Archivo

Posts Tagged ‘Groupe de recherche sur la Civilisation et la Littérature Espagnoles du Siècle d’Or (CLESO)’

J. Enrique Duarte y Carlos Mata Induráin participan en Toulouse en la Jornada de Estudios «En torno a los “Sueños” de Quevedo»

29 noviembre, 2022 Deja un comentario

El pasado martes 22 de noviembre se celebró en Toulouse (Francia), Université de Toulouse-Jean Jaurès, la Jornada de Estudios «En torno a los “Sueños” de Quevedo», organizada por Jean Croizat-Viallet (Civilisation et Littérature Espagnoles du Siècle d’Or, CLESO) y dirigida a los alumnos que preparan la Agrégation dʼEspagnol o el Certificat dʼaptitude au professorat de lʼenseignement du second degré (CAPES). En la jornada, que tuvo lugar en el Bâtiment Erasmus-UFR de Langues, Littératures et Civilisations Étrangères, participaron como ponentes Santiago Fernández Mosquera (Universidade de Santiago de Compostela), Christine Orobitg (Université dʼAix-Marseille) y, en representación de GRISO-Universidad de Navarra, J. Enrique Duarte («La mujer en los Sueños de Quevedo: sátira de un personaje») y Carlos Mata Induráin («Sátira y crítica social en el Sueño del Juicio Final de Quevedo»).

Jornada de Estudios «En torno a los “Sueños” de Quevedo», Université de Toulouse-Jean Jaurès
Anuncio publicitario

Carlos Mata Induráin, Profesor Invitado en la Université de Toulouse-Jean Jaurès

15 febrero, 2018 Deja un comentario

Repartida entre los meses de diciembre de 2017 y enero de 2018, el Dr. Carlos Mata Induráin, investigador y Secretario del GRISO, ha realizado una estancia de investigación como Profesor Invitado (Professeur Visiteur) en el Département d’Études Hispaniques et Hispano-américaines (UFR de Langues, Littératures et Civilisations Étrangères) de la Université de Toulouse-Jean Jaurès. En el marco de su visita, el Dr. Mata Induráin llevó a cabo un amplio programa de actividades. Así, impartió un seminario sobre «La literatura del reinado de Carlos II», dirigido a los alumnos que preparan «l’agrégation d’espagnol», cuyo programa para el 2018 incluye el tema «Le Siècle d’or en sursis : le règne de Charles II d’Espagne (1665-1700)». Este seminario incluyó dos bloques temáticos: el primero, dedicado a «Francisco Antonio de Bances Candamo (1662-1704) en su contexto histórico y cultural», fue impartido en la semana del 4 al 8 de diciembre de 2017; el segundo, con el título «Teoría y práctica dramática de Bances Candamo: el Teatro de los teatros… y la trilogía “maldita” de 1692-1693: El esclavo en grillos de oro, Cómo se curan los celos y Orlando furioso y La piedra filosofal», se desarrolló en la semana del 8 al 11 de enero de 2018.

Toulouse0

Además, el Dr. Mata Induráin participó el 8 de enero de 2018 en la Jornada de Estudios «Literatura y arte durante el reinado de Carlos II», organizada por el Grupo de Investigación CLESO (Civilisation et Littérature Espagnoles du Siècle dʼOr), coordinada por las Dras. Françoise Gilbert y Teresa Rodríguez, y celebrada en el Instituto Cervantes de Toulouse. Su ponencia estuvo dedicada a «Los sonetos de Bances Candamo: modalidades genéricas, temas y estilo».

Toulouse3

 

Asimismo, intervino con una conferencia dedicada a «La poesía inserta en las novelas bizantinas de Lope de Vega y Cervantes: los sonetos de El peregrino en su patria (1604) y Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617)» en una reunión de trabajo del equipo CLESO que tuvo lugar el 9 de enero de 2018.

En fin, el Dr. Mata Induráin formó parte del tribunal de la tesis doctoral de Juan Ignacio Laguna Fernández, «Historia ejemplar de las dos constantes mujeres españolas» (1635) de Luis Pacheco de Narváez. Texte et contextes, realizada bajo la dirección de la Dra. Françoise Gilbert y con el padrinazgo del Dr. Marc Vitse, que fue defendida en la Université de Toulouse-Jean Jaurès el día 4 de diciembre de 2017. Formaron parte también del tribunal los profesores Christine Orobitg (Université d’Aix-Marseille), Rafael Bonilla Cerezo (Universidad de Córdoba), Philippe Rabaté (Université Paris-Ouest Nanterre) y Florence Raynié (Université de Toulouse-Jean Jaurès).

Celebrado en Pamplona el Congreso Internacional «Violencias de mujeres en el teatro y la prosa del Siglo de Oro»

5 octubre, 2017 Deja un comentario

Los pasados días 2 y 3 de octubre se ha celebrado en Pamplona, Universidad de Navarra, el Congreso Internacional «Violencias de mujeres en el teatro y la prosa del Siglo de Oro / Violences de femmes dans le théâtre et dans la prose du Siècle d’Or». El encuentro, organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el equipo Civilisation et Littérature Espagnoles du Siècle d’Or (CLESO, FRAMESPA UMR 5136) de la Université Jean Jaurès-Toulouse II, ha contado con la participación de un total de 14 ponentes, procedentes de diversas universidades de España y Francia. Sus coordinadoras han sido las Dras. Blanca Oteiza (GRISO) y Françoise Gilbert (CLESO).

CongresoViolencia2017_Apertura

En representación de GRISO intervinieron cinco investigadores: Juan Manuel Escudero («Casos de violencia femenina en la España cotidiana del Siglo de Oro»); Carlos Mata Induráin («“Nació la paz de la ira; de la muerte, la vida, y del disgusto, el contento”: el episodio de Ruperta y Croriano en el Persiles (III, 16-17)»); Blanca Oteiza («Formas de violencia femenina en Tirso»); Cristina Tabernero («De la prescripción al uso: palabras y expresiones infamantes en la lengua femenina del Siglo de Oro»), y Jesús M. Usunáriz («Palabras feas, palabras deshonestas, palabras de enojo, palabras injuriosas, palabras escandalosas: la violencia verbal entre marido y mujer en los siglos XVI y XVII»).

CongresoViolencia2017_Grupo

Disponible el programa del Congreso Internacional «Violencias de mujeres en el teatro y la prosa del Siglo de Oro» (Pamplona, octubre de 2017)

22 septiembre, 2017 Deja un comentario

Se encuentra disponible el programa del Congreso Internacional «Violencias de mujeres en el teatro y la prosa del Siglo de Oro / Violences de femmes dans le théâtre et dans la prose du Siècle d’Or», que tendrá lugar en Pamplona (España), Universidad de Navarra, los días 2 y 3 de octubre de 2017. El encuentro ha sido organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el equipo Civilisation et Littérature Espagnoles du Siècle d’Or (CLESO, FRAMESPA UMR 5136) de la Université Jean Jaurès-Toulouse II. El programa incluye las intervenciones de un total de 14 ponentes, procedentes de diversas universidades de España y Francia.

ViolenciaMujeres_Gentileschi

Juan Manuel Escudero participa en el Coloquio International «Violencias de mujeres en el teatro del Siglo de Oro», celebrado en Toulouse

16 junio, 2016 1 comentario

Juan Manuel Escudero Baztán, investigador del GRISO, ha asistido como ponente invitado al Colloque International «Violencias de mujeres en el teatro del Siglo de Oro», organizado por el Groupe de recherche sur la Civilisation et la Littérature Espagnoles du Siècle d’Or, CLESO (FRAMESPA, thématique 4: CORPUS) y dirigido por la profesora Françoise Gilbert de la Université de Toulouse Jean Jaurès. El coloquio tuvo lugar en Toulouse (Francia) los días 6 y 7 de junio de 2016. La ponencia del Dr. Escudero, titulada «Formas de violencia femenina en las tragedias calderonianas», versó sobre distintos modelos trágicos de mujeres poderosas en el ejercicio del poder que usan en Calderón la violencia de un modo instrumental, legítimo o ilegítimo según los casos.

FotoEscuderoToulouse2016

A %d blogueros les gusta esto: