Archivo
Carlos Mata Induráin y Sara Santa Aguilar participan en el X Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas (X CINDAC), celebrado en Madrid
El Dr. Carlos Mata Induráin, investigador y Secretario del GRISO, y Sara Santa Aguilar, que actualmente desarrolla su investigación doctoral en la Universidad de Navarra en el marco de los proyectos del GRISO, han participado en el X Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas (X CINDAC), celebrado en la Universidad Complutense de Madrid los días 3-7 de septiembre de 2018. Este congreso, que tiene lugar cada tres años, constituye la cita más importante del cervantismo mundial, y en esta ocasión han participado unos 140 cervantistas procedentes de muy diversos países. El profesor José Manuel Lucía Megías (Universidad Complutense de Madrid) ha sido el Presidente de la Comisión Local Organizadora.

Carlos Mata Induráin, Sara Santa Aguilar y José Manuel Lucía Megías.
Como vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Cervantistas para el trienio 2015-2018, el Dr. Mata Induráin formó parte del Comité Científico del congreso; y, en el mismo, leyó una comunicación titulada «El revés burlesco de la mujer y el amor en el Quijote: algunos retratos femeninos grotescos». Por su parte, Sara Santa Aguilar presentó el tema «A vueltas con el paje poeta de La gitanilla».

Sara Santa Aguilar.
En fin, en el marco del X CINDAC, y de acuerdo con los estatutos, se procedió a la renovación de la Junta Directiva de la Asociación de Cervantistas. El nuevo Presidente pasa a ser José Manuel Martín Morán (Università degli Studi del Piemonte Orientale «Amedeo Avogadro»), en sustitución de Isabel Lozano Renieblas (Darmouth College). El Dr. Mata Induráin permanece en ella como vocal para el nuevo trienio 2018-2021.

Junta Directiva de la Asociación de Cervantistas para el trienio 2018-2021. (Foto: cedida)
La Asociación de Cervantistas y GRISO lanzan la Agenda Cervantina 2014-2017
En 2013 estamos conmemorando el cuarto centenario de la publicación de las Novelas ejemplares (1613); pero, a lo largo de los próximos años, Miguel de Cervantes, su vida y su obra, seguirán siendo protagonistas de diferentes conmemoraciones, pues se cumplirán 400 años de los siguientes hechos:
—en 2014, de la publicación del Viaje del Parnaso;
—en 2015, de la publicación de Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados;
—en 2015, de la publicación de la segunda parte del Quijote;
—en 2016, de la muerte de Cervantes;
—y en 2017, de la publicación de Los trabajos de Persiles y Sigismunda.
Durante todos estos años, hasta el 2017, se realizarán diferentes actividades (congresos, seminarios, exposiciones, encuentros, publicaciones…) en todo el mundo, especialmente en el ámbito hispánico (España e Hispanoamérica). Actividades, que en muchos casos, no dejarán huella documental más allá de su realización.
En este sentido, la Asociación de Cervantistas (la más internacional e importante, que reúne a más de 400 cervantistas de todo el mundo) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, con más de 20 años de labor e historia a sus espaldas, proponen la creación de una herramienta digital, la AGENDA CERVANTINA 2014-2017, que sea, a un tiempo,
—espacio de difusión de las actividades de todo tipo programadas en estas fechas;
—herramienta para la coordinación de las mismas a lo largo del tiempo evitando los solapamientos de espacios, temas y tiempos que se vivieron en la conmemoración quijotesca del 2005;
—espacio innovador de intercambio de experiencias y de ideas, abierto a todo tipo de público, espacios y lenguas;
—y archivo para el futuro de las actividades realizadas.
En suma, una herramienta digital original que potencie la interactuación con los usuarios y los promotores culturales, la hipertextualidad y el trasvase del conocimiento a la sociedad. Una iniciativa donde se prime el carácter colaborativo de todos los participantes.
Así pues, la AGENDA CERVANTINA 2014-2017 se constituye como un portal de Internet, y estará abierta a todos los usuarios que quieran introducir información en ella, donde se ofrecerán diferentes servicios 2.0.
El proyecto está abierto al máximo posible de instituciones –tanto científicas, universitarias, políticas, administrativas, sociales…— que, sin perder su independencia, encuentren en ella un espacio para la difusión y conservación de sus actividades, de los materiales surgidos de las mismas.
En la actualidad estamos trabajando ya en la puesta en marcha de la AGENDA CERVANTINA 2014-2017, que recogerá información de las actividades cervantinas cuya celebración esté prevista a partir del 1 de enero de 2014. En los próximos meses ofreceremos más detalles. Mientras tanto, para mayor información, se puede contactar con:
José Manuel Lucía Megías (Presidente de la AC): jmlucia@filol.ucm.es
Carlos Mata Induráin (Secretario del GRISO): cmatain@unav.es