Archivo

Posts Tagged ‘Índices de calidad’

«La Perinola» y «Anuario Calderoniano», en el primer cuartil del ranking de visibilidad e impacto de revistas científicas españolas de Humanidades y Ciencias Sociales con sello de calidad FECYT

12 febrero, 2020 2 comentarios

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha actualizado recientemente el ranking de visibilidad e impacto de las revistas que cuentan con su sello de calidad. La FECYT ha elaborado esta clasificación con el objetivo de que sirva a la ANECA y a otras agencias de evaluación como herramienta para mejorar los sistemas de acreditación de la calidad de los trabajos publicados por los investigadores españoles, especialmente en las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales.

Ranking

Actualmente, son ya 396 las revistas españolas que ostentan el sello de calidad FECYT, de un total estimado de 1.818 revistas nacionales. Es decir, el 21% de las revistas españolas tienen el sello de calidad FECYT. La gran mayoría (85%) pertenecen a las disciplinas de Humanidades y Ciencias Sociales.

En este ranking de la FECYT, nuestras dos publicaciones,  La Perinola. Revista anual de investigación quevediana (ISSN: 1138-6363), y Anuario Calderoniano (ISSN: 1888-8046), figuran recogidas en el primer cuartil.

Recordamos que estas revistas, dirigidas ambas por Ignacio Arellano, están indexadas también con la máxima categoría en el Arts and Humanities Citation Index de Clarivate Analytics (WoS-Web of Science). La Perinola está editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, en tanto que el Anuario Calderoniano es publicado por la editorial Iberoamericana Vervuert.

Anuncio publicitario

Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro seleccionada para su inclusión en SCOPUS

15 junio, 2015 Deja un comentario

Portada de Hipogrifo 1Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro (ISSN: 2328-1308) es una publicación electrónica semestral gestionada por el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA). El Director de la revista es Victoriano Roncero (Stony Brook University), y su Editor Álvaro Baraibar, investigador del GRISO.

Hace unas semanas informábamos sobre la incorporación de Hipogrifo a ERIH Plus, Latindex y Dialnet, entre otros recursos de calidad editorial y bases de datos bibliográficas.

Hipogrifo sigue avanzando en su proceso de indexación, y en esta ocasión queremos comunicar que la revista ha sido seleccionada para su inclusión también en SCOPUS, uno de los principales índices que evalúan la calidad de las revistas científicas a nivel internacional. Aunque el proceso de incorporación, de modo que la revista aparezca en los índices de SCOPUS, puede llevar un tiempo, la comunicación oficial de la aceptación llegaba el pasado día 10 de junio de 2015.

El logotipo de SCOPUS ya ha sido incorporado a Hipogrifo, que el próximo mes de noviembre publicará su número 3.2, en lo que será ya su sexta entrega.

A %d blogueros les gusta esto: