Archivo
El Blog del GRISO cumple diez años
Este Blog del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra acaba de cumplir diez años. En efecto, el blog echó a andar allá por julio de 2011 y, poco a poco, se fue convirtiendo en una de las principales herramientas de difusión de las noticias del GRISO (congresos, seminarios, conferencias y otras actividades académicas, publicaciones, proyectos de investigación, visitas recibidas en la Universidad de Navarra, etc.). En los diez años de recorrido hemos publicado aquí 1.306 entradas, que llegan a los más de 5.500 seguidores del blog, a los que agradecemos su interés y su fidelidad por leernos. En este tiempo se han acumulado más de 268.000 vistas, que corresponden a más de 140.000 visitantes.
Además de con las entradas del blog, damos cuenta de las principales novedades relacionadas con el equipo, sus investigadores y sus diversas actividades a través de nuestra página web, nuestra cuenta de Twitter y nuestros perfiles en Facebook, Instagram y LinkedIn. En fin, recordamos que en la sección de Media de nuestra web están accesibles los diversos blogs de los investigadores y doctorandos del GRISO, así como nuestro canal en YouTube y nuestras galerías de fotos en Flickr.
Disponibles en Grisoutube varios vídeos sobre autoridad y poder en el Siglo de Oro
En el marco de las actividades del Proyecto «Autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro. Estrategias, géneros, imágenes en la primera globalización» (FFI2014-52007-P), financiado por el Ministerio de Industria, Economía y Competitividad del Gobierno de España, recientemente hemos añadido en Grisoutube (el canal de vídeos de GRISO en Youtube) varios cortes relacionados con este tema de «Autoridad y poder en el Siglo de Oro». Estos son algunos de los vídeos disponibles:
- Martina Vinatea, «Una dedicatoria panegírica de Lorenzo de las Llamosas»
- Hugo Hernán Ramírez Sierra, «Una fiesta barroca en Nueva Granada»
- Ignacio Arellano, «Los poetas del Siglo de Oro ante el poder»
- Ignacio Arellano, «Los rostros del poder en el Siglo de Oro: ingenio y espectáculo»
- Ignacio Arellano, «Uso recto y abuso del poder en La vida es sueño de Calderón»
- Ignacio Arellano, «Cómo ha de ser el privado, comedia política de Quevedo»
- Ignacio Arellano, «Cuestiones de autoridad y poder en la comedia burlesca»
- Ignacio Arellano, «Algunos modelos de poder en el teatro de Cervantes»
- Ignacio Arellano, «El poder y los validos en el teatro de Mira de Amescua»