Archivo
Publicado en Acceso Abierto el número 9.2 (2021) de «Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro» (ISSN: 2328-1308)
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro (ISSN: 2328-1308) —publicación digital gestionada por el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y apoyada por un consorcio de 18 entidades entre las que se encuentra el GRISO— acaba de editar en Acceso Abierto (Open Access) el volumen 9.2 (el segundo número correspondiente al año 2021).
El volumen está formado por cuatro secciones monográficas: «La autoridad de los saberes: el letrado» (dirigida por Christoph Strosetzki, coordinada por Blanca Santos de la Morena), «Confinados y expatriados en el Siglo de Oro» (coordinada por Alejandro González Puche y Hugo Hernán Ramírez), «Vida pública y privada de las mujeres de la Casa de Austria» (coordinada por Júlia Benavent) y «Miradas a la naturaleza áurea» (coordinada por Mariela Insúa), más una «Sección indiana», el apartado de «Artículos», las «Reseñas» y una colaboración en el apartado de «Noticias».
Cabe recordar que Hipogrifo es una revista semestral que se publica en Acceso Abierto (Open Access) bajo una licencia Creative Commons. Se trata de una publicación arbitrada que utiliza el sistema de revisión externa por expertos (Peer review). Está dirigida por Victoriano Roncero (Stony Brook University) y su Editora general es Mariela Insúa, Secretaria del GRISO (Universidad de Navarra). Cuenta con sendos Consejos, editorial y asesor, de marcado carácter internacional.
Hipogrifo está recogida en los siguientes directorios y bases de datos bibliográficas: DOAJ, REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico), MLA Directory of Periodicals Modern Language Association, Academic Journal Database, ISOC, Dialnet, OALIB (Open Access Library); y figura también en recursos de calidad editorial como SCOPUS, Latindex, Redalyc, ERIH PLUS, MIAR, ESCI-Emerging Source Citation Index (Clarivate Analytics-Web of Science) y CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas); está presente asimismo en DULCINEA (color azul).
Carlos Mata Induráin y Jesús M. Usunáriz participan en el Congreso Internacional «La autoridad de los saberes: el letrado», celebrado en Münster (Alemania)
Los investigadores del GRISO Carlos Mata Induráin y Jesús M. Usunáriz han participado en el Congreso Internacional «La autoridad de los saberes: el letrado», que se ha celebrado en Münster (Alemania) los días 24 y 25 de septiembre de 2019, organizado por la Westfälische Wilhelms-Universität Münster. La sede del encuentro, coordinado por el profesor Christoph Strosetzki, ha sido el Institut für Diakonat und pastorale Dienste-Liudgerhaus.

Jesús M. Usunáriz (Universidad de Navarra, GRISO), Christoph Strosetzki (Westfälische Wilhelms-Universität Münster) y Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO)
El Dr. Mata Induráin presentó la ponencia titulada «Luis de Mur y Navarro (1598-1650), un jurista entre el tacitismo y el maquiavelismo», en tanto que el Dr. Usunáriz disertó acerca de «El oficio de embajador (y el papel de su mujer): la representación de la monarquía y la política internacional».