Archivo

Posts Tagged ‘Jesús Dorado Blanco’

Jesús Dorado Blanco y Miren Usunáriz Iribertegui participan en el VI Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna «Los caminos del Modernismo», celebrado en Santiago de Compostela

23 marzo, 2022 Deja un comentario

Jesús Dorado Blanco y Miren Usunáriz Iribertegui, doctorandos que realizan sus tesis en el marco de los proyectos de investigación del GRISO, han participado en el VI Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna «Los caminos del Modernismo», que se celebró los pasados días 17-19 de marzo en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela. El encuentro, organizado por la Fundación Española de Historia Moderna, contó con varias ponencias de reputados especialistas y comunicaciones de más de 140 jóvenes investigadores, no solo de España, sino de varios países como México, Argentina o, especialmente, Portugal, entre otros.

Jesús Dorado Blanco disertó sobre «Mujeres asesinas en las relaciones de sucesos: entre el honor y el amor». Por su parte, Miren Usunáriz Iribertegui leyó la comunicación titulada «Una confesión del conde-duque de Olivares: el gobierno satirizado».

Anuncio publicitario

Celebrado en modalidad semipresencial el Seminario «La mujer y los universos femeninos en las fuentes documentales de la Edad Moderna»

Los pasados días 28-30 de junio se ha celebrado el Seminario «La mujer y los universos femeninos en las fuentes documentales de la Edad Moderna», coorganizado por el Grupo de Investigación HISPANIA y el Seminario Interdisciplinar para el Estudio de la Literatura Áurea Española (SIELAE) de la Universidade da Coruña y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. Esta actividad, que tuvo lugar en modalidad semipresencial (Salón de Grados de la Facultade de Filoloxía de la Universidade da Coruña y plataforma Zoom), se enmarca en los proyectos de investigación Biblioteca Digital Siglo de Oro (BIDISO) y Universos discursivos e identidad femenina: élites y cultura popular (1600-1850). Los coordinadores del encuentro han sido Javier Ruiz Astiz y Nieves Pena Sueiro (Universidade da Coruña) y Jesús M. Usunáriz y Cristina Tabernero (Universidad de Navarra), en tanto que las labores de secretaría han correspondido a Mónica Martín Molares (Universidade da Coruña).

Cartel del Seminario «La mujer y los universos femeninos en las fuentes documentales de la Edad Moderna»

El programa incluyó un total de quince ponencias, correspondientes a investigadores de España e Italia. En representación de la Universidad de Navarra intervinieron Jesús Dorado Blanco con la ponencia «Mujeres en los tribunales: reconocimientos de paternidad en los siglos XVI y XVII»; Cristina Tabernero, que habló sobre «Fuentes documentales para el estudio de la identidad lingüística femenina en la Edad Moderna»; y Jesús M. Usunáriz, quien desarrolló el tema «Universos femeninos: fuentes para el estudio del ritual del parto en los siglos XVI y XVII».

Disponible el programa del Seminario «La mujer y los universos femeninos en las fuentes documentales de la Edad Moderna» (A Coruña, 28-30 de junio)

18 junio, 2021 Deja un comentario

Se encuentra disponible el programa del Seminario «La mujer y los universos femeninos en las fuentes documentales de la Edad Moderna», coorganizado por el Grupo de Investigación HISPANIA y el Seminario Interdisciplinar para el Estudio de la Literatura Áurea Española (SIELAE) de la Universidade da Coruña y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. El encuentro, que se celebrará en modalidad semipresencial, tendrá lugar en A Coruña (España), Universidade da Coruña, los próximos días 28-30 de junio. La actividad se enmarca en los proyectos de investigación Biblioteca Digital Siglo de Oro (BIDISO) y Universos discursivos e identidad femenina: élites y cultura popular (1600-1850).

Cartel y ponentes del Seminario «La mujer y los universos femeninos en las fuentes documentales de la Edad Moderna»

Los coordinadores del encuentro han sido Javier Ruiz Astiz y Nieves Pena Sueiro (Universidade da Coruña) y Jesús M. Usunáriz y Cristina Tabernero (Universidad de Navarra), en tanto que las labores de secretaría han correspondido a Mónica Martín Molares (Universidade da Coruña). En representación de la Universidad de Navarra intervendrán Jesús Dorado Blanco con la ponencia «Mujeres en los tribunales: reconocimientos de paternidad en los siglos XVI y XVII»; Cristina Tabernero Sala, que hablará sobre «Fuentes documentales para el estudio de la identidad lingüística femenina en la Edad Moderna»; y Jesús M. Usunáriz, quien desarrollará el tema «Universos femeninos: fuentes para el estudio del ritual del parto en los siglos XVI y XVII».

Los interesados en asistir como oyentes deberán rellenar este formulario de inscripción.

Celebrada en Pamplona la primera sesión de los «Seminarios Áureos del GRISO 2019»

El pasado martes 7 de mayo se celebró en Pamplona, Edificio Amigos de la Universidad de Navarra, la primera sesión de los «Seminarios Áureos del GRISO 2019», encuentro de investigación organizado por el GRISO y coordinado por el Dr. Carlos Mata Induráin. En este seminario de trabajo intervienen con ponencias varios investigadores del equipo y algunos doctorandos que realizan sus tesis doctorales en el marco de los proyectos de investigación del GRISO, además de algunos otros profesores de universidades españolas y extranjeras.

dav

Sesión de ponencias: Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO); Jesús Dorado Blanco (Universidad de Navarra, GRISO); Sara Santa Aguilar (Universidad de Navarra, GRISO); José Enrique Duarte (Universidad de Navarra, GRISO), moderador; y Jorge Wiesse Rebagliati (Universidad del Pacífico, Lima).

Concretamente, en esta primera sesión se leyeron ocho ponencias:

  • Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO), «Cuestiones en torno a la burla y la risa. Teorías y prácticas»
  • Jesús Dorado Blanco (Universidad de Navarra, GRISO), «Conversiones femeninas en las relaciones de sucesos»
  • J. Enrique Duarte (Universidad de Navarra, GRISO), «El concepto de libertad en los autos sacramentales de Lope de Vega»
  • Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO), «Lope de Vega, personaje de ficción en el teatro: una aproximación panorámica»
  • Blanca Oteiza (Universidad de Navarra, GRISO), «Agresiones de mujeres en la novela y el teatro tirsiano»
  • Sara Santa Aguilar (Universidad de Navarra, GRISO), «Un extraño actuar de sí mismo: la égloga inserta en La Galatea»
  • Miren Usunáriz Iribertegui (Universidad de Navarra, GRISO), «En torno al decoro y las obligaciones de la pluma: el parecer de autores implicados en la polémica teatral de 1682»
  • Jorge Wiesse Rebagliati (Universidad del Pacífico, Lima / Universidad de Navarra, GRISO), «Retórica de los testimonios. La apropiación de las crónicas de Indias por José de la Riva-Agüero en Paisajes peruanos (1955 [1912])»

dav

La segunda sesión de los «Seminarios Áureos del GRISO 2019» se celebrará el próximo jueves 23 de mayo, y están previstas otras once ponencias.

A %d blogueros les gusta esto: