Archivo
Publicado el libro «Paisajes peruanos» de José de la Riva-Agüero, edición de Jorge Wiesse Rebagliati («Biblioteca Indiana», 52)
Acaba de publicarse como número 52 de la colección «Biblioteca Indiana» de Iberoamericana / Vervuert el libro Paisajes peruanos de José de la Riva-Agüero, en edición de Jorge Wiesse Rebagliati:

En 1955 apareció póstumamente, bajo el cuidado editorial de Raúl Porras Barrenechea, probablemente el libro de José de la Riva-Agüero (Lima, 1885-1944) más querido por sus lectores: Paisajes peruanos. Ocho ediciones, entre 1955 y 2012, todas basadas en la prínceps de Porras, dan testimonio de ello. Riva-Agüero escribió Paisajes entre 1916 y 1917 a partir de las libretas de notas con que registró sus impresiones de un viaje que hizo por la Sierra peruana en 1912. Como la de Porras, la presente edición se basa en los originales mecanografiados y corregidos que Riva-Agüero reunió en 1931, luego de su largo autoexilio europeo. A diferencia de la de Porras, se consignan en el aparato crítico todas las variantes encontradas, tanto en el manuscrito como en las publicaciones periódicas con las que Riva-Agüero colaboró entre 1916 y 1952. Las notas buscan facilitar la comprensión al lector interesado y el estudio introductorio, dar cuenta de la dimensión textual de un relato de viajes polifónico que aspira a descubrir el carácter del Perú en su geografía y a partir de ella, en su historia, como lo prueban tanto el cronotopo del camino —verdadero artificio organizador del libro— como los encendidos ensayos.
Jorge Wiesse Rebagliati (Lima, 1954) es profesor principal de la Universidad del Pacífico de Lima y profesor ordinario de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudió Lingüística y Literaturas Hispánicas en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es máster por la UNED de Madrid y doctor en Artes y Humanidades por la Universidad de Navarra. Ha publicado artículos y reseñas sobre la literatura viática de José de la Riva-Agüero (1885-1944) en revistas especializadas. Es editor del libro colectivo Paisajes peruanos 1912-2012. José de la Riva-Agüero, la ruta y el texto (2013).
Este volumen forma parte de las publicaciones del Centro de Estudios Indianos (CEI) / Proyecto Estudios Indianos (PEI), línea de investigación sobre temas relacionados con la América virreinal que cuenta con el patrocinio de la Fundación Obra Pía de los Pizarro.
Celebrada en Pamplona la primera sesión de los «Seminarios Áureos del GRISO 2019»
El pasado martes 7 de mayo se celebró en Pamplona, Edificio Amigos de la Universidad de Navarra, la primera sesión de los «Seminarios Áureos del GRISO 2019», encuentro de investigación organizado por el GRISO y coordinado por el Dr. Carlos Mata Induráin. En este seminario de trabajo intervienen con ponencias varios investigadores del equipo y algunos doctorandos que realizan sus tesis doctorales en el marco de los proyectos de investigación del GRISO, además de algunos otros profesores de universidades españolas y extranjeras.

Sesión de ponencias: Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO); Jesús Dorado Blanco (Universidad de Navarra, GRISO); Sara Santa Aguilar (Universidad de Navarra, GRISO); José Enrique Duarte (Universidad de Navarra, GRISO), moderador; y Jorge Wiesse Rebagliati (Universidad del Pacífico, Lima).
Concretamente, en esta primera sesión se leyeron ocho ponencias:
- Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, GRISO), «Cuestiones en torno a la burla y la risa. Teorías y prácticas»
- Jesús Dorado Blanco (Universidad de Navarra, GRISO), «Conversiones femeninas en las relaciones de sucesos»
- J. Enrique Duarte (Universidad de Navarra, GRISO), «El concepto de libertad en los autos sacramentales de Lope de Vega»
- Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO), «Lope de Vega, personaje de ficción en el teatro: una aproximación panorámica»
- Blanca Oteiza (Universidad de Navarra, GRISO), «Agresiones de mujeres en la novela y el teatro tirsiano»
- Sara Santa Aguilar (Universidad de Navarra, GRISO), «Un extraño actuar de sí mismo: la égloga inserta en La Galatea»
- Miren Usunáriz Iribertegui (Universidad de Navarra, GRISO), «En torno al decoro y las obligaciones de la pluma: el parecer de autores implicados en la polémica teatral de 1682»
- Jorge Wiesse Rebagliati (Universidad del Pacífico, Lima / Universidad de Navarra, GRISO), «Retórica de los testimonios. La apropiación de las crónicas de Indias por José de la Riva-Agüero en Paisajes peruanos (1955 [1912])»
La segunda sesión de los «Seminarios Áureos del GRISO 2019» se celebrará el próximo jueves 23 de mayo, y están previstas otras once ponencias.
Disponible el programa de los «Seminarios Áureos del GRISO 2019» (Pamplona, 7 y 23 de mayo)
Se encuentra disponible el programa de los «Seminarios Áureos del GRISO 2019», encuentro de investigación organizado por el GRISO y coordinado por el Dr. Carlos Mata Induráin que va a celebrarse en Pamplona, Universidad de Navarra, en dos sesiones, la primera el próximo martes 7 de mayo y la segunda el jueves 23 de mayo.
En este seminario de trabajo intervendrán con ponencias varios investigadores del equipo y algunos doctorandos que realizan sus tesis doctorales en el marco de los proyectos de investigación del GRISO, y contaremos además con la presencia de los profesores Jesús Duce García (Universidad de Zaragoza, España), Marta Piłat Zuzankiewicz (Universidad de Varsovia, Polonia) y Jorge Wiesse Rebagliati (Universidad del Pacífico, Lima, Perú).