Archivo

Posts Tagged ‘India’

Disponible el programa del Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas» / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures» (Nueva Delhi, abril de 2019)

10 abril, 2019 Deja un comentario

Se encuentra disponible el programa del Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas» / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures», que se celebrará en Nueva Delhi (India) los próximos días 25-26 de abril de 2019.

CongresoDelhi2019_Cartel

El encuentro ha sido organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Department of Germanic and Romance Studies de la University of Delhi y el Centre of Spanish, Portuguese, Italian & Latin American Studies (School of Language, Literature and Culture Studies) de la Jawaharlal Nehru University con la colaboración del Instituto Cervantes de Nueva Delhi. El Comité Organizador del congreso ha estado formado por Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO), Eva Fernández Peláez (Jawaharlal Nehru University), Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO), Vibha Maurya (University of Delhi), Meenakshi Sundriyal (Jawaharlal Nehru University) y Vijaya Venkataraman (University of Delhi).

En el congreso, cuya sede será el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, intervendrán dieciocho ponentes de Costa Rica, Egipto, España e India.

Para más información remitimos a la web del congreso.

Anuncio publicitario

Últimos días de inscripción para el Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas» / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures» (Nueva Delhi, India, abril de 2019)

22 marzo, 2019 Deja un comentario

El próximo día 26 de marzo de 2019 finaliza el plazo de inscripción para el Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas» / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures», convocado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Department of Germanic and Romance Studies de la University of Delhi, el Centre of Spanish, Portuguese, Italian & Latin American Studies (School of Language, Literature and Culture Studies) de la Jawaharlal Nehru University y el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, el cual se celebrará en Nueva Delhi (India) los días 25-26 de abril de 2019. La sede del encuentro será el Instituto Cervantes de Nueva Delhi. El Comité Organizador del congreso está formado por Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO), Eva Fernández Peláez (Jawaharlal Nehru University), Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO), Vibha Maurya (University of Delhi), Meenakshi Sundriyal (Jawaharlal Nehru University) y Vijaya Venkataraman (University of Delhi).

CongresoDelhi2019_Cartel

La preocupación por la ecología y el medioambiente está especialmente viva en nuestros días, pero ha interesado también en otras épocas. El congreso pretende examinar el reflejo de este interés en las literaturas hispánicas de los distintos períodos. Temas y motivos como el paisaje o las catástrofes ecológicas (maremotos, erupciones volcánicas, sequías, inundaciones, etc.) hallan abundantes espacios en la literatura. Parece relevante dedicar un encuentro científico a estos asuntos y a su evolución en la conciencia de los distintos momentos históricos y culturales del universo hispánico. En este sentido, la temática y los enfoques son completamente abiertos, siempre que se ajusten al ámbito de las literaturas hispánicas. Algunas posibilidades:

  • La acción del hombre en la naturaleza
  • El mar: viajes y naufragios
  • Narrativas marítimas
  • Industria pesquera y literatura
  • El mar en la literatura: realidad y símbolo
  • Los ríos en la literatura: realidad y símbolo
  • Lagos y fuentes maravillosos
  • El paisaje ameno y el paisaje hostil
  • Flora y fauna en la literatura
  • Perspectivas conservacionistas en la literatura
  • Catástrofes ecológicas en la literatura y en las relaciones de sucesos
  • Perspectivas de ecocrítica
  • Textos literarios con perspectivas utópicas
  • La narrativa apocalíptica moderna
  • La naturaleza y la ciudad. Perspectiva idílica.
  • La naturaleza y la ciudad. Civilización y barbarie
  • Jardines y paraísos
  • Los territorios de la fantasía y los espacios ecológicos

Toda la información necesaria (cuota de inscripción, detalles prácticos, etc.) se encuentra disponible en la web del congreso.

Sigue abierto el plazo de inscripción para el Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas» / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures» (Nueva Delhi, India, abril de 2019)

22 enero, 2019 Deja un comentario

Recordamos que sigue abierto, hasta el 26 de marzo de 2019, el plazo de inscripción para el Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas» / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures», convocado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Department of Germanic and Romance Studies de la University of Delhi, el Centre of Spanish, Portuguese, Italian & Latin American Studies (School of Language, Literature and Culture Studies) de la Jawaharlal Nehru University y el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, el cual se celebrará en Nueva Delhi (India) los días 25-26 de abril de 2019. La sede del encuentro será el Instituto Cervantes de Nueva Delhi. El Comité Organizador del congreso está formado por Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO), Eva Fernández Peláez (Jawaharlal Nehru University), Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO), Vibha Maurya (University of Delhi), Meenakshi Sundriyal (Jawaharlal Nehru University) y Vijaya Venkataraman (University of Delhi).

CongresoDelhi2019_Cartel

La preocupación por la ecología y el medioambiente está especialmente viva en nuestros días, pero ha interesado también en otras épocas. El congreso pretende examinar el reflejo de este interés en las literaturas hispánicas de los distintos períodos. Temas y motivos como el paisaje o las catástrofes ecológicas (maremotos, erupciones volcánicas, sequías, inundaciones, etc.) hallan abundantes espacios en la literatura. Parece relevante dedicar un encuentro científico a estos asuntos y a su evolución en la conciencia de los distintos momentos históricos y culturales del universo hispánico. En este sentido, la temática y los enfoques son completamente abiertos, siempre que se ajusten al ámbito de las literaturas hispánicas. Algunas posibilidades:

  • La acción del hombre en la naturaleza
  • El mar: viajes y naufragios
  • Narrativas marítimas
  • Industria pesquera y literatura
  • El mar en la literatura: realidad y símbolo
  • Los ríos en la literatura: realidad y símbolo
  • Lagos y fuentes maravillosos
  • El paisaje ameno y el paisaje hostil
  • Flora y fauna en la literatura
  • Perspectivas conservacionistas en la literatura
  • Catástrofes ecológicas en la literatura y en las relaciones de sucesos
  • Perspectivas de ecocrítica
  • Textos literarios con perspectivas utópicas
  • La narrativa apocalíptica moderna
  • La naturaleza y la ciudad. Perspectiva idílica.
  • La naturaleza y la ciudad. Civilización y barbarie
  • Jardines y paraísos
  • Los territorios de la fantasía y los espacios ecológicos

Toda la información necesaria (cuota de inscripción, detalles prácticos, etc.) se encuentra disponible en la web del congreso.

Convocado el Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas» / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures» (Nueva Delhi, India, abril de 2019)

27 noviembre, 2018 Deja un comentario

El Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Department of Germanic and Romance Studies de la University of Delhi, el Centre of Spanish, Portuguese, Italian & Latin American Studies (School of Language, Literature and Culture Studies) de la Jawaharlal Nehru University y el Instituto Cervantes de Nueva Delhi convocan el Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas» / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures», que se celebrará en Nueva Delhi (India) los días 25-26 de abril de 2019. La sede del encuentro será el Instituto Cervantes de Nueva Delhi. El Comité Organizador del congreso está formado por Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO), Eva Fernández Peláez (Jawaharlal Nehru University), Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO), Vibha Maurya (University of Delhi), Meenakshi Sundriyal (Jawaharlal Nehru University) y Vijaya Venkataraman (University of Delhi).

CongresoDelhi2019_Cartel

La preocupación por la ecología y el medioambiente está especialmente viva en nuestros días, pero ha interesado también en otras épocas. El congreso pretende examinar el reflejo de este interés en las literaturas hispánicas de los distintos períodos. Temas y motivos como el paisaje o las catástrofes ecológicas (maremotos, erupciones volcánicas, sequías, inundaciones, etc.) hallan abundantes espacios en la literatura. Parece relevante dedicar un encuentro científico a estos asuntos y a su evolución en la conciencia de los distintos momentos históricos y culturales del universo hispánico. En este sentido, la temática y los enfoques son completamente abiertos, siempre que se ajusten al ámbito de las literaturas hispánicas. Algunas posibilidades:

  • La acción del hombre en la naturaleza
  • El mar: viajes y naufragios
  • Narrativas marítimas
  • Industria pesquera y literatura
  • El mar en la literatura: realidad y símbolo
  • Los ríos en la literatura: realidad y símbolo
  • Lagos y fuentes maravillosos
  • El paisaje ameno y el paisaje hostil
  • Flora y fauna en la literatura
  • Perspectivas conservacionistas en la literatura
  • Catástrofes ecológicas en la literatura y en las relaciones de sucesos
  • Perspectivas de ecocrítica
  • Textos literarios con perspectivas utópicas
  • La narrativa apocalíptica moderna
  • La naturaleza y la ciudad. Perspectiva idílica.
  • La naturaleza y la ciudad. Civilización y barbarie
  • Jardines y paraísos
  • Los territorios de la fantasía y los espacios ecológicos

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 26 de marzo de 2019.

Toda la información necesaria (cuota de inscripción, detalles prácticos, etc.) se encuentra disponible en la web del congreso.

Carlos Mata Induráin participa como conferenciante plenario en el VI Congreso Internacional de Hispanismo de la Jawaharlal Nehru University (Nueva Delhi, India)

16 marzo, 2018 Deja un comentario

Los pasados días 8 y 9 de marzo tuvo lugar en Nueva Delhi (India), en el Centro de Convenciones de la Jawaharlal Nehru University (JNU), el VI Congreso Internacional de Hispanismo / VI International Conference on Hispanism, organizado por el CSPILAS (The Centre of Spanish, Portuguese, Italian & Latin American Studies, School of Language, Literature and Culture Studies), cuyo director es el profesor Rajiv Saxena.

CongresoJNU2018_12_MataConCartel

En este encuentro, dirigido por el profesor Gaurav Kumar y coordinado por el profesor Mukesh Kumar, Carlos Mata Induráin, investigador y Secretario del GRISO, fue invitado para intervenir como conferenciante plenario (Keynote Speaker) en la sesión inaugural, donde desarrolló el tema «Paradigmas de la burla en el Siglo de Oro: comedia burlesca, entremés burlesco, poesía burlesca». Las otras conferencias plenarias fueron ofrecidas por Paz Bartolomé (Universidad Nebrija, España) y Suzanne Klengel (Freie Universität Berlin, Alemania).

CongresoJNU2018_07_ConOrganizadoresFotoMia

Rajiv Saxena (JNU), director del CSPILAS; Carlos Mata Induráin (GRISO); Mukesh Kumar (JNU) y Gaurav Kumar, coordinador y director, respectivamente, del congreso.

El VI Congreso Internacional de Hispanismo / VI International Conference on Hispanism fue una convocatoria muy exitosa, con cerca de cien ponencias y comunicaciones de profesores y jóvenes investigadores procedentes de diversas universidades de todo el país.

CongresoJNU2018_02_GrupoClasura

Foto de grupo tras la clausura del congreso (cedida).

Cabe recordar que el interés por el español y por la literatura y la cultura españolas sigue creciendo de forma muy notable en la India, donde cada vez más universidades están abriendo centros para su enseñanza. Desde el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra nos alegra mucho haber sido testigos —y, en parte, compañeros de recorrido—, a lo largo de estos últimos treinta años, del desarrollo del Hispanismo en la India, con numerosas actividades (congresos, publicaciones, intercambio de profesores y alumnos, etc.) desarrolladas con diversas universidades e instituciones culturales de Delhi, Bombay, Hyderabad, Goa, Pune, Jaipur, etc.

Publicado el volumen «The Divine and the Human: Early Modern Mystic Poets of India and Spain», coordinado por Meenakshi Sundriyal y Juan Manuel Escudero Baztán

24 enero, 2018 2 comentarios

Acaba de publicarse el libro The Divine and the Human: Early Modern Mystic Poets of India and Spain / Lo divino y lo humano: poetas místicos de India y de España en la modernidad temprana, New Delhi, CSPILAS-Jawaharlal Nehru University y GRISO-Universidad de Navarra, 2017, ISBN: 181-901849-9-7. El volumen, cuyos editores son Meenakshi Sundriyal y Juan Manuel Escudero Baztán, recoge quince trabajos, en español y en inglés, presentados en el congreso celebrado, bajo el mismo título, en Nueva Delhi (India), Jawaharlal Nehru University, los días 17-18 de septiembre de 2015.

CubiertaLibroLoDivinoyLoHumano

Meenakshi Sundriyal y Juan Manuel Escudero Baztán son profesores de literatura española en la Jawaharlal Nehru University (Nueva Delhi) y la Universidad de Navarra (Pamplona), respectivamente. Se especializan en la literatura del Siglo de Oro español y han venido colaborando estrechamente en este ámbito desde hace varios años.

Visita de trabajo de Ignacio Arellano a la Universidad de Hyderabad (India)

31 agosto, 2016 Deja un comentario

Recientemente, el profesor Ignacio Arellano, Director del GRISO, ha realizado una visita de trabajo a la Universidad de Hyderabad (India). Allí se entrevistó con la decana y otras profesoras de la Sección de Español de The English and Foreign Languages University (EFLU), para tratar distintos proyectos en el ámbito de la literatura hispánica, campo en el que la Universidad de Hyderabad y el GRISO ya han colaborado, en varias actividades, en los últimos años.

FotoArellanoHyderabadUniversity

Publicado el volumen colectivo «The Cosmic Elements in Religion, Philosophy, Art and Literature», número 34 de la Colección BIADIG

9 febrero, 2016 Deja un comentario

Acaba de publicarse, como número 34 de la Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital) del GRISO, el volumen colectivo The Cosmic Elements in Religion, Philosophy, Art and Literature, editado por Kala Acharya, Ignacio Arellano, Mariano Iturbe, Prachi Pathak y Rudraksha Sakrikar. El libro, que reúne un total de veintidós trabajos, está disponible en Acceso Abierto en la web del GRISO, al tiempo que los trabajos quedan recogidos en el repositorio DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra:

Kala Acharya, Ignacio Arellano, Mariano Iturbe, Prachi Pathak, Rudraksha Sakrikar (eds.), The Cosmic Elements in Religion, Philosophy, Art and Literature, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2015. Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital), 34 / Publicaciones Digitales del GRISO. ISBN: 978-84-8081-481-2.

Portada_BIADIG34

From 31st January to 2nd February 2013 an International Interfaith Dialogue seminar took place at Somaiya Vidyavihar, Mumbai. It continued a fruitful tradition started in 1998. This time the Seminar was jointly organized by K. J. Somaiya Bharatiya Sanskriti Peetham (India) and GRISO from the University of Navarra (Spain). The theme of the seminar was «The Cosmic Elements in Religion, Philosophy, Art and Literature».

Papers were presented by scholars from different countries such as India, Spain, Portugal, UK, Italy, Canada, USA, Mexico, Dominican Republic, and others. The theme of the seminar was focused on the search for the origin of the world, a search that is clearly seen in the various fields of culture. It is a fact that several civilizations have defined a set of ‘classical elements’ which are considered as the source of whatever exists. The most traditional are the ones of Water, Fire, Earth and Air, to which Ether is also added. K. J. Somaiya Bharatiya Sanskriti Peetham by organizing Interfaith Dialogue seminars aims at fostering a sincere and enriching dialogue between Hinduism, Christianity and Islam. On this occasion it worked together with GRISO, one of the most prestigious research institutes on the Golden Century of Spanish Literature. The timeless message of the Rigveda, the Hindu scripture is: «Meet together, speak together, let your minds be of one accord… May your counsel be common, your assembly common, common the mind and the thoughts of these unite». And here in the seminar scholars from different cultures and religions came together and shared their thoughts.

Disponible el programa del Congreso Internacional «Cervantes en India. Cervantes en las Indias» (Delhi, 11-12 de febrero)

3 febrero, 2016 1 comentario

Están ya disponibles el cartel y el programa del Congreso Internacional «Cervantes en India. Cervantes en las Indias. Cuestiones cervantinas en el centenario de su muerte», coorganizado por el Departamento de Estudios Germánicos y Romances de la Universidad de Delhi, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), con la colaboración de la Embajada de España en la India, que va a celebrarse en Delhi (India), Universidad de Delhi, los próximos días 11-12 de febrero de 2016.

Don Quijote. Ilustración de Queralt Blanch

Don Quijote. Ilustración de Queralt Blanch

Este encuentro, en el que van a intervenir catorce ponentes de cinco países (Austria, Egipto, España, Estados Unidos e India), se integra en el programa España-India 2016, que conmemora el sesenta aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y la India. Es, igualmente, una de las primeras actividades del amplio programa que está preparando GRISO-Universidad de Navarra para desarrollar a lo largo de este año 2016, en el marco de las celebraciones del IV Centenario de la muerte de Cervantes, el cual incluirá diversas publicaciones, eventos académicos y otras actividades de extensión cultural. Este programa culminará con la celebración en la Universidad de Navarra (Pamplona), los días 19-21 de diciembre de 2016, del Congreso Internacional «Cervantes, su obra y su tiempo. Cuarto centenario (1616-2016)».

Celebrado en Delhi el III Congreso Ibero-Asiático de Hispanistas, coorganizado por GRISO, la Universidad de Delhi e IDEA

22 octubre, 2014 Deja un comentario
Foto de grupo (ponentes y estudiantes de la Universidad de Delhi).

Foto de grupo (ponentes y estudiantes de la Universidad de Delhi).

Los pasados días 15-17 de octubre se celebró en la Universidad de Delhi (Delhi, India) el III Congreso Ibero-Asiático de Hispanistas, coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra, la Universidad de Delhi y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), con la colaboración de la Embajada de España en Nueva Delhi, el Instituto Cervantes de Nueva Delhi y el Proyecto TC/12 CONSOLIDER. Los directores del encuentro fueron Ignacio Arellano (GRISO-Universidad de Navarra) y Minni Sawhney (Universidad de Delhi) y la Secretaría Académica correspondió a Mariela Insúa, Carlos Mata Induráin y Vibha Maurya. El acto de apertura estuvo presidido por el Excmo. Sr. D. Gustavo Manuel de Arístegui y San Román, Embajador de España en la India, quien estuvo acompañado por D. Carlos Varona, Director del Instituto Cervantes de Nueva Delhi.

El programa del congreso incluyó cerca de una cincuentena de ponencias correspondientes a investigadores procedentes de trece países: India, España, Francia, Egipto, Marruecos, República de Kazakhstan, Corea del Sur, Colombia, Ecuador, Puerto Rico, México, Estados Unidos y Canadá. Además del carácter internacional del encuentro, con la presencia de hispanistas de Asia, Europa, África y América, cabe destacar la alta calidad de los trabajos presentados, así como el enfoque multidisciplinar. En efecto, a lo largo de los tres días del congreso hubo mesas de ponencias dedicadas a Cervantes y el Quijote; a Calderón y el teatro del Siglo de Oro; a la literatura española e hispanoamericana contemporáneas; a la historia de América, a las relaciones culturales entre Oriente y el mundo hispánico…, más otras sobre Lingüística, ELE y didáctica, la relación entre cine y literatura, traducción y publicidad, etc.

Una de las sesiones del congreso.

Una de las sesiones del congreso.

En el marco del congreso, en un acto presidido por Carlos Agulló (Delegado de la Universidad de Navarra en la India), se presentó la traducción al hindi de los ocho entremeses de Cervantes, que ha sido realizada por el Dr. Sabyasachi Mishra (Amity University-Rajasthan). El libro, que acaba de salir publicado (Delhi, Yatri Prakashan, 2004), ha contado con el patrocinio de GRISO-Universidad de Navarra. En fin, las sesiones académicas se completaron con una recepción oficial a los congresistas en la Embajada de España más una visita panorámica a los principales puntos de interés turístico de Nueva Delhi.

20141022_CIASH_celebrado2

Acto de clausura del congreso.

A %d blogueros les gusta esto: