Archivo

Posts Tagged ‘Jesús Ponce Cárdenas’

Ignacio Arellano participa en Madrid en el VI Seminario Internacional «La épica sacra en el Siglo de Oro»

20 diciembre, 2022 Deja un comentario

El profesor Ignacio Arellano, Director del GRISO, ha participado en el VI Seminario Internacional «La épica sacra en el Siglo de Oro», organizado por la Cátedra Extraordinaria de Literatura y Arte Sacro del Siglo de Oro de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino (FLCC) de la Universidad San Dámaso (UESD), que se ha celebró en Madrid el pasado días 14 de diciembre, bajo la dirección académica del profesor Jesús Ponce Cárdenas. La ponencia del profesor Arellano versó sobre «El Poema heroico de San Ignacio de Domínguez Camargo: contextos culturales y sesgos cognitivos». Las sesiones del seminario se encuentran disponibles en YouTube.

Cartel del VI Seminario Internacional «La épica sacra en el Siglo de Oro»
Anuncio publicitario

Publicado el libro «En torno al Lope sacro», coordinado por Jesús Ponce Cárdenas («Biblioteca Áurea Hispánica», 144)

16 junio, 2021 Deja un comentario

Se ha publicado recientemente el número 144 de la colección «Biblioteca Áurea Hispánica», el libro En torno al Lope sacro, coordinado por Jesús Ponce Cárdenas:

Jesús Ponce Cárdenas (ed.), En torno al Lope sacro, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana Vervuert, 2021, 237 pp. Colección «Biblioteca Áurea Hispánica», 144. ISBN: 978-84-9192-225-4.

Cubierta del libro En torno al Lope sacro, coordinado por Jesús Ponce Cárdenas.

En torno al Lope sacro reúne un conjunto de ensayos dedicados a distintas obras de asunto religioso compuestas por el Fénix a lo largo de su dilatada carrera. Las reflexiones de Esther Borrego Gutiérrez, Pedro Conde Parrado, Manuel Crespo Losada, Jesús Ponce Cárdenas y Natalia Fernández Rodríguez abordan un conjunto de textos adscritos a la lírica religiosa, la epopeya hagiográfica y la comedia de santos. Desde el punto de vista temático, el volumen incide en materias de gran calado como la relación del genial dramaturgo con varios miembros de la Orden del Carmelo, el influjo de los escritos de santa Teresa de Jesús en algunas composiciones lopescas, los usos de la erudición noticiosa en el poema épico sacro, la dilucidación de una sermocinatio de san Isidro a la luz de las reglas de la predicación áureo secular, la contaminación de modelos literarios que sustenta la configuración del personaje de santa María de la Cabeza en el Isidro. Poema castellano y las relaciones entre visualidad, iconografía y tratamiento teatral en las piezas dedicadas al patrón de Madrid.

Jesús Ponce Cárdenas es profesor titular de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid y ha ejercido la docencia en las universidades de Ferrara, Lille, Bordeaux, Toulouse y Paris-Sorbonne. Actualmente las líneas de investigación que desarrolla se centran en el estudio de la poesía del Siglo de Oro y la lírica contemporánea, la edición de autores clásicos españoles, las relaciones entre la literatura y las artes visuales, la epopeya sacra. En Iberoamericana / Vervuert ha editado La escritura religiosa de Lope de Vega: entre lírica y epopeya, Literatura y devoción en tiempos de Lope de Vega, Lope de Vega y el Humanismo cristiano, y Góngora y el epigrama: estudios sobre las décimas (con Juan Matas Caballero y José María Micó).

Publicado el volumen «La escritura religiosa de Lope de Vega: entre lírica y epopeya», coordinado por Jesús Ponce Cárdenas («Biblioteca Áurea Hispánica», 135)

6 agosto, 2020 1 comentario

Se ha publicado recientemente el número 135 de la colección «Biblioteca Áurea Hispánica», el volumen La escritura religiosa de Lope de Vega: entre lírica y epopeya, coordinado por Jesús Ponce Cárdenas:

Jesús Ponce Cárdenas (ed.), La escritura religiosa de Lope de Vega: entre lírica y epopeya, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana Vervuert, 2020, 258 pp. Colección «Biblioteca Áurea Hispánica», 135. ISBN: 978-84-9192-156-1.

EscrituraReligiosaLope

El volumen La escritura religiosa de Lope de Vega: entre lírica y epopeya ofrece un recorrido a través de algunos de los principales poemas sacros del Fénix de los Ingenios. Los tres capítulos iniciales se centran en algunas cuestiones de gran calado en las Rimas sacras y los Soliloquios, atendiendo a aspectos como el diálogo con la iconografía (pinturas y grabados), la modulación de la agudeza, el influjo de los modelos agustinianos o la pragmática del discurso lírico. Tales asedios se deben a especialistas tan prestigiosos como Mercedes Blanco, Felipe B. Pedraza y Patricio de Navascués. En la segunda parte del tomo varios estudios abordan una detallada reflexión en torno a las fuentes del Isidro, la mejor epopeya hagiográfica del Siglo de Oro. Los trabajos de Pedro Conde, Manuel Crespo y Jesús Ponce Cárdenas analizan las huellas del Pseudo-Dionisio y los Padres Apostólicos, del Theatrum Terrae Sanctae de Adrichem y del Baldus de Teófilo Folengo en el poema épico sacro del genial autor madrileño.

Jesús Ponce Cárdenas es profesor titular de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid y ha ejercido la docencia en las universidades de Ferrara, Lille, Bordeaux, Toulouse y Paris-Sorbonne. Actualmente las líneas de investigación que desarrolla se centran en el estudio de la poesía del Siglo de Oro y la lírica contemporánea, la edición de autores clásicos españoles, las relaciones entre la literatura y las artes visuales, la epopeya sacra. En Iberoamericana/Vervuert ha editado Literatura y devoción en tiempos de Lope de Vega, Lope de Vega y el Humanismo cristiano y Góngora y el epigrama: estudios sobre las décimas (con Juan Matas Caballero y José María Micó).

Publicado el volumen «Literatura y devoción en tiempos de Lope de Vega», coordinado por Jesús Ponce Cárdenas («Biblioteca Áurea Hispánica», 131)

10 julio, 2019 1 comentario

Se ha publicado recientemente el número 131 de la colección «Biblioteca Áurea Hispánica», el volumen Literatura y devoción en tiempos de Lope de Vega, coordinado por Jesús Ponce Cárdenas:

Jesús Ponce Cárdenas (ed.), Literatura y devoción en tiempos de Lope de Vega, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana Vervuert, 2019, 208 pp. Colección «Biblioteca Áurea Hispánica», 131. ISBN: 978-84-9192-071-7 (Iberoamericana). ISBN: 978-3-96456-851-1 (Vervuert). ISBN: 978-3-96456-852-6 (e-Book).

BAH131

La intención de este volumen es promover el conocimiento de un legado literario y espiritual que mantiene intactos su vigencia e interés transcurridas cinco centurias. Presenta un conjunto de estudios consagrados a dos de las epopeyas hagiográficas más importantes de la Edad de Oro y una aportación crítica concebida como valoración global de los autos sacramentales redactados por Lope de Vega.

Jesús Ponce Cárdenas es profesor titular de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid y ha ejercido la docencia en las universidades de Ferrara, Lille, Bordeaux, Toulouse y Paris-Sorbonne. Actualmente las líneas de investigación que desarrolla se centran en el estudio de la poesía del Siglo de Oro y la lírica contemporánea, las relaciones entre la literatura y las artes visuales, y la epopeya sacra.

Publicado el volumen «Lope de Vega y el Humanismo cristiano», coordinado por Jesús Ponce Cárdenas («Biblioteca Áurea Hispánica», 124)

14 agosto, 2018 1 comentario

Se ha publicado recientemente el número 124 de la colección «Biblioteca Áurea Hispánica», el volumen Lope de Vega y el Humanismo cristiano, coordinado por Jesús Ponce Cárdenas:

Jesús Ponce Cárdenas (ed.), Lope de Vega y el Humanismo cristiano, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana Vervuert, 2018, 206 pp. (ISBN: 978-84-8489-283-0), colección «Biblioteca Áurea Hispánica», 124.

CubiertaBAH124.jpg

Entre la variada y multiforme escritura de Lope de Vega, la poesía religiosa ocupa un lugar principal. Además de las Rimas sacras, los Pastores de Belén y los Soliloquios, Lope dio a las prensas la epopeya hagiográfica más importante del Siglo de Oro: el Isidro. Poema castellano. En el presente estudio, un equipo de especialistas de la Filología Clásica y Cristiana, junto a hispanistas especializados en el Siglo de Oro, analizan desde un ángulo interdisciplinar, los modelos literarios y espirituales que el Fénix empleó para fecundar su escritura, atendiendo a las fuentes bíblicas y patrísticas, así como a los diversos repertorios de erudición sacra y al legado de la poesía neolatina del siglo XVI.

Jesús Ponce Cárdenas es profesor titular de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid y ha ejercido la docencia en las universidades de Ferrara, Lille, Bordeaux, Toulouse y Paris-Sorbonne. Actualmente las líneas de investigación que desarrolla se centran en el estudio de la poesía del Siglo de Oro y la lírica contemporánea, la edición de autores clásicos españoles, las relaciones entre la literatura y las artes visuales, y la epopeya sacra.

A %d blogueros les gusta esto: