Archivo

Posts Tagged ‘Garcilaso de la Vega’

Conferencia de Carlos Mata Induráin en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Pamplona) sobre Garcilaso de la Vega

15 noviembre, 2019 Deja un comentario

El pasado lunes 11 de noviembre, el Dr. Carlos Mata Induráin, investigador y Secretario del GRISO, dictó en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Pamplona) la conferencia titulada «Garcilaso de la Vega o las armas y las letras».

FotoMata_AmbitoCultural2019

El 11 de noviembre de 1523, Garcilaso de la Vega, el príncipe de los poetas castellanos, la voz lírica más importante del Renacimiento español, modelo poético para todos los escritores del Siglo de Oro, y de tantos otros después hasta nuestros días, era armado caballero de la Orden de Santiago en el antiguo convento de san Agustín de Pamplona. En la fachada de la actual iglesia de san Agustín, una modesta placa recuerda este hecho histórico, en castellano: «En esta iglesia de san Agustín fue armado caballero de Santiago el insigne poeta Garcilaso de la Vega el 11 de noviembre del año 1523»; y también en euskera: «San Agustin eliza honetan egin zuten Done Jakueren Ordenako zaldun Garcilaso de la Vega olerkari ohoretsua, 1523ko azaroaren 11n». Esta efemérides constituye una ocasión adecuada para recordar la figura del ilustre soldado-poeta, que mezcló en su persona las armas y las letras y que es uno de los grandes poetas del amor de la poesía española, la cual renovó por medio de la introducción de los modelos poéticos italianos (el verso endecasílabo, formas estróficas como el soneto, etc.).

Anuncio publicitario

Estancia de investigación del profesor Edimilson Moreira Rodrigues (Universidade Federal do Maranhão, UFMA, Brasil)

21 junio, 2018 Deja un comentario

Durante todo el curso académico 2017-2018 que ahora toca a su fin nos ha acompañado el profesor Edimilson Moreira Rodrigues (Universidade Federal do Maranhão, UFMA, Brasil), quien ha realizado una estancia de investigación en la Universidad de Navarra desde septiembre de 2017 hasta mayo de 2018, en el marco de los proyectos del GRISO.

FotoEdimilson_Central

Durante todos estos meses el profesor Rodrigues ha realizado tareas de investigación en la Biblioteca de Humanidades sobre las categorías en la literatura del Siglo de Oro español, trabajo que se enmarca en un proyecto de investigación más amplio, titulado «Los poderes de la palabra», que desarrolla bajo su dirección el Grupo de Estudos e Pesquisas em Tradução e Intermidialidade-AXOLOTL de la Universidade Federal do Maranhão (São Bernardo, Maranhão). Además, el profesor Rodrigues leyó la ponencia titulada «Los poderes de la palabra. Proyecto de investigación del corpus de las categorías del Siglo de Oro español» en el VII Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2017), celebrado en la Universidad de Navarra los días 14-15 de diciembre de 2017.

FotoEdimilson_Biblioteca

Por otra parte, el 22 de marzo de 2018 ofreció en la ciudad una conferencia-recital sobre «Poesía brasileña actual», organizada por el Ateneo Navarro / Nafar Ateneoa en el marco de las celebraciones del Día Mundial de la Poesía 2018. En este acto el profesor Rodrigues ofreció un panorama de las distintas tendencias y voces de la poesía brasileña del siglo XX, recitando y comentando textos de poetas como Elias José, José Paulo Paes o Bartolomeu Campos de Queirós. Asimismo, intervino en la Universidad en una de las habituales tertulias «Tomemos un café con Garcilaso…» con alumnos y doctorandos, donde nos habló de las traducciones al portugués de la poesía de Garcilaso de la Vega, recitando también algunos textos.

FotoEdimilson_AulaMagna.jpg

 

Carlos Mata dicta dos seminarios sobre el Siglo de Oro en la UiT Universidad Ártica de Noruega

15 marzo, 2016 Deja un comentario

El Dr. Carlos Mata Induráin, investigador y Secretario del GRISO, ha asistido recientemente a la ciudad de Tromsø (Noruega) para dictar dos seminarios sobre el Siglo de Oro en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Educación de la UiT Universidad Ártica de Noruega, invitado por el Departamento de Lengua y Cultura. El jueves 3 de marzo el Dr. Mata Induráin impartió el seminario titulado «Maese Pedro y Dulcinea, elementos estructuradores de la Segunda parte del Quijote», dentro del Programa de Maestría en Literatura dirigido por la Dra. Randi L. Davenport. El viernes 4 dictó un seminario sobre «La poesía de Garcilaso de la Vega», dirigido a los alumnos del Programa de Lengua y Literatura española, que coordina el Dr. Carlos F. Cabanillas Cárdenas.

Azotea

La UiT-Universidad Ártica de Noruega, situada en la isla de Tromsøya, es la universidad más septentrional del mundo. Para los días 27-29 de junio de 2017, con motivo de los cuatrocientos años de la publicación de la última obra de Cervantes, Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Historia setentrional, el Departamento de Literatura y Cultura de la UiT Universidad Ártica de Noruega convoca en Tromsø el Congreso Internacional «Cervantes en el Septentrión».

A %d blogueros les gusta esto: