Archivo

Posts Tagged ‘GRISO en los grandes Museos’

Celebrado en Puebla (México) el Congreso Internacional «Repensando el Barroco»

7 noviembre, 2018 4 comentarios

Los pasados días 29-31 de octubre tuvo lugar en Puebla (México) el Congreso Internacional «Repensando el Barroco» / International Conference «Revisiting the Baroque», coorganizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Museo Internacional del Barroco (MIB) y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Los Directores del congreso fueron los profesores Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO) y Robin Ann Rice (UPAEP), en tanto que la coordinación académica estuvo a cargo de Elizabeth Soberón (MIB) y Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO). En el acto inaugural se contó con la presencia del Embajador Jorge Alberto Lozoya (Director Museo Internacional del Barroco), el Mtro. Iván de Sandozequi Cornejo (Director General de Museos Puebla), el Mtro. Eugenio Urrutia Albisua (Vicerrector de Posgrados e Investigación de la UPAEP), el Dr. Ignacio Arellano (Director del GRISO), la Dra. Robin Ann Rice (UPAEP) y la Dra. Mariela Insúa (Secretaria del GRISO).

CongresoPuebla2018_FotoApertura1

Acto de Apertura del congreso. Embajador Jorge Alberto Lozoya (Director del Museo Internacional del Barroco), Dra. Mariela Insúa (GRISO), Ignacio Arellano (GRISO), Mtro. Eugenio Urrutia Albisua (Vicerrector de Posgrados e Investigación de la UPAEP), Mtro. Iván de Sandozequi Cornejo (Director General de Museos de Puebla) y Dra. Robin Ann Rice (UPAEP). Foto: cedida.

En el congreso participó una treintena de ponentes de 8 países, a saber, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, México, Perú y Portugal. Las sesiones académicas tuvieron lugar en las sedes de ambas instituciones angelopolitanas y se completaron con sendas visitas al Museo Internacional del Barroco (MIB) y al centro histórico de Puebla de los Ángeles.

Este congreso forma parte de la serie de actividades que GRISO viene organizando en destacados museos del mundo, como el Museo del Hermitage (San Petersburgo, Rusia), el Museo Estatal de Artes Plásticas A. S. Pushkin (Moscú, Rusia), el Museo del Impresionismo (Moscú, Rusia), la Galería de los Uffizi (Florencia, Italia), el Museu Nacional de Arte Antiga (Lisboa, Portugal), el Rijksmuseum (Ámsterdam, Holanda), el Museo de Bellas Artes de Budapest (Hungría) o el Museo Nacional Brukenthal (Sibiu, Rumanía), además del Museo Universidad de Navarra (Pamplona, España), entre otros.

FotoCongresoPuebla2018_Clausura1

Foto de grupo tras la clausura del congreso. Cedida.

Anuncio publicitario

Disponible el programa del Congreso Internacional «Repensando el Barroco» (Puebla, México, octubre de 2018)

2 octubre, 2018 1 comentario

Se encuentra disponible el programa del Congreso Internacional «Repensando el Barroco» / International Conference «Revisiting the Baroque», que tendrá lugar en Puebla (México), los días 29-31 de octubre de 2018.

CartelPueblaBueno.jpg

En el encuentro, que ha sido coorganizado por el Museo Internacional del Barroco (MIB), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, está prevista la participación de 33 ponentes procedentes de 8 países (Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, México, Perú y Portugal). Los Directores del congreso son los profesores Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO) y Robin Ann Rice (UPAEP), en tanto que la coordinación académica del encuentro estará a cargo de Elizabeth Soberón (MIB) y Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO).

El programa del congreso incluye también una mesa de «Presentación de publicaciones» y una sesión de trabajo sobre «Las áreas educativas del MIB». Asimismo, las sesiones académicas, que tendrán lugar en las sedes de ambas instituciones angelopolitanas, se completarán con una visita al Museo Internacional del Barroco.

Este congreso forma parte de la serie de actividades que GRISO viene organizando en destacados museos del mundo, como el Museo del Hermitage (San Petersburgo, Rusia), el Museo Estatal de Artes Plásticas A. S. Pushkin (Moscú, Rusia), el Museo del Impresionismo (Moscú, Rusia), la Galería de los Uffizi (Florencia, Italia), el Museu Nacional de Arte Antiga (Lisboa, Portugal), el Rijksmuseum (Ámsterdam, Holanda), el Museo de Bellas Artes de Budapest (Hungría) o el Museo Nacional Brukenthal (Sibiu, Rumanía), además del Museo Universidad de Navarra (Pamplona, España), entre otros.

GRISO, el Museo Internacional del Barroco (MIB) y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) organizan el Congreso Internacional «Repensando el Barroco» (Puebla, México, octubre de 2018)

3 septiembre, 2018 5 comentarios

El Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, junto con el Museo Internacional del Barroco (MIB) y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), han organizado el Congreso Internacional «Repensando el Barroco» / International Conference «Revisiting the Baroque», que se celebrará en Puebla (México) los días 29-31 de octubre de 2018. Los Directores del congreso son los profesores Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO) y Robin Ann Rice (UPAEP), en tanto que la coordinación académica del encuentro estará a cargo de Elizabeth Soberón (MIB) y Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO).

Cartel

En el congreso está prevista la intervención de 33 ponentes de 8 países, a saber, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, México, Perú y Portugal. Las sesiones académicas tendrán lugar en las sedes de ambas instituciones angelopolitanas y se completarán con una visita al Museo Internacional del Barroco (MIB). En breve estará disponible el programa definitivo de este congreso, que anunciaremos oportunamente.

Este congreso forma parte de la serie de actividades que GRISO viene organizando en destacados museos del mundo, como el Museo del Hermitage (San Petersburgo, Rusia), el Museo Estatal de Artes Plásticas A. S. Pushkin (Moscú, Rusia), el Museo del Impresionismo (Moscú, Rusia), la Galería de los Uffizi (Florencia, Italia), el Museu Nacional de Arte Antiga (Lisboa, Portugal), el Rijksmuseum (Ámsterdam, Holanda), el Museo de Bellas Artes de Budapest (Hungría) o el Museo Nacional Brukenthal (Sibiu, Rumanía), además del Museo Universidad de Navarra (Pamplona, España), entre otros.

Celebrado en Moscú el Congreso Internacional «La imagen de la autoridad y el poder y el poder de la imagen en el arte, la literatura y la historia»

10 marzo, 2017 Deja un comentario

Los pasados días 2 y 3 de marzo se celebró en Moscú el Congreso Internacional «La imagen de la autoridad y el poder y el poder de la imagen en el arte, la literatura y la historia», organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Museo Estatal de Artes Plásticas A. S. Pushkin (Moscú) y el Instituto Estatal de Investigaciones del Arte (Moscú), en colaboración con el Instituto Cervantes de Moscú, la Embajada de España en Rusia, el Museo del Impresionismo Ruso y la Fundación «Estudios del Arte: Ciencia, Práctica, Iluminación». El coordinador del congreso ha sido el profesor Vidmantas Silyunas, Director del Departamento de Arte Iberoamericano del Instituto Estatal de Estudios del Arte (Moscú), en tanto que el Comité de Organización ha estado formado por la Dra. Mariela Insúa (Universidad de Navarra-GRISO), Mijail Forreiter (Instituto Estatal de Estudios del Arte) y Nicolay Molok (Museo Estatal de Artes Plásticas A. S. Pushkin).

FotoCongresoMoscu2017_1.JPG

En el congreso, que tuvo lugar en dos sedes, el Museo Pushkin y el Instituto Estatal de Investigaciones del Arte, participaron un total de veintitrés investigadores de Alemania, España, Francia, Portugal, Rumanía y Rusia que leyeron ponencias sobre Literatura, Historia e Historia del Arte. GRISO estuvo representado por el investigador Jesús M. Usunáriz, con la ponencia titulada «El embajador como imagen del rey y de la monarquía en la España del siglo XVII».

FotoCongresoMoscu2017_3.jpg

La celebración de este encuentro ha tenido una amplia repercusión en los medios de comunicación rusos, como refleja esta noticia en el canal de televisión <tvkultura.ru/>.

Las sesiones académicas se completaron con sendas visitas a las salas del Museo Pushkin y al Museo del Impresionismo Ruso. Este congreso forma parte de la serie de actividades que GRISO viene organizando en destacados museos del mundo, como el Museo del Hermitage (San Petersburgo, Rusia), la Galería de los Uffizi (Florencia, Italia), el Museu Nacional de Arte Antiga (Lisboa, Portugal), el Rijksmuseum (Ámsterdam, Holanda), el Museo de Bellas Artes de Budapest o el Museo Nacional Brukenthal (Sibiu, Rumanía), además del Museo Universidad de Navarra (Pamplona, España), entre otros.

FotoCongresoMoscu2017_2

Este encuentro se enmarca en las actividades del Proyecto «Autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro. Estrategias, géneros, imágenes en la primera globalización» (FFI 2014-52007-P) financiado por el Ministerio de Industria, Economía y Competitividad del Gobierno de España.

Disponible el programa del Congreso Internacional «La imagen de la autoridad y el poder y el poder de la imagen en el arte, la literatura y la historia» (Moscú, marzo de 2017)

22 febrero, 2017 Deja un comentario

Se encuentra disponible el programa del Congreso Internacional «La imagen de la autoridad y el poder y el poder de la imagen en el arte, la literatura y la historia», que se celebrará en Moscú (Rusia) los próximos días 2 y 3 de marzo de 2017, organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Museo Estatal de Artes Plásticas A. S. Pushkin (Moscú) y el Instituto Estatal de Investigaciones del Arte (Moscú), en colaboración con el Instituto Cervantes de Moscú, la Embajada de España en Rusia, el Museo del Impresionismo Ruso y la Fundación «Estudios del Arte: Ciencia, Práctica, Iluminación». El coordinador del congreso es el profesor Vidmantas Silyunas, Director del Departamento de Arte Iberoamericano del Instituto Estatal de Estudios del Arte (Moscú), en tanto que el Comité de Organización ha estado formado por la Dra. Mariela Insúa (Universidad de Navarra-GRISO), Mijail Forreiter (Instituto Estatal de Estudios del Arte) y Nicolay Molok (Museo Estatal de Artes Plásticas A. S. Pushkin).

cartelcongresopushkin2017_reducido

En el congreso, que tendrá lugar en dos sedes, el Museo Pushkin y el Instituto Estatal de Investigaciones del Arte, van a participar un total de veintitrés investigadores de Alemania, España, Francia, Portugal, Rumanía y Rusia. Las sesiones académicas se completarán con sendas visitas a las salas del Museo Pushkin y al Museo del Impresionismo Ruso. Este congreso forma parte de la serie de actividades que GRISO viene organizando en destacados museos del mundo, como el Museo del Hermitage (San Petersburgo, Rusia), la Galería de los Uffizi (Florencia, Italia), el Museu Nacional de Arte Antiga (Lisboa, Portugal), el Rijksmuseum (Ámsterdam, Holanda), el Museo de Bellas Artes de Budapest o el Museo Nacional Brukenthal (Sibiu, Rumanía), además del Museo Universidad de Navarra (Pamplona, España), entre otros.

Este encuentro se enmarca en las actividades del Proyecto «Autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro. Estrategias, géneros, imágenes en la primera globalización» (FFI 2014-52007-P) financiado por el Ministerio de Industria, Economía y Competitividad del Gobierno de España.

Celebrado en Florencia el Congreso Internacional «El poder de la economía: la imagen de los mercaderes y el comercio en el mundo hispánico de los siglos XVI y XVII»

16 febrero, 2017 Deja un comentario

Los pasados días 9 y 10 de febrero se celebró en Florencia (Italia), Gallerie degli Uffizi, San Pier Scheraggio, el Congreso Internacional «El poder de la economía: la imagen de los mercaderes y el comercio en el mundo hispánico de los siglos XVI y XVII / Il potere dell’economia: l’immagine dei mercanti nel mondo ispanico nei secoli XVI e XVII». En el encuentro, que ha sido organizado por Gallerie degli Uffizi y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra con la colaboración de Deutsche Forschungsgesellschaft (DFG), se reunieron una treintena de investigadores de Alemania, Austria, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Irlanda, Italia y Portugal.

img_0312

Jesús M. Usunáriz (GRISO-Universidad de Navarra), Edwin Willamson (University of Oxford), Eike Schmidt (Director de los Uffizi), Ignacio Arellano (GRISO-Universidad de Navarra) y Christoph Strosetzki (Universität Münster)

Durante los días del congreso se debatieron textos, enfoques teóricos, caricaturas literarias, dimensiones sociales y representaciones artísticas de los mercaderes y el comercio por parte de los ponentes en la sala San Pier Scheraggio, antigua iglesia en la que hablaron en su día Dante y Boccaccio.

IMG_0318.JPG

Foto de grupo en el vestíbulo de los Uffizi, bajo Dante, Petrarca y Boccaccio.

GRISO estuvo representado por su Director, el Dr. Ignacio Arellano, y el investigador Dr. Jesús María Usunáriz. El profesor Arellano participó en la mesa redonda de clausura sobre «El Proyecto Autoridad y poder en el Siglo de Oro: una década de investigaciones», junto con Pierre Civil (Université de le Sorbonne Nouvelle-Paris III) y Edwin Williamson (University of Oxford). El profesor Usunáriz leyó la ponencia «“Nacen, como todos, llorando, viven muriendo y mueren suspirando”: la figura del logrero en los textos del Siglo de Oro». Participaron también otros miembros asociados del GRISO como el Dr. Victoriano Roncero, de SUNY-Stony Brook, junto con otros destacados especialistas.

Por la amable gentileza de los Uffizi, en la persona de Eike Schmidt, su director, los congresistas pudieron admirar en una visita especial algunos fondos de la galería y otras joyas bibliográficas conservadas en la biblioteca del museo, explicadas admirablemente por el Dr. Claudio Di Benedetto, Coordinatore della Divisione Collezione e Servizi.

img_0352

Foto de grupo en la Biblioteca de los Uffizi.

Esta actividad forma parte del Proyecto «Autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro. Estrategias, géneros, imágenes en la primera globalización» (FFI2014-52007-P) del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España. En el congreso estuvieron presentes los directores de los cuatro equipos que pusieron en marcha el proyecto «Autoridad y poder», los profesores Ignacio Arellano (GRISO-Universidad de Navarra), Pierre Civil (Sorbonne Nouvelle), Christoph Strosetzki (Münster) y Edwin Williamson (Oxford).

El congreso se une también a la serie de actividades que GRISO viene organizando en destacados museos del mundo, como el Museo del Hermitage (San Petersburgo, Rusia), el Museo Estatal de Artes Plásticas A. S. Pushkin (Moscú, Rusia), el Museu Nacional de Arte Antiga (Lisboa, Portugal), el Rijksmuseum (Ámsterdam, Holanda), el Museo de Bellas Artes de Budapest o el Museo Nacional Brukenthal (Sibiu, Rumanía), además del Museo Universidad de Navarra (Pamplona, España), entre otros.

 

Disponible el programa del Congreso Internacional «El poder de la economía: la imagen de los mercaderes y el comercio en el mundo hispánico de los siglos XVI y XVII» (Florencia, febrero de 2017)

2 febrero, 2017 Deja un comentario

Se encuentra disponible el programa del Congreso Internacional «El poder de la economía: la imagen de los mercaderes y el comercio en el mundo hispánico de los siglos XVI y XVII / Il potere dell’economia: l’immagine dei mercanti nel mondo ispanico nei secoli XVI e XVII», que tendrá lugar en Florencia (Italia), Gallerie degli Uffizi, San Pier Scheraggio, los próximos días 9 y 10 de febrero de 2017. En el encuentro, que ha sido organizado por Gallerie degli Uffizi y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra con la colaboración de Deutsche Forschungsgesellschaft (DFG), está prevista la participación de una treintena de investigadores procedentes de Alemania, Austria, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Irlanda, Italia y Portugal. Las sesiones académicas del encuentro se cerrarán con una mesa redonda sobre «El Proyecto Autoridad y poder en el Siglo de Oro: una década de investigaciones». Está prevista igualmente una visita guiada a diversas salas y a la Biblioteca de la Galería Uffizi.

Cartel Florencia 2017_final.jpg

Esta actividad forma parte del Proyecto «Autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro. Estrategias, géneros, imágenes en la primera globalización» (FFI2014-52007-P) del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España. El congreso se une también a la serie de actividades que GRISO viene organizando en destacados museos del mundo, como el Museo del Hermitage (San Petersburgo, Rusia), el Museo Estatal de Artes Plásticas A. S. Pushkin (Moscú, Rusia), el Museu Nacional de Arte Antiga (Lisboa, Portugal), el Rijksmuseum (Ámsterdam, Holanda), el Museo de Bellas Artes de Budapest, el Museo Nacional Brukenthal (Sibiu, Rumanía), además del Museo Universidad de Navarra (Pamplona, España), entre otros.

80 ponentes en el congreso “Temas y formas hispánicas: arte, cultura y sociedad”, celebrado en San Petersburgo (Rusia)

5 diciembre, 2013 Deja un comentario
Algunos de los ponentes en la visita al Museo del Ermitage

Algunos de los ponentes en la visita al Museo del Ermitage.

Se ha celebrado recientemente en la Universidad Estatal de San Petersburgo (Rusia) el Congreso Internacional “Temas y formas hispánicas: arte, cultura y sociedad”, coorganizado por la Universidad Estatal de San Petersburgo (SPbU), el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) con la colaboración del Banco Santander-Universidades. En el encuentro han participado 80 hispanistas de Rusia, España, Inglaterra, Rumanía y México. En el acto de apertura el Dr. Abdulla Daudov, Decano de la Facultad de Historia de la SPbU, puso de relieve el marcado carácter internacional y multidisciplinar de este congreso (que ha contado con ponencias sobre literatura, arte, historia, lingüística, sociología, etc.), el cual ha podido realizarse gracias a la valiosa colaboración de las diversas instituciones implicadas en su organización. Los Dres. Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin, Director y Secretario respectivamente del GRISO, han sido copresidentes de este congreso, cuya coordinadora ha sido la Dra. Anna Morózova (SPbU).

Autoridades en el acto de apertura del congreso

Autoridades en el acto de apertura del congreso.

El GRISO ha estado representado en este congreso por tres investigadores: Pilar Latasa, que habló sobre “El discurso tridentino sobre la libertad matrimonial en el Perú hispano: entre la norma y la práctica”; Carlos Mata Induráin, que centró su trabajo en la figura de “Doña Mencía de los Nidos, una mujer en la guerra de Arauco (a propósito de La belígera española de Ricardo de Turia)”; y Jesús M. Usunáriz, quien expuso el tema “Cometas y estrellas en el discurso político del inicio de la guerra de los Treinta Años en España”. Además, Víctor García Ruiz (Departamento de Filología) hizo la presentación de “Un dramaturgo en la Web: Víctor Ruiz Iriarte”, y Jorge Latorre (FCOM) leyó la ponencia titulada “El Zar Pablo I: ¿último Quijote del conservadurismo o primer Quijote del romanticismo?”. En fin, cabe destacar que la delegación de la Universidad de Navarra estuvo encabezada por Pilar Lostao, Vicerrectora de Relaciones Internacionales, quien además de intervenir en el acto de apertura mantuvo una reunión institucional con diversas autoridades de la SPbU de cara al desarrollo en el futuro de posibles intercambios académicos y colaboraciones científicas entre ambas instituciones.

Público del congreso

Público del congreso.

Las sesiones académicas se complementaron con una visita al Museo del Ermitage, donde GRISO ya celebró otro congreso similar en mayo de 2009 (en aquella ocasión fue el Coloquio Internacional “El Siglo de Oro español: texto e imagen”, coorganizado junto con el Instituto de la Literatura rusa de San Petersburgo y el propio Museo del Ermitage).

Celebrado en Budapest el Congreso Internacional «Las naciones europeas en la literatura del Siglo de Oro»

27 noviembre, 2013 Deja un comentario

Los pasados días 15-16 de noviembre de 2103 se ha celebrado en la ciudad de Budapest el Congreso Internacional «Las naciones europeas en la literatura del Siglo de Oro». La reunión, organizada por la Universidad Eötvös Loránd y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra con la colaboración del Museo de Bellas Artes de Budapest, contó con la presencia de profesores e investigadores procedentes de España, Francia, Hungría, Polonia, Rumanía, Suiza y Estados Unidos.

Por parte del GRISO intervinieron Álvaro Baraibar («El mito de las Hespérides en el discurso político de la Monarquía Hispánica en las crónicas de Indias») y J. Enrique Duarte («La conquista de Buda en varias obras del Siglo de Oro»).

Los participantes en el congreso, que se celebró en una sala del Museo de Bellas Artes de Budapest, pudieron disfrutar de sendas visitas guiadas a la colección española y a la exposición «Caravaggio to Canaletto. The Glory of Italian Baroque and Rococo Painting» como parte del programa de actividades.

Este congreso forma parte de la serie de actividades que GRISO viene organizando en destacados museos del mundo, como el Museo del Hermitage (San Petersburgo, Rusia), el Museo del Impresionismo (Moscú, Rusia), la Galería de los Uffizi (Florencia, Italia), el Museu Nacional de Arte Antiga (Lisboa, Portugal), el Rijksmuseum (Ámsterdam, Holanda) o el Museo Nacional Brukenthal (Sibiu, Rumanía), el Museo Internacional del Barroco (Puebla, México), además del Museo Universidad de Navarra (Pamplona, España), entre otros.

Disponible el programa del Congreso Internacional «Las naciones europeas en la literatura del Siglo de Oro» (Budapest, 15-16 nov. 2013)

24 octubre, 2013 Deja un comentario

Se encuentra ya disponible el programa del Congreso Internacional «Las naciones europeas en la literatura del Siglo de Oro» que se celebrará en Budapest (Hungría) los días 15 y 16 de noviembre de 2013.

El encuentro ha sido organizado por la Universidad Eötvös Loránd y el GRISO de la Universidad de Navarra, con la colaboración del Museo de Bellas Artes de Budapest. En él participarán un total de 13 especialistas de distintas nacionalidades: España, Francia, Hungría, Polonia, Rumanía, Suiza y Estados Unidos.

En representación del GRISO acudirán el Dr.  J. Enrique Duarte, que hablará sobre «La conquista de Buda en varias obras del Siglo de Oro» y el Dr. Álvaro Baraibar, que intervendrá con una ponencia titulada «El mito de las Hespérides en el discurso político de la Monarquía Hispánica en las crónicas de Indias».

Este congreso forma parte de la serie de actividades que GRISO viene organizando en destacados museos del mundo, como el Museo del Hermitage (San Petersburgo, Rusia), el Museo del Impresionismo (Moscú, Rusia), la Galería de los Uffizi (Florencia, Italia), el Museu Nacional de Arte Antiga (Lisboa, Portugal), el Rijksmuseum (Ámsterdam, Holanda) o el Museo Nacional Brukenthal (Sibiu, Rumanía), el Museo Internacional del Barroco (Puebla, México), además del Museo Universidad de Navarra (Pamplona, España), entre otros.

Cartel del congreso

A %d blogueros les gusta esto: