Archivo

Posts Tagged ‘Inquisición’

Jesús M. Usunáriz dirige e imparte el curso «La caza de brujas en la España moderna y su contexto europeo» organizado por el Centro Asociado de la UNED en Tudela

7 diciembre, 2021 Deja un comentario

Entre los días 10 y 24 de noviembre el profesor Jesús M. Usunáriz, investigador del GRISO, ha dirigido e impartido el curso «La caza de brujas en la España moderna y su contexto europeo», dentro de las actividades de Extensión Universitaria organizadas por el Centro Asociado de la UNED en Tudela.

Cartel del curso «La caza de brujas en la España moderna y su contexto europeo»

El curso, que ha contado con la participación de Ignacio Panizo, jefe de la Sección de Archivo de la Biblioteca Nacional de España, y de Félix Segura, director del Archivo Real y General de Navarra, ha tenido como objetivo analizar las actitud de las autoridades y de la población durante las cazas de brujas de los siglos XVI y XVII en España y en Europa, a partir de los testimonios procesales que forman parte de la sección Inquisición del Archivo Histórico Nacional y de la sección de Tribunales Reales del Archivo General de Navarra. A lo largo de cinco sesiones, el curso ha prestado atención a los tratados de demonología y brujería publicados en los siglos modernos, a las fuentes archivísticas con las que contamos en España, a los estereotipos y tópicos en torno a la figura de la bruja, así como al desarrollo de la caza de brujas en los diferentes tribunales competentes. Las sesiones, impartidas de forma presencial y on-line, han contado con la participación de medio centenar de alumnos.

Anuncio publicitario

Publicado el volumen «Saberes inestables. Estudios sobre expurgación y censura en la España de los siglos XVI y XVII», coordinado por Dámaris Montes, Víctor Lillo y María José Vega («Biblioteca Áurea Hispánica», 118)

Se ha publicado recientemente el número 118 de la colección «Biblioteca Áurea Hispánica», el volumen Saberes inestables. Estudios sobre expurgación y censura en la España de los siglos XVI y XVII, coordinado por Dámaris Montes, Víctor Lillo y María José Vega:

Dámaris Montes, Víctor Lillo y María José Vega (eds.), Saberes inestables. Estudios sobre expurgación y censura en la España de los siglos XVI y XVII, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2018, ISBN 978-84-16922-54-3.

Cubierta_SaberesInestables

Este libro estudia la transformación, inestabilidad y precariedad de saberes y textos que es consecuencia directa de la actividad censoria de las inquisiciones ibéricas y de la promulgación y aplicación de los índices expurgatorios españoles de los siglos XVI y XVII. Más que a ofrecer un panorama exhaustivo, aspira a desbrozar, mediante análisis de obras, autores y casos, algunos de los efectos cualitativos de la censura, para contribuir así, desde lo particular, a una síntesis futura más rica sobre el impacto en la cultura europea de los instrumentos de control y vigilancia del impreso. El volumen adopta la perspectiva de la filología románica e hispánica y, por tanto, privilegia los textos en lengua vulgar, con una especial atención a los de devoción, piedad, historia y entretenimiento. Se compone de catorce estudios divididos en tres ejes temáticos y cronológicos, dedicados a la oración, la devoción y la superstición, a la literatura del siglo XVI, y a la literatura y ciencia del siglo XVII. Recoge importantes contribuciones de reconocidos especialistas en la literatura española altomoderna y en las formas de heterodoxia en la España del siglo XVI.

Víctor Lillo, Dámaris Montes y María José Vega son miembros del grupo de investigación Seminario de Poética del Renacimiento, con sede en la Universidad Autónoma de Barcelona, y del equipo que sustenta el proyecto de investigación «Censura, textualidad y conflicto en la primera edad moderna».

A %d blogueros les gusta esto: