Archivo

Posts Tagged ‘Julia Pavón Benito’

Celebrado en modalidad híbrida (presencial y virtual) el XII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2022)

5 diciembre, 2022 Deja un comentario

Los pasados días 1 y 2 de diciembre se ha celebrado en modalidad híbrida (presencial en la Universidad de Navarra y virtual a través de la plataforma Google Meet)el XII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2022), organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra en colaboración con el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y coordinado por el Dr. Carlos Mata Induráin. En el encuentro participaron 78 jóvenes investigadores de 12 países (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Perú, Reino Unido y Rumanía). El acto de apertura estuvo presidido por la Dra. Julia Pavón Benito, Ilma. Decana de la Facultad de Filosofía y Letras.

Acto de apertura del XII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2022)

Foto: Manuel Castells (Archivo Fotográfico Universidad de Navarra).

El encuentro se estructuró en torno a 25 sesiones de comunicaciones, dedicadas a «Calderón y Rojas Zorrilla», «Historia y sociedad», «Santas y pecadoras», «Lope de Vega», «Quevedo y su recepción», «Poética y poesía», «Cervantes y Quevedo», «Escritoras áureas», «Lope de Vega, Quevedo y Góngora», «Tratados y polémicas», «Recepción del Siglo de Oro y literatura comparada», «Las Novelas ejemplares de Cervantes y su recepción», «Tirso de Molina y Calderón de la Barca», «Historia, historiografía y sociedad», «Arte», «Temas americanos», «Escritura conventual», tres mesas sobre «Teatro» más otra de «Personajes dramáticos» y cuatro sesiones «De varia lección».

Algunos de los particpantes en el XII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2022)

Foto: Manuel Castells (Archivo Fotográfico Universidad de Navarra).

En el marco del congreso se presentaron las actas del encuentro del año pasado: «Spero lucem». Actas del XI Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2021), volumen en línea editado por Carlos Mata Induráin, Ariel Núñez Sepúlveda y Miren Usunáriz Iribertegui, que es el número 69 de la Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital) del GRISO (Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2022, ISBN: 978-84-8081-752-3). Este nuevo volumen se suma a las actas, también publicadas en línea, de los congresos JISO 2011 («Scripta manent». Actas del I Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro), JISO 2012 («Festina lente». Actas del II Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro), JISO 2013 («Sapere aude». Actas del III Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro), JISO 2014 («Venia docendi». Actas del IV Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro), JISO 2015 («Spiritus vivificat». Actas del V Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro), JISO 2016 («Posside sapientiam». Actas del VI Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro), JISO 2017 («Docendo discimus». Actas del VII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro»), JISO 2018 («Ars longa». Actas del VIII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro»), JISO 2019 («Melior auro». Actas del IX Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro») y JISO 2020 ( «Labor improbus». Actas del X Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2020).

Presentación de las actas del XI Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2021)

Foto: Manuel Castells (Archivo Fotográfico Universidad de Navarra).

Anuncio publicitario

Celebrado en modalidad virtual el Congreso Internacional «La recepción de Cervantes: huellas, recreaciones y reescrituras (siglos XVII-XXI)»

22 diciembre, 2021 Deja un comentario

Los días 20-21 de diciembre se ha celebrado, en modalidad virtual el Congreso Internacional «La recepción de Cervantes: huellas, recreaciones y reescrituras (siglos XVII-XXI)» / Congrès International «La réception de Cervantes: traces, recréations et réécritures (XVIIe-XXIe siècles)», coorganizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y la Unité de recherche «Études du contemporain en Littératures, Langues et Arts» (ECLLA) de la Université Jean Monnet-Saint Étienne, en colaboración con el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA).

Acto de apertura del Congreso Internacional «La recepción de Cervantes: huellas, recreaciones y reescrituras (siglos XVII-XXI)»
Acto de apertura del Congreso Internacional «La recepción de Cervantes: huellas, recreaciones y reescrituras (siglos XVII-XXI)»

En el encuentro, coordinado por los profesores Carlos Mata Induráin (GRISO) y Emmanuel Marigno (ECLLA), han intervenido 23 ponentes de 10 países (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Perú y Uruguay). En el acto de apertura, que estuvo presidido por la Dra. Julia Pavón Benito, Decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra, se presentó el libro Burla, burladores y burlados en Cervantes (Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2021), coordinado por Carlos Mata Induráin, volumen 66 de la Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital), que son las actas del congreso cervantino del GRISO celebrado en diciembre de 2020 y que se encuentra disponible en Acceso Abierto en DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. La publicación de este volumen se inserta en las actividades del proyecto de investigación La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural (PID2020-116009GB-I00) del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) del Gobierno de España, cuyos investigadores principales son Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin.

Carlos Mata Induráin (ed.), Burla, burladores y burlados en Cervantes, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2021. Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital), 66
Carlos Mata Induráin (ed.), Burla, burladores y burlados en Cervantes, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2021. Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital), 66

El congreso se estructuró en ocho sesiones de ponencias: «Cuestiones teóricas», «Desmitificación epistemológica y mitificación biográfica», «Recreaciones hispanoamericanas», «Rutas y cartografías quijotescas», «Recreaciones españolas: del Realismo a la Generación del 14», «Recreaciones españolas: de la posguerra a nuestros días», «Recreaciones europeas y norteamericanas» y «De la ilustración al cómic y la novela gráfica». En representación del GRISO intervino como ponente el Dr. Carlos Mata Induráin, quien habló sobre «Cervantes (y Shakespeare) en La leyenda del ladrón (2012), de Juan Gómez-Jurado». En fin, en el marco del congreso tuvo lugar también una mesa de presentación de libros y proyectos cervantinos. 

Algunos de los ítems presentados en el Congreso Internacional «La recepción de Cervantes: huellas, recreaciones y reescrituras (siglos XVII-XXI)»
Algunos de los ítems presentados en el Congreso Internacional «La recepción de Cervantes: huellas, recreaciones y reescrituras (siglos XVII-XXI)»

  

A %d blogueros les gusta esto: