Archivo
Publicado el número 42 de la «Biblioteca Indiana», una monografía de Beatriz Aracil Varón sobre la escritura de Hernán Cortés
Acaba de publicarse el libro de Beatriz Aracil Varón «Yo, don Hernando Cortés». Reflexiones en torno a la escritura cortesiana (Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2016), ISBN 978-84-8489-956-3 (Iberoamericana) y 978-3-95487-493-4 (Vervuert). Se trata del número 42 de la colección «Biblioteca Indiana», que forma parte de las publicaciones del Centro de Estudios Indianos (CEI) / Proyecto de Estudios Indianos (PEI).
Este libro ofrece un estudio de conjunto de la escritura cortesiana (desde los documentos de 1519 hasta el testamento) con el fin de esclarecer el proceso de construcción del yo que Hernán Cortés lleva a cabo a lo largo de su propio discurso. Sin eludir el diálogo con otros textos de la época, pero centrado en el corpus de documentos cortesianos, el estudio va recorriendo todo un haz de relaciones que delimitan al sujeto narrativo, como serían el vínculo del yo con la propia escritura, el posicionamiento del autor respecto a la Historia, su problemática relación con el emperador Carlos V, la percepción del indígena o su vinculación al nuevo territorio. Con ello, se busca poner de manifiesto la peculiar manera en que pretendió mostrarse a sí mismo este controvertido personaje que manifestó a lo largo de su vida una verdadera obsesión por la palabra escrita.
Beatriz Aracil Varón, doctora en Filología Hispánica, es Profesora titular de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Alicante. Especialista en la época colonial, se ha dedicado tanto al teatro como a la crónica de Indias, así como a la recuperación de esta última en la narrativa y la dramaturgia contemporáneas, participando con dicho tema en diversos proyectos de I+D+I. Entre sus publicaciones cabe destacar El teatro evangelizador. Sociedad, cultura e ideología en la Nueva España del siglo XVI (1999) y Abel Posse: de la crónica al mito de América (2004).