Archivo

Posts Tagged ‘la exaltación de la cruz’

Carlos Mata Induráin presenta en las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro los dos últimos volúmenes de la serie de «Comedias completas de Calderón de la Barca»

20 julio, 2022 Deja un comentario

En el marco de las XLV Jornadas de Teatro Clásico de Almagro, «Calderón sin fronteras», organizadas por la Universidad de Castilla-La Mancha y celebradas en el Palacio de los condes de Valdeparaíso los pasados días 13-15 de julio, el Dr. Carlos Mata Induráin, Secretario del GRISO, ha presentado los dos últimos volúmenes de la serie de «Comedias completas de Calderón de la Barca». La presentación tuvo lugar el jueves 14, en una mesa dedicada a «Libros en escena» moderada por Mar Zubieta (Directora de Publicaciones de la CNTC), en la que intervinieron también César Sánchez Ortiz (Director académico de Publicaciones de la UCLM) y el profesor Felipe B. Pedraza Jiménez (UCLM), quien presentó su libro Calderón. El arte del teatro. Ensayos reunidos (Cuenca, Ediciones Universidad de Castilla-La Mancha, 2022), una recopilación de 23 trabajos calderonianos suyos.

Felipe B. Pedraza Jiménez, César Sánchez Ortiz, Mar Zubieta y Carlos Mata Induráin
Felipe B. Pedraza Jiménez, César Sánchez Ortiz, Mar Zubieta y Carlos Mata Induráin.

El profesor Mata Induráin presentó las ediciones críticas de las comedias La exaltación de la cruz, a cargo de Ignacio Arellano, y de Los empeños de un acaso, debida a Manuel Galofaro. Ambos títulos son novedades aparecidas este año (Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2022). Se trata concretamente de los números 27 y 28 de la serie de «Comedias completas de Calderón de la Barca», proyecto de GRISO-Universidad de Navarra dirigido por Ignacio Arellano.

Volúmenes 27 (La exaltación de la cruz) y 28 (Los empeños de un acaso) de las «Comedias completas de Calderón de la Barca»
Volúmenes 27 (La exaltación de la cruz) y 28 (Los empeños de un acaso) de las «Comedias completas de Calderón de la Barca».
Anuncio publicitario

Publicado el volumen 27 de la serie «Comedias completas de Calderón de la Barca»: «La exaltación de la cruz», edición crítica de Ignacio Arellano

Acaba de publicarse el volumen 27 de la serie «Comedias completas de Calderón de la Barca» (número 149 de la colección «Biblioteca Áurea Hispánica»), La exaltación de la cruz, en edición crítica de Ignacio Arellano:

Pedro Calderón de la Barca, La exaltación de la cruz, edición crítica de Ignacio Arellano, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2022, ISBN 978-84-9192-260-5.
Pedro Calderón de la Barca, La exaltación de la cruz, edición de Ignacio Arellano, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2022, ISBN 978-84-9192-260-5.

La exaltación de la cruz elabora la leyenda del rescate de la cruz, cautivada por el rey persa Cosdroas y recuperada por el emperador Heraclio. Calderón recoge elementos de la leyenda áurea, y organiza los componentes de su obra según estructuras de conflictos binarios: dos hijos de Cosdroas (Menardes y Siroes) opuestos en todo; dos reyes, Cosdroas y Heraclio, pagano y cristiano, enfrentados en una guerra de matices religiosos; dos sabios, Anastasio y Zacarías, pagano y cristiano, que desarrollan un debate teológico, que conduce a la conversión de Anastasio. Añade otros elementos variados, algunos propios del género palatino, como los motivos amorosos en torno a Clodomira; otros, como los debates teológicos, cercanos al mundo del auto sacramental. Todo un conglomerado coherentemente dispuesto y brillantemente concebido para una puesta en escena espectacular, todo un ejemplo del dominio teatral de Calderón. Esta edición, basada en un manuscrito de la Biblioteca Nacional de España, refleja por vez primera el texto más completo y auténtico de la obra.

Ignacio Arellano es catedrático de la Universidad de Navarra, y ha sido profesor titular de la de León y catedrático de la de Extremadura, además de profesor visitante en numerosas universidades de todo el mundo. Es autor, o compilador, de más de doscientos libros sobre literatura española, especialmente del Siglo de Oro, y más de cuatrocientos artículos en revistas científicas. En el terreno de los estudios calderonianos, además de sus trabajos personales, ha dirigido la serie de edición crítica de los autos completos de Calderón y la de las comedias completas, además de fundar y dirigir la revista Anuario Calderoniano.

A %d blogueros les gusta esto: