Archivo

Posts Tagged ‘Hispanistas italianos’

Presentado en Pisa (Italia) el número 26 (2022) de La Perinola, en una jornada académica en recuerdo del hispanista Alessandro Martinengo

3 noviembre, 2022 Deja un comentario

El pasado 28 de octubre tuvo lugar en el Aula Magna Storica (Palazzo de la Sapienza) de la Università di Pisa (Italia) la actividad académica «Vivir es caminar breve jornada». In ricordo di Alessandro Martinengo. Giornata di studio organizzata da allievi e amici. En el marco de esta jornada en recuerdo del prestigioso hispanista italiano —especializado en Quevedo— recientemente fallecido, se presentó el volumen 26 (2022) de La Perinola. Revista anual de investigación quevediana, que está dedicado —como ya informamos— a la memoria del profesor Martinengo. Se trata de un número coordinado por el profesor Enrico di Pastena que se presenta bajo el título «Suo mirabil magisterio… Homenaje a Alessando Martinengo».

Jornada de homenaje a Alessandro Martinengo en la Universidad de Pisa

La jornada celebrada en Pisa contó con tres intervenciones a cargo de Antonio Gargano («“Illegali matrimoni e divorzi tra le cose”: amore e conoscenza nel Quijote»), Rodrigo Cacho Casal («Quevedo e Agrippa von Nettesherim») y María Hernández («Miquel Barceló, lector e ilustrador de la Divina Commedia»). La presentación del último número de La Perinola corrió a cargo de los profesores J. Enrique Duarte (Universidad de Navarra, GRISO) y Enrico di Pastena (Università di Pisa), quienes glosaron el contenido del volumen, analizando la temática y algunas de las particularidades de los diferentes artículos en él publicados.

El acto se cerró con el emotivo recuerdo de la figura de Sandro Martinengo por parte de sus antiguos alumnos y compañeros, quienes ensalzaron su figura, recordaron algunas anécdotas que mostraban su personalidad y comentaron algunas de sus aportaciones científicas. Hay que tener en cuenta que Alessandro Martinengo, gran quevedista, fue un asiduo colaborador de La Perinola, hecho que hemos querido recordar y agradecer dedicándole la publicación de este volumen de homenaje. Estas son las aportaciones científicas del profesor Martinengo desde las páginas de la revista La Perinola y sus anejos:

Anuncio publicitario

Fallecimiento de Alessandro Martinengo, experto quevedista y colaborador habitual de «La Perinola. Revista anual de investigación quevediana»

2 septiembre, 2021 1 comentario

Nos llega la triste noticia del fallecimiento del profesor Alessandro Martinengo, Catedrático emérito de la Università degli Studi di Pisa, especialista en la literatura del Siglo de Oro español y, sobre todo, en Quevedo, autor al que dedicó varias monografías, ediciones y traducciones. Martinengo fue Profesor Titular de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Pisa (1958-1963) y de Literatura Española en la de Trieste (1963-1969), y luego Catedrático de Literatura Española (1969-2003) en la Universidad de Pisa.

Alessandro Martinengo
Alessandro Martinengo

Sus publicaciones (pueden verse algunas de ellas en DIALNET y en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes) versan sobre diversos territorios, como la literatura hispanoamericana, la literatura de los descubrimientos geográficos o el Barroco y el Romanticismo españoles. Así, cabe destacar sus monografías El estilo de Ricardo Palma (trad. de Gabrielle Bizzari, Lima, Universidad Ricardo Palma / Editorial Universitaria, 2007) y Polimorfismo nel «Diablo mundo» d’Espronceda (Torino, Bottega d’Erasmo, 1962) o su edición de las Poesías (1840) de Espronceda (Barcelona, Octaedro, 2004). En el ámbito del Siglo de Oro español, ha editado a Lope de Vega (La creación del mundo, Madrid, Gredos, 2012) y ha dedicado atención a Gracián, como en el volumen editado a su cuidado Gracián desde Italia: cinque studi (Lucca, Mauro Baroni, 1998). Pero el profesor Martinengo era sobre todo un destacado quevedista de reconocido prestigio internacional. Al satírico madrileño dedicó varios libros como Quevedo e il simbolo alchimistico: tre studi (Padova, Liviana Editrice, 196); La astrología en la obra de Quevedo: una clave de lectura (Madrid, Alhambra, 1983 y Pamplona, Eunsa, 1992); El «Marco Bruto» de Quevedo: una unidad en dinámica transformación (Bern, Peter Lang, 1998); Clío, musa I, con un’appendice da «Melpómene» Musa III (introduzione e traduzione di Alessandro Martinengo, commento e note a cura di Federica Cappelli e Beatrice Garzelli (Napoli, Liguori Editore, 2005); Quevedo, fronteras de la filología. Con una mirada hacia Gracián (Pamplona, Eunsa, 2006); y Al margen de Quevedo: paisajes naturales, paisajes textuales (New York, Instituto de Estudios Auriseculares, IDEA, 2015). Alessandro Martinengo era además colaborador habitual de La Perinola. Revista anual de investigación quevediana, cuyas páginas quedan ahora huérfanas de su sabiduría y erudición. Desde el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra lamentamos profundamente tan sensible pérdida y nos unimos al dolor de su familia en este duro trance. R.I.P.

A %d blogueros les gusta esto: