Archivo
Celebrado en Madrid el Coloquio Internacional « La República de las Letras entre Barroco y Neoclasicismo (1651-1750)»
Los pasados días 7 y 8 de abril de 2016 se celebró en la Casa de Velázquez (Madrid) el Coloquio Internacional «La República de las Letras entre Barroco y Neoclasicismo (1651-1750)», coorganizado por la École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques (EHEHI) de la Casa de Velázquez, el grupo Formes et Représentations en Linguistique et Littérature (FoReLL, EA 3816, Université de Poitiers), el Centro de Estudios de la Literatura española de Entre Siglos (CELES XVII-XVIII, Université de Poitiers) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO, Universidad de Navarra). El coloquio estuvo coordinado por el profesor Alain Bègue (EA 3816 FoReLL / CELES XVII-XVIII, Université de Poitiers).
El programa del encuentro incluyó un total de 22 ponentes, procedentes de Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda e Italia. En representación de GRISO-Universidad de Navarra asistieron los investigadores J. Enrique Duarte, con la ponencia titulada «Aproximación al estudio de las anotaciones de César africano de Bances Candamo (Egerton Ms. 556)», y Mariela Insúa, quien disertó sobre «La representación de la falsa beatería: del Siglo de Oro a Virtud al uso y mística a la moda (1729) de Fulgencio Afán de Ribera».

La Dra. Mariela Insúa y el Dr. J. Enrique Duarte (GRISO-Universidad de Navarra) en la Casa de Velázquez (Madrid)
Este coloquio se enmarca en las actividades del proyecto «Le Parnasse oublié: La littérature hispanique entre Baroque et Néo-classicisme (1650-1750)», programa asociado de la Casa de Velázquez que emana de los principales actores científicos reunidos en el CELES XVII-XVIII, el Centro de Estudios de la Literatura española de Entre Siglos (siglos XVII-XVIII).
Disponible el programa del Coloquio Internacional «La República de las Letras entre Barroco y Neoclasicismo (1651-1750)»
Los próximos días 7 y 8 de abril de 2016 se celebrará en la Casa de Velázquez (Madrid) el Coloquio Internacional «La República de las Letras entre Barroco y Neoclasicismo (1651-1750) / La République des Lettres entre Baroque et Néoclassicisme (1651-1750)», coorganizado por la École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques (EHEHI) de la Casa de Velázquez (Madrid), el grupo Formes et Représentations en Linguistique et Littérature (FoReLL, EA 3816, Université de Poitiers), el Centro de Estudios de la Literatura española de Entre Siglos (CELES XVII-XVIII, Université de Poitiers) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO, Universidad de Navarra). El encuentro está coordinado por el profesor Alain Bègue (EA 3816 FoReLL / CELES XVII-XVIII, Université de Poitiers).
¿Qué caracteriza, en la Monarquía española, a la Respublica literaria en su discurrir hacia la modernidad? Nuestro coloquio quiere definir las características del campo literario del periodo situado entre los dos movimientos mayores que son el Barroco y el Neoclasicismo. Para ello, se presentarán los fundamentos y las características de la República de las Letras hispánica, analizándose la propia concepción que se tenía de ella en la época, las relaciones desarrolladas entre sus miembros, su relación con el mundo editorial, con la(s) autoridad(es) y el poder, la recepción de sus textos, los cambios de mentalidad que vehicularon los espacios de sociabilidad literaria y, en suma, el espacio que ocupaba la literatura en la sociedad. Este encuentro se enmarca en las actividades del programa «Le Parnasse oublié: La littérature hispanique entre Baroque et Néo-classicisme (1650-1750)», programa asociado de la Casa de Velázquez que emana de los principales actores científicos reunidos en el Centro de Estudios de la Literatura española de Entre Siglos (siglos XVII-XVIII). Su propósito es analizar los diferentes aspectos de una amplia producción literaria extendida a lo largo de casi una centuria —pero desatendida en virtud de prejuicios seculares— con el fin de revisar los cánones de un periodo de la Historia de la Literatura hispánica tan escasamente conocido como determinante.
El programa incluye un total de 22 ponentes, procedentes de Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda e Italia. En representación de GRISO-Universidad de Navarra asistirán los investigadores José Enrique Duarte, Mariela Insúa y Blanca Oteiza.
El programa completo del coloquio se encuentra disponible aquí.
Disponible el programa del coloquio internacional «Pensar el teatro entre Barroco y Neoclasicismo (1651-1750)»
Se encuentra ya disponible el programa del Coloquio Internacional «Pensar el teatro español entre Barroco y Neoclasicismo (1651-1750)» que se celebrará en la Casa de Velázquez en Madrid los próximos días 3 y 4 de diciembre. El coloquio ha sido coorganizado por l’École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques (EHEHI) de la Casa de Velázquez, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Centro de Estudios de la Literatura española de Entre Siglos (CELES XVII-XVIII, Université de Poitiers), el grupo Formes et Représentations en Linguistique et Littérature (EA 3816, FoReLL, Université de Poitiers), el Grupo de Investigación Calderón (GIC) de la Universidade de Santiago de Compostela y El Colegio de México: