Archivo

Posts Tagged ‘Extranjeros en Lima’

Disponible en Acceso Abierto el libro «Viajantes al Nuevo Mundo. Extranjeros en Lima, 1590-1640», de Gleydi Sullón Barreto (Colección Batihoja, 61)

18 marzo, 2020 Deja un comentario

Se encuentra disponible en Acceso Abierto (Open Access) el número 61 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), el libro de Gleydi Sullón Barreto Viajantes al Nuevo Mundo. Extranjeros en Lima, 1590-1640, que constituye a su vez el volumen 16 de la Serie «Estudios Indianos»:

Gleydi Sullón Barreto, Viajantes al Nuevo Mundo. Extranjeros en Lima, 1590-1640, New York, IDEA, 2019. Colección «Batihoja», 61 (Serie «Estudios Indianos», 16). ISBN: 978-1-938795-64-0.

Batihoja61_web

Viajantes al Nuevo Mundo analiza las estrategias de integración de los extranjeros que vivieron en Lima en los años de 1590-1640. Esta cuestión resulta interesante por cuanto los extranjeros, de acuerdo con la ley, tenían prohibido viajar a las Indias, y más comerciar con ellas, a no ser que hubieren obtenido carta de vecindad o naturaleza, o a través de una licencia real que los habilitara para hacer el viaje. El análisis de las escrituras notariales revela no solo la presencia de los extranjeros en la composición social de Lima, sino su participación activa en las dinámicas sociales de la ciudad. La estrategia matrimonial con natural del reino, la adquisición de bienes raíces, los vínculos creados con las instituciones religiosas y sanitarias de la ciudad, el ejercicio de determinada profesión u oficio sin prohibición alguna, y el uso de bienes u objetos comunes a los utilizados por los demás limeños, sin señas de una identidad particular excluyente, sugiere —desde la práctica social— que vivían integrados.

Gleydi Sullón Barreto es doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Autora del libro Extranjeros integrados. Portugueses en la Lima virreinal, 1570-1680 (Madrid, CSIC, 2016), se ha especializado en el estudio de la presencia portuguesa en el Perú del siglo xvii, basando sus investigaciones en el análisis de la fuente notarial. Su interés se ha centrado también en las otras presencias extranjeras, y en el conocimiento de las dinámicas sociales de la Lima virreinal. Actualmente es profesora en la Universidad Nacional de Piura (UNP), miembro del Seminario de Investigación en Historia Moderna de América (Madrid) e investigadora correspondiente del Centro de Humanidades d’Aquém e d’Além-Mar (Lisboa).

La publicación de este libro forma parte de las actividades del Proyecto Estudios Indianos (PEI) de la Universidad del Pacífico (Lima, Perú) y GRISO-Universidad de Navarra, en colaboración con la Fundación Obra Pía de los Pizarro.

En virtud del acuerdo de colaboración entre el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), las publicaciones del IDEA, disponibles en línea en su web, quedan recogidas también en la web del GRISO, y sus materiales incorporados a DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. El objetivo es conseguir que los resultados de sus investigaciones estén disponibles en Acceso Abierto (Open Access), de forma inmediata y gratuita, al alcance de la comunidad científica y del público en general.

Anuncio publicitario

Publicado el libro de Gleydi Sullón Barreto «Viajantes al Nuevo Mundo. Extranjeros en Lima, 1590-1640» (Colección Batihoja, 61)

5 febrero, 2020 Deja un comentario

Se ha publicado recientemente como número 61 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) el libro de Gleydi Sullón Barreto Viajantes al Nuevo Mundo. Extranjeros en Lima, 1590-1640, que constituye a su vez el volumen 16 de la Serie «Estudios Indianos»:

Gleydi Sullón Barreto, Viajantes al Nuevo Mundo. Extranjeros en Lima, 1590-1640, New York, IDEA, 2019. Colección «Batihoja», 61 (Serie «Estudios Indianos», 16). ISBN: 978-1-938795-64-0.

Batihoja61_web

Viajantes al Nuevo Mundo analiza las estrategias de integración de los extranjeros que vivieron en Lima en los años de 1590-1640. Esta cuestión resulta interesante por cuanto los extranjeros, de acuerdo con la ley, tenían prohibido viajar a las Indias, y más comerciar con ellas, a no ser que hubieren obtenido carta de vecindad o naturaleza, o a través de una licencia real que los habilitara para hacer el viaje. El análisis de las escrituras notariales revela no solo la presencia de los extranjeros en la composición social de Lima, sino su participación activa en las dinámicas sociales de la ciudad. La estrategia matrimonial con natural del reino, la adquisición de bienes raíces, los vínculos creados con las instituciones religiosas y sanitarias de la ciudad, el ejercicio de determinada profesión u oficio sin prohibición alguna, y el uso de bienes u objetos comunes a los utilizados por los demás limeños, sin señas de una identidad particular excluyente, sugiere —desde la práctica social— que vivían integrados.

Gleydi Sullón Barreto es doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Autora del libro Extranjeros integrados. Portugueses en la Lima virreinal, 1570-1680 (Madrid, CSIC, 2016), se ha especializado en el estudio de la presencia portuguesa en el Perú del siglo xvii, basando sus investigaciones en el análisis de la fuente notarial. Su interés se ha centrado también en las otras presencias extranjeras, y en el conocimiento de las dinámicas sociales de la Lima virreinal. Actualmente es profesora en la Universidad Nacional de Piura (UNP), miembro del Seminario de Investigación en Historia Moderna de América (Madrid) e investigadora correspondiente del Centro de Humanidades d’Aquém e d’Além-Mar (Lisboa).

La publicación de este libro forma parte de las actividades del Proyecto Estudios Indianos (PEI) de la Universidad del Pacífico (Lima, Perú) y GRISO-Universidad de Navarra, en colaboración con la Fundación Obra Pía de los Pizarro.

A %d blogueros les gusta esto: