulgativo, a la figura de Cervantes en su conjunto: así, se repasó primero su vida y semblanza, para trazar después un recorrido panorámico por su creación literaria. El objetivo era ofrecer, de forma sintética y para un público amplio, las ideas esenciales con relación a Cervantes y las principales claves de lectura de sus obras.
El acto tuvo lugar tras la inauguración, en la misma sala, de la exposición de pintura «Sueños del Quijote. 400 años de Cervantes» del artista ecuatoriano-navarro Juan Manuel Fernández Cuichán, que se mantendrá hasta el próximo 14 de mayo.
Esta mesa redonda, coorganizada con Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Pamplona, forma parte del amplio programa de actividades que está desarrollando GRISO-Universidad de Navarra a lo largo de este año 2016, en el marco de las conmemoraciones del IV Centenario de la muerte de Cervantes, el cual incluye diversas publicaciones, eventos académicos y otras actividades de extensión cultural. Este programa culminará con la celebración en la Universidad de Navarra (Pamplona), los días 19-21 de diciembre de 2016, del Congreso Internacional «Cervantes, su obra y su tiempo. Cuarto centenario (1616-2016)».
Carlos Mata dicta una conferencia en Tudela sobre Jerónimo Arbolanche y Cervantes
El Dr. Carlos Mata Induráin, investigador y Secretario del GRISO, ofreció el pasado viernes 22 de enero, en el Centro Cultural Castel Ruiz de Tudela, la conferencia titulada «El tudelano Jerónimo de Arbolanche y Miguel de Cervantes, frente a frente». Esta conferencia formaba parte del programa de la «Semana Literaria 2016», organizada por el Centro Cultural Castel Ruiz, con la colaboración del Grupo Literario Traslapuente. El Dr. Mata Induráin fue presentado por Rafael Rodríguez Natera, profesor del IES Cintruénigo, y estuvo también presente en el acto el Sr. D. Javier Gómez Vidal, concejal de Cultura del M. I. Ayuntamiento de Tudela.

Rafael Rodríguez Natera, Carlos Mata Induráin, Javier Gómez Vidal y Pepe Alfaro.
Previamente, por la mañana, el Dr. Mata Induráin había ofrecido un par de charlas divulgativas sobre «Arbolancha, Cervantes y el Quijote» en el Colegio San Francisco Javier (Jesuitas) de Tudela, dirigidas a los alumnos de 3.º de la ESO.
Estas actividades de extensión cultural forman parte del Proyecto «Modelos de vida y cultura en la Navarra de la modernidad temprana» (proyecto núm. 70233) de la Fundación Caja Navarra, «Convocatoria de ayudas para la promoción de la Investigación y el Desarrollo 2015», Área de Ciencias Humanas y Sociales, desarrollado por el GRISO bajo la dirección del Dr. Ignacio Arellano. Igualmente, se insertan también en el contexto de las celebraciones del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes (1616-2016).
La Fundación Valdés-Salas y GRISO firman un acuerdo de colaboración
La Fundación y Aula Universitaria Valdés-Salas y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra acaban de firmar un acuerdo de colaboración para desarrollar en el futuro una serie de actividades conjuntas sobre temas de interés común en el área de los Estudios Medievales y del Siglo de Oro. El acuerdo alcanzado incluye la celebración de congresos y seminarios internacionales, la organización de jornadas y actividades de extensión cultural y la publicación de libros, y ha sido firmado por el Prof. Ignacio Arellano, Director de GRISO-Universidad de Navarra, y por el Sr. D. Joaquín Lorences, Vicepresidente de la Fundación Valdés-Salas. El acto tuvo lugar el pasado 19 de diciembre en Salas (Asturias), en el marco del Congreso Internacional «La imagen de la autoridad y el poder en el teatro del Siglo de Oro», que había sido coorganizado por ambas instituciones, y contó con la presencia del Prof. Jesús Menéndez Peláez, Catedrático de Literatura de la Universidad de Oviedo y miembro del Patronato de Honor de la fundación).

Ignacio Arellano, Joaquín Lorences y Jesús Menéndez Peláez.
Cabe recordar que la Fundación Valdés-Salas es una entidad privada cuyo principal objetivo es llevar la Universidad a las zonas rurales de Asturias mediante la organización de actos académicos (conferencias, jornadas, seminarios, cursos…) y culturales (conciertos, exposiciones…), en colaboración, fundamentalmente, con la Universidad de Oviedo.