Archivo

Posts Tagged ‘Júbilos de Lima’

Publicado el libro «Júbilos de Lima» de Pedro de Peralta Barnuevo, edición de Ignacio Arellano («Biblioteca Indiana», 53)

27 abril, 2022 Deja un comentario

Acaba de publicarse como número 53 de la colección «Biblioteca Indiana» de Iberoamericana / Vervuert el libro Júbilos de Lima de Pedro de Peralta Barnuevo, en edición de Ignacio Arellano:

Cubierta del libro de Pedro de Peralta Barnuevo, Júbilos de Lima, ed. de Ignacio Arellano, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2022
Pedro de Peralta Barnuevo, Júbilos de Lima, ed. de Ignacio Arellano, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2022. ISBN: 978-84-9192-288-9.

El «doctor Océano», como fue llamado Peralta por la amplitud de sus conocimientos y apetitos intelectuales, nace en Lima en 1664, y en esa ciudad fallece en 1743. El padre Feijoo escribió sobre Peralta que era un «sujeto de quien no se puede hablar sin admiración, porque apenas (ni aun apenas) se hallará en toda Europa hombre alguno de superiores talentos y erudición». Entre sus obras, estos Júbilos de Lima describen las «fiestas reales que hizo esta muy noble y leal ciudad, capital y emporio de la América austral, en celebración de los augustos casamientos del serenísimo señor don Luis Fernando, Príncipe de las Asturias, nuestro señor, con la serenísima señora Princesa de Orleans, y del señor rey cristianísimo Luis Décimo Quinto con la serenísima señora doña María Ana Victoria, infanta de España», integrando una breve historia del Perú, con la serie de sus incas, los elogios a la Corona y la evocación de los actos festivos (desfiles, toros, carros simbólicos, fuegos artificiales, comedias y pompas triunfales), en un texto que explora una síntesis de erudición clásica, admiración por la historia precolombina y devoción por la Corona y la cultura hispánica, fundidas en la ciudad de Lima, que asimila a una Roma o Atenas de Indias.

Ignacio Arellano es Catedrático de Literatura de la Universidad de Navarra, donde dirige el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), el cual desarrolla un amplio programa de investigación que incluye, entre otros proyectos, la edición crítica de los autos sacramentales completos de Calderón y de Lope de Vega, del teatro completo de Tirso de Molina y de Bances Candamo, la publicación de La Perinola. Revista de investigación quevediana y el Anuario Calderoniano, así como el Proyecto de Estudios Indianos (PEI) en colaboración con la Universidad del Pacífico (Perú).

Este volumen forma parte de las publicaciones del Centro de Estudios Indianos (CEI) / Proyecto Estudios Indianos (PEI), línea de investigación sobre temas relacionados con la América virreinal que cuenta con el patrocinio de la Fundación Obra Pía de los Pizarro. De hecho, este libro en concreto va dedicado a don Hernando de Orellana-Pizarro, patrono y presidente de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, «cuya generosa ayuda y liberal entusiasmo ha impulsado el Proyecto Estudios Indianos (PEI)», para que sirva —escribe el editor— como «modesto testimonio de nuestro agradecimiento».

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: