Archivo
¡Comienza el Curso 2022-2023!
Hoy, 1 de septiembre, comienza el nuevo Curso académico 2022-2023 en la Universidad de Navarra, y el próximo viernes 9 será el acto oficial de Apertura. En el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) lo afrontamos con ilusión y energía para seguir desarrollando nuestra intensa actividad tanto en el ámbito nacional como en el internacional. En este momento están en fase final de preparación los números correspondientes a este año de nuestras dos revistas monográficas, La Perinola. Revista anual de investigación quevediana, y el Anuario Calderoniano, ambas indexadas con la máxima categoría en Clarivate Analytics-Web of Science y con el Sello de Calidad de la FECyT recién renovado, y estamos trabajando ya en el segundo número del 2022 de Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, publicación indexada en ESCI-Emerging Source Citation Index (Clarivate Analytics-Web of Science).
Durante todo el Curso seguirá vigente el proyecto de investigación La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural (PID2020-116009GB-I00) del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) del Gobierno de España, cuyo IP es Ignacio Arellano, y antes de fin de año está prevista la aparición del volumen Poesía de sátira política y clandestina del Siglo de Oro. Antología esencial, volumen I. Reinados de Felipe III y Felipe IV, en edición de todo el equipo investigador dirigida por Ignacio Arellano.
Habrá novedades también en nuestras colecciones de libros («Biblioteca Áurea Hispánica» y «Biblioteca Indiana» de Iberoamericana / Vervuert, «Teatro del Siglo de Oro» de Edition Reichenberger, «Publicaciones del Instituto de Estudios Tirsianos», más «Batihoja» y «Peregrina» del Instituto de Estudios Auriseculares-IDEA, etc.).
En lo que respecta a congresos, de septiembre a diciembre de 2022 está prevista la celebración de los siguientes:
- Congreso Internacional «Poesía satírica y clandestina del Barroco hispano», coorganizado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla-UPAEP y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, Puebla (México), 13-15 de septiembre de 2022.
- Congreso Internacional «La escena en el teatro áureo y en el teatro isabelino», coorganizado por el Instituto de Literatura y Diplomado en Estudios Teatrales de la Universidad de los Andes (Chile) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra (España), Santiago de Chile, 4-5 de octubre de 2022.
- I Congreso Internacional «El Quijote desde Alcázar: literatura, historia, sociedad», organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Patronato de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, con la colaboración del Grupo de Investigación Teatro Clásico Español (GITCE) de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Alcázar de San Juan (Ciudad Real, España), Salón Noble del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y D. O. Vinos de La Mancha, 4-5 de noviembre de 2022.
- Coloquio Internacional «Pervivencia del Siglo de Oro en la literatura y la cultura hispánicas» / «Prevalence of the Spanish Golden Age in Hispanic Literatures and Cultures», organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Spanish and Hispanic Studies Department de Hobart and William Smith Colleges, con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España) / Geneva, Nueva York (Estados Unidos), Universidad de Navarra / Hobart and William Smith Colleges, 11 de noviembre de 2022 (modalidad virtual).
- XII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2022), organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 1-2 de diciembre de 2022 (modalidad híbrida presencial y virtual).
Además, una nutrida representación de GRISO participará en el XX Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (AITENSO), que se va a celebrar en la Université de Toulouse II-Jean Jaurès (Francia) los próximos días 14-17 de septiembre.
En fin, para el mes de octubre tenemos previsto desarrollar un proyecto en redes sociales, relacionado con el teatro del Siglo de Oro, del que informaremos oportunamente.
La Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) ofrece 61 volúmenes y un total de 380 documentos en Acceso Abierto
Estos días en los que el acceso físico a los materiales de investigación resulta más complicado al estar cerradas las bibliotecas, estamos recordando los diversos recursos (colecciones de libros, revistas y otras aportaciones) que GRISO pone en Acceso Abierto (Open Access) a disposición de la comunidad investigadora y de todas aquellas personas, en general, interesadas en el Siglo de Oro. La mayor parte de estos materiales se archivan en DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra, y se puede acceder a ellos tanto desde DADUN como desde la web del GRISO.
El otro día hacíamos referencia a la Colección BIADIG, la «Biblioteca Áurea Digital» del GRISO. Hoy haremos mención de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), cuyos materiales disponibles en Acceso Abierto suman un total de 380 documentos.
En efecto, están completos los contenidos correspondientes a 61 volúmenes, de los 65 publicados hasta la fecha (los cuatro restantes se irán sumando próximamente). Al igual que en el caso de la Colección BIADIG, estos volúmenes incluyen monografías y ediciones de textos del Siglo de Oro (sobre Cervantes, Calderón, Lope de Vega, Quevedo, temas americanos en los 16 libros de la serie «Estudios Indianos», etc.), así como las actas de diversos congresos organizados por el GRISO. Todos estos materiales pueden descargarse gratuitamente en formato PDF.
En virtud del acuerdo de colaboración entre el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el GRISO, las publicaciones del IDEA, disponibles en línea en su web, quedan recogidas también en la web del GRISO, y sus materiales incorporados a DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. El objetivo es conseguir que los resultados de sus investigaciones estén disponibles en Acceso Abierto (Open Access), de forma inmediata y gratuita, al alcance de la comunidad científica y del público en general.
Acceso a los materiales de Batihoja desde la web del GRISO.
Acceso a los materiales de Batihoja desde la web del IDEA.
Acceso a los materiales de Batihoja en DADUN.
La Colección BIADIG («Biblioteca Áurea Digital» del GRISO) ofrece 55 volúmenes y un total de 710 documentos en Acceso Abierto
Estos días en los que el acceso físico a los materiales de investigación resulta más complicado al estar cerradas las bibliotecas, iremos recordando los diversos recursos (colecciones de libros, revistas y otras aportaciones) que GRISO tiene en Acceso Abierto (Open Access) a disposición de la comunidad investigadora y de todas aquellas personas, en general, interesadas en el Siglo de Oro. La mayor parte de estos materiales se archivan en DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra, y se puede acceder a ellos tanto desde DADUN como desde la web del GRISO.
Comenzaremos recordando hoy la Colección BIADIG, la «Biblioteca Áurea Digital» del GRISO, cuyos materiales disponibles en Acceso Abierto suman un total de 710 documentos.
En efecto, se ofrecen completos los contenidos correspondientes a sus 55 volúmenes, publicados en línea por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra desde el año 2010 hasta la actualidad, que incluyen monografías y ediciones de textos del Siglo de Oro (sobre Cervantes, Calderón, Lope de Vega, Bances Candamo, comedias burlescas, autoridad y poder en el teatro, etc.), así como las actas de diversos congresos organizados por el GRISO. Todos estos materiales pueden descargarse gratuitamente en formato PDF.
Acceso a los materiales de BIADIG desde la web del GRISO.
Acceso a los materiales de BIADIG en DADUN.
La Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) ofrece 61 volúmenes y un total de 380 documentos en Acceso Abierto
Estos días en los que el acceso físico a los materiales de investigación resulta más complicado al estar cerradas las bibliotecas, estamos recordando los diversos recursos (colecciones de libros, revistas y otras aportaciones) que GRISO pone en Acceso Abierto (Open Access) a disposición de la comunidad investigadora y de todas aquellas personas, en general, interesadas en el Siglo de Oro. La mayor parte de estos materiales se archivan en DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra, y se puede acceder a ellos tanto desde DADUN como desde la web del GRISO.
El otro día hacíamos referencia a la Colección BIADIG, la «Biblioteca Áurea Digital» del GRISO. Hoy haremos mención de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), cuyos materiales disponibles en Acceso Abierto suman un total de 380 documentos.
En efecto, están completos los contenidos correspondientes a 61 volúmenes, de los 65 publicados hasta la fecha (los cuatro restantes se irán sumando próximamente). Al igual que en el caso de la Colección BIADIG, estos volúmenes incluyen monografías y ediciones de textos del Siglo de Oro (sobre Cervantes, Calderón, Lope de Vega, Quevedo, temas americanos en los 16 libros de la serie «Estudios Indianos», etc.), así como las actas de diversos congresos organizados por el GRISO. Todos estos materiales pueden descargarse gratuitamente en formato PDF.
En virtud del acuerdo de colaboración entre el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el GRISO, las publicaciones del IDEA, disponibles en línea en su web, quedan recogidas también en la web del GRISO, y sus materiales incorporados a DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. El objetivo es conseguir que los resultados de sus investigaciones estén disponibles en Acceso Abierto (Open Access), de forma inmediata y gratuita, al alcance de la comunidad científica y del público en general.
Acceso a los materiales de Batihoja desde la web del GRISO.
Acceso a los materiales de Batihoja desde la web del IDEA.
Acceso a los materiales de Batihoja en DADUN.
GRISO ha organizado 12 congresos internacionales en 5 países durante el Curso 2018-2019
A lo largo del Curso académico 2018-2019 que ya toca a su fin, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra ha desarrollado una intensa actividad en el ámbito nacional e internacional. Dejando aparte las publicaciones en nuestras varias colecciones de libros, que siguen con su ritmo habitual; los diversos proyectos de investigación en marcha (autos sacramentales de Lope de Vega, Tirso de Molina, Cervantes, Bances Candamo, Burla en el Siglo de Oro, Autoridad y poder en el Siglo de Oro, los temas indianos…); la publicación de nuestras dos revistas monográficas (La Perinola. Revista anual de investigación quevediana y el Anuario Calderoniano, ambas indexadas en Clarivate Analytics-Web of Science), etc., durante este curso 2018-2019 hemos organizado 12 congresos internacionales celebrados en 5 países: España (uno en Cádiz y cuatro en Pamplona), India (uno en Delhi y otro en Nueva Delhi), México (uno en Puebla y otro en Tlaxcala), Polonia (Varsovia) y Portugal (uno en Coimbra y otro en Oporto).
Este es el listado completo de las actividades, con sus títulos, sus fechas de celebración y las diversas universidades o instituciones culturales con las que hemos trabajado en provechosa colaboración durante estos últimos meses:
- Congreso Internacional «Cervantes y el Quijotepor los caminos del mundo», organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 10-11 de septiembre de 2018.
- Colóquio Internacional «Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) e as letras ibéricas do seu tempo» / Congreso Internacional «Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) y las letras ibéricas de su tiempo», coorganizado por el Centro de Literatura Portuguesa (CLP)-Universidade de Coimbra y GRISO-Universidad de Navarra, Coimbra (Portugal), 27-29 de septiembre de 2018.
- Congreso Internacional «Repensando el Barroco» / International Conference «Revisiting the Baroque», coorganizado por el Museo Internacional del Barroco (MIB), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y GRISO-Universidad de Navarra, Puebla (México), Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y Museo Internacional del Barroco, 29-31 de octubre de 2018.
- Coloquio Hispánico «Temas y estilos del Siglo de Oro», coorganizado por el Department of Germanic and Romance Studies de la Universidad de Delhi y GRISO-Universidad de Navarra, Delhi (India), Universidad de Delhi, 22 de noviembre de 2018.
- Congreso Internacional «La burla del poder y de la autoridad en el Siglo de Oro» / Congresso Internacional «A troça do poder e da autoridade no “Siglo de Oro”», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y CITCEM-Universidade do Porto, Oporto (Portugal), Universidade do Porto (Facultade de Letras), 13-14 de diciembre de 2018.
- Congreso Internacional «Cervantes y la burla en el Siglo de Oro», organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 17-18 de diciembre de 2018.
- VIII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2018), organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 17-18 de diciembre de 2018.
- Congreso Internacional «Burla y sátira. Los espacios de carnaval en la literatura hispánica, de los Austrias a los Borbones (siglos XVII y XVIII)»,organizado por el Grupo de Estudios del Siglo XVIII (GESXVIII) de la Universidad de Cádiz y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, Cádiz (España), Universidad de Cádiz, 30 de enero-1 de febrero de 2019.
- Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures»,coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra, University of Delhi-Department of Germanic and Romance Studies, Jawaharlal Nehru University-Centre of Spanish, Portuguese, Italian & Latin American Studies, School of Language, Literature and Culture Studies y el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, Nueva Delhi (India), Instituto Cervantes de Nueva Delhi, 25-26 de abril de 2019.
- Congreso Internacional «Construcciones culturales e identidad: de las crónicas al virreinato en la Nueva España. Arte, historia y literatura», organizado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el Centro de Estudios de Historia de México (CEHM-Carso), la Universidad Iberoamericana-Santa Fe, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, con la colaboración de la Embajada de España en México (Consulado de Tlaxcala), la Fundación Obra Pía de los Pizarro y el Proyecto Estudios Indianos (PEI), Tlaxcala (México), Universidad Autónoma de Tlaxcala, 20-22 de mayo de 2019.
- «Seminarios Áureos del GRISO 2019», organizados por GRISO-Universidad de Navarra, Pamplona (España), Universidad de Navarra, 7 y 23 de mayo de 2019.
- IV Simposio Internacional sobre el teatro español como objeto de estudios: «Representaciones de la ciudad en el teatro español: del Siglo de Oro a la actualidad», coorganizado por el Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia y el Grupo de Investigación del Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, Varsovia (Polonia), Universidad de Varsovia, 31 de mayo-1 de junio de 2019.
Disponible el programa de los «Seminarios Áureos del GRISO 2019» (Pamplona, 7 y 23 de mayo)
Se encuentra disponible el programa de los «Seminarios Áureos del GRISO 2019», encuentro de investigación organizado por el GRISO y coordinado por el Dr. Carlos Mata Induráin que va a celebrarse en Pamplona, Universidad de Navarra, en dos sesiones, la primera el próximo martes 7 de mayo y la segunda el jueves 23 de mayo.
En este seminario de trabajo intervendrán con ponencias varios investigadores del equipo y algunos doctorandos que realizan sus tesis doctorales en el marco de los proyectos de investigación del GRISO, y contaremos además con la presencia de los profesores Jesús Duce García (Universidad de Zaragoza, España), Marta Piłat Zuzankiewicz (Universidad de Varsovia, Polonia) y Jorge Wiesse Rebagliati (Universidad del Pacífico, Lima, Perú).