Archivo

Posts Tagged ‘Govern de les Illes Balears’

Disponible en Acceso Abierto el libro «Discursos (de calamidades, cruces y herejes)», de Bartolomé Jiménez Patón, edición de Juan. C. González Maya (Colección «Batihoja», 41)

7 diciembre, 2017 Deja un comentario

Se encuentra disponible en Acceso Abierto (Open Access) el número 41 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), el libro Discursos (de calamidades, cruces y herejes), de Bartolomé Jiménez Patón, edición de Juan. C. González Maya:

Bartolomé Jiménez Patón, Discursos (de calamidades, cruces y herejes), ed. de Juan. C. González Maya, New York, IDEA, 2017, col. «Batihoja», 41. ISBN: 978-1-938795-35-0.

Batihoja41_Cubierta

Se presentan en este volumen tres discursos muy poco estudiados y editados del célebre humanista manchego Jiménez Patón. El de la Cruz y el de los Estatutos de limpieza no han visto nunca la luz modernamente, por lo que su lectura resultará de gran interés para el lector especializado. Junto con el discurso sobre las plagas de langostas, presentan un conjunto de obritas centradas en una serie de cuestiones morales ancladas a su realidad más inmediata, que caracterizaron al Patón de sus últimos años, ya alejado de sus estudios filológicos. Este interés por el tiempo que le tocó vivir y su particular obsesión religiosa sobre la colocación de la imagen de la santa cruz, sobre los pecados de los hombres, causantes de la venida de las plagas de langostas, y sobre las ambiciones de los llamados pretendientes inméritos a cargos de responsabilidad, definen no solo a un hombre en guardia contra los enemigos de la fe sino a toda una sociedad. Cabe destacar, finalmente, el edicto de Felipe IV sobre los usos irreverentes de la cruz solo conocido por este libro, y que ahora editamos y estudiamos.

Juan C. González Maya, doctorado por la Universidad de las Islas Baleares, con premio extraordinario, ha desarrollado una carrera investigadora centrada en la edición y estudio de obras del Siglo de Oro español. Sus líneas de investigación han abarcado campos tan diversos como la poesía, la prosa y el teatro de Jerónimo de Cáncer, las colecciones de teatro breve, la corografía en Ordóñez de Ceballos o diversos estudios sobre los discursos de Jiménez Patón. Ha publicado en las más prestigiosas revistas tanto de literatura como de religión (Criticón, Revista de Literatura, Bulletin Hispanique, Hispania Sacra, Anuario de Historia de la Iglesia…).

La publicación del libro fue financiada gracias a una ayuda de Acción Especial del Govern de les Illes Balears.

En virtud del acuerdo de colaboración entre el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), las publicaciones del IDEA, disponibles on line en su web, quedan recogidas también en la web del GRISO, y sus materiales incorporados a DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. El objetivo es conseguir que los resultados de sus investigaciones estén disponibles en Acceso Abierto (Open Access), de forma inmediata y gratuita, al alcance de la comunidad científica y del público en general.

Anuncio publicitario

Publicado el libro «Discursos (de calamidades, cruces y herejes)», de Bartolomé Jiménez Patón, edición de Juan. C. González Maya

8 septiembre, 2017 Deja un comentario

Acaba de salir publicado como número 41 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) el libro Discursos (de calamidades, cruces y herejes), de Bartolomé Jiménez Patón, edición de Juan. C. González Maya:

Bartolomé Jiménez Patón, Discursos (de calamidades, cruces y herejes), ed. de Juan. C. González Maya, New York, IDEA, 2017, col. «Batihoja», 41. ISBN: 978-1-938795-35-0.

Batihoja41_Cubierta.png

Se presentan en este volumen tres discursos muy poco estudiados y editados del célebre humanista manchego Jiménez Patón. El de la Cruz y el de los Estatutos de limpieza no han visto nunca la luz modernamente, por lo que su lectura resultará de gran interés para el lector especializado. Junto con el discurso sobre las plagas de langostas, presentan un conjunto de obritas centradas en una serie de cuestiones morales ancladas a su realidad más inmediata, que caracterizaron al Patón de sus últimos años, ya alejado de sus estudios filológicos. Este interés por el tiempo que le tocó vivir y su particular obsesión religiosa sobre la colocación de la imagen de la santa cruz, sobre los pecados de los hombres, causantes de la venida de las plagas de langostas, y sobre las ambiciones de los llamados pretendientes inméritos a cargos de responsabilidad, definen no solo a un hombre en guardia contra los enemigos de la fe sino a toda una sociedad. Cabe destacar, finalmente, el edicto de Felipe IV sobre los usos irreverentes de la cruz solo conocido por este libro, y que ahora editamos y estudiamos.

Juan C. González Maya, doctorado por la Universidad de las Islas Baleares, con premio extraordinario, ha desarrollado una carrera investigadora centrada en la edición y estudio de obras del Siglo de Oro español. Sus líneas de investigación han abarcado campos tan diversos como la poesía, la prosa y el teatro de Jerónimo de Cáncer, las colecciones de teatro breve, la corografía en Ordóñez de Ceballos o diversos estudios sobre los discursos de Jiménez Patón. Ha publicado en las más prestigiosas revistas tanto de literatura como de religión (Criticón, Revista de Literatura, Bulletin Hispanique, Hispania Sacra, Anuario de Historia de la Iglesia…).

Este libro ha sido financiado gracias a una ayuda de Acción Especial del Govern de les Illes Balears.

A %d blogueros les gusta esto: