Archivo

Posts Tagged ‘Lexicografía’

Publicada una segunda edición en Iberoamericana / Vervuert del «Tesoro de la lengua castellana o española» de Covarrubias (versión integral e ilustrada de Ignacio Arellano y Rafael Zafra)

Se ha publicado recientemente la segunda edición en Iberoamericana / Vervuert de la versión definitiva del Tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián de Covarrubias tal y como él la concibió.

Sebastián de Covarrubias Horozco, Tesoro de la lengua castellana o española, edición integral e ilustrada de Ignacio Arellano y Rafael Zafra, 2.ª ed., Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2020. Col. «Biblioteca Áurea Hispánica», 21. ISBN: 978-84-9192-140-0.

Tesoro

En el texto de la edición de 1611 se han integrado las nuevas voces y las modificaciones a las existentes que Covarrubias preparó en su Suplemento para una segunda edición, que no se llegó a publicar por su repentina muerte. La presente versión —que alcanza las 1640 páginas— es, pues, la única completa que incluye todos los materiales de Covarrubias. Profusamente ilustrado con aquellos grabados, emblemas y mapas que Sebastián de Covarrubias menciona directamente, a este Tesoro integral se han añadido, además, muchas otras ilustraciones que ayudan a la comprensión y disfrute del texto.

Como apéndice se incluyen las adiciones que Noydens hizo en su edición de 1673, edición que también ha sido cotejada, además del suplemento que preparó Ayala.

Para facilitar la lectura se ha modernizado el texto atendiendo a los criterios filológicos más rigurosos. También se han modernizado las entradas para facilitar su localización según el criterio de búsqueda moderno, manteniendo entre corchetes las formas originales y disponiendo un rico sistema de referencias cruzadas para mantener todos los aspectos relevantes del original y lograr a la vez un manejo funcional y fácil.

Por último y como valor añadido, se acompaña el libro con un enlace a una versión digital que añade a la riqueza del texto todas las posibilidades que las nuevas tecnologías permiten: localización de pasajes en el interior de las entradas, búsqueda de refranes, frases proverbiales, autoridades, emblemas, etc.

Anuncio publicitario

Presentado en Viena el «Diccionario de injurias de los siglos XVI y XVII» de Cristina Tabernero y Jesús M. Usunáriz

4 noviembre, 2019 Deja un comentario

En el marco de las actividades del Simposio Internacional «Comadres, Dais, Sage-femmes Midwives in a Historical and Transcultural Perspective», celebrado en el Institut für Romanistik de la Universidad de Viena (Austria), el pasado viernes 18 de octubre el Dr. Jesús M. Usunáriz realizó una presentación del Diccionario de injurias de los siglos XVI y XVII.

FotoUsunarizViena_Presentación.jpg

Elaborado por Cristina Tabernero y Jesús M. Usunáriz, el libro se ha publicado recientemente como número 7 de la colección «Glosarios y Manuales» de Edition Reichenberger:

Cristina Tabernero y Jesús M. Usunáriz, Diccionario de injurias de los siglos XVI y XVII, Kassel, Edition Reichenberger, 2019. ISBN: 978-3-944244-85-3.

Este Diccionario es el resultado del análisis de cerca de 1.500 procesos judiciales sobre injurias de los siglos XVI y XVII. Comprende más de 1.000 términos y expresiones, acompañados de la definición, información gráfica, etimológica y gramatical, de 8.200 contextos de uso y de más de 1.800 testimonios documentales. El conjunto constituye un reflejo de lo que pudo ser la oralidad de los hablantes del pasado y de sus valores culturales. En definitiva, se trata de una aportación a la historia del léxico y a la historia social del Siglo de Oroespañol.

Este volumen forma parte de los resultados del proyecto Discurso y poder, lengua y autoridad en el mundo hispánico (siglos XVI-XVII), HAR2012-31536, subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad, y del titulado Universos discursivos e identidad femenina: élites y cultura popular (1600-1850), HAR2017-84615-P, financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España.

Cristina Tabernero y Jesús M. Usunáriz presentan su «Diccionario de injurias de los siglos XVI y XVII» en el Archivo Real y General de Navarra

14 octubre, 2019 Deja un comentario

El pasado miércoles 2 de octubre tuvo lugar en Pamplona, en el salón de actos del Archivo Real y General de Navarra (AGN), la presentación del libro de Cristina Tabernero y Jesús M. Usunáriz Diccionario de injurias de los siglos XVI y XVII, recientemente publicado. Con presencia de los autores y del director del Archivo General de Navarra, Félix Segura Urra, se hizo un resumen de los objetivos, estructura y resultados de esta investigación que se basa, fundamentalmente, en los fondos de la subsección Tribunales Reales del citado archivo.

PresentaciónAGN.jpg

Cristina Tabernero y Jesús M. Usunáriz, Diccionario de injurias de los siglos XVI y XVII, Kassel, Edition Reichenberger, 2019. ISBN: 978-3-944244-85-3.

Este Diccionario es el resultado del análisis de cerca de 1.500 procesos judiciales sobre injurias de los siglos XVI y XVII. Comprende más de 1.000 términos y expresiones, acompañados de la definición, información gráfica, etimológica y gramatical, de 8.200 contextos de uso y de más de 1.800 testimonios documentales. El conjunto constituye un reflejo de lo que pudo ser la oralidad de los hablantes del pasado y de sus valores culturales. En definitiva, se trata de una aportación a la historia del léxico y a la historia social del Siglo de Oro español.

Este volumen forma parte de los resultados del proyecto Discurso y poder, lengua y autoridad en el mundo hispánico (siglos XVI-XVII), HAR2012-31536, subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad, y del titulado Universos discursivos e identidad femenina: élites y cultura popular (1600-1850), HAR2017-84615-P, financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España.

Cristina Tabernero es Profesora Titular de Lengua Española y miembro del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. Su investigación se ha centrado fundamentalmente en la historia del español y de sus variedades. En los últimos años se ha ocupado del estudio del insulto de los siglos XVI y XVII desde distintas perspectivas: semántica y léxica («Injurias, maldiciones y juramentos», 2010; «Léxico injurioso y tipos de discurso», 2013), lexicográfica («Consideración lingüística y social en el Tesoro»2014) y pragmática y sociolingüística («Pragmática del insulto», 2018; «Veceras de maldecir e infamadas», 2019; «Indicadores sociolingüísticos y pragmáticos del insulto», 2019).

Presentado en Moscú el «Diccionario de injurias de los siglos XVI y XVII» de Cristina Tabernero y Jesús M. Usunáriz

4 octubre, 2019 Deja un comentario

En el contexto del Congreso Internacional «El arte español del Siglo de Oro», organizado por The State Institute for Art Studies (SIAS) / Instituto Estatal de Investigaciones en Arte (IEIA), con la colaboración del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Instituto Cervantes de Moscú, y celebrado en Moscú (Rusia), Instituto Cervantes de Moscú, el pasado sábado 28 de septiembre, el Dr. Jesús M. Usunáriz realizó una presentación del Diccionario de injurias de los siglos XVI y XVII.

Moscu_UsunarizDiccionario_InstitutoCervantes.jpg

Igualmente, también presentó esta reciente publicación el lunes 30 de septiembre en la Escuela de Estudios Avanzados en Humanidades de RANEPA (The Russian Presidential Academy of National Economy and Public Administration), en el marco de una reunión de trabajo para el proyecto hispano-ruso que GRISO va a desarrollar en colaboración con esta universidad durante el año 2020.

dav

Elaborado por el Dr. Jesús M. Usunáriz y la Dra. Cristina Tabernero, el libro se ha publicado recientemente como número 7 de la colección «Glosarios y Manuales» de Edition Reichenberger:

Cristina Tabernero y Jesús M. Usunáriz, Diccionario de injurias de los siglos XVI y XVII, Kassel, Edition Reichenberger, 2019. ISBN: 978-3-944244-85-3.

Este Diccionario es el resultado del análisis de cerca de 1.500 procesos judiciales sobre injurias de los siglos XVI y XVII. Comprende más de 1.000 términos y expresiones, acompañados de la definición, información gráfica, etimológica y gramatical, de 8.200 contextos de uso y de más de 1.800 testimonios documentales. El conjunto constituye un reflejo de lo que pudo ser la oralidad de los hablantes del pasado y de sus valores culturales. En definitiva, se trata de una aportación a la historia del léxico y a la historia social del Siglo de Oro español.

Este volumen forma parte de los resultados del proyecto Discurso y poder, lengua y autoridad en el mundo hispánico (siglos XVI-XVII), HAR2012-31536, subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad, y del titulado Universos discursivos e identidad femenina: élites y cultura popular (1600-1850), HAR2017-84615-P, financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España.

Cristina Tabernero es Profesora Titular de Lengua Española y miembro del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. Su investigación se ha centrado fundamentalmente en la historia del español y de sus variedades. En los últimos años se ha ocupado del estudio del insulto de los siglos XVI y XVII desde distintas perspectivas: semántica y léxica («Injurias, maldiciones y juramentos», 2010; «Léxico injurioso y tipos de discurso», 2013), lexicográfica («Consideración lingüística y social en el Tesoro»2014) y pragmática y sociolingüística («Pragmática del insulto», 2018; «Veceras de maldecir e infamadas», 2019; «Indicadores sociolingüísticos y pragmáticos del insulto», 2019).

Jesús M. Usunáriz es Profesor Titular de Historia Moderna y miembro del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. Entre otros libros, es autor de España y sus tratados internacionales (1516-1700) (2006), y editor de obras como Poderes y autoridades en el Siglo de Oro: realidad y representación (2012) (con António Apolinário Lourenço), Del poder y sus críticos en el mundo ibérico del Siglo de Oro (2013) (con Ignacio Arellano y Antonio Feros) o La autoridad política y el poder de las letras en el Siglo de Oro (2013) (con Edward Williamson). Su investigación se centra en el estudio de la historia social y los cambios culturales en la España del Siglo de Oro.

Presentado en Münster (Alemania) el «Diccionario de injurias de los siglos XVI y XVII» de Cristina Tabernero y Jesús M. Usunáriz

27 septiembre, 2019 Deja un comentario

En el marco del Congreso Internacional «La autoridad de los saberes: el letrado», organizado por la Westfälische Wilhelms-Universität Münster y celebrado en Münster (Alemania), Liudgerhaus, los pasados días 24 y 25 de septiembre, el Dr. Jesús M. Usunáriz presentó el Diccionario de injurias de los siglos XVI y XVII. Elaborado por él y la Dra. Cristina Tabernero, el libro se ha publicado recientemente como número 7 de la colección «Glosarios y Manuales» de Edition Reichenberger:

Cristina Tabernero y Jesús M. Usunáriz, Diccionario de injurias de los siglos XVI y XVII, Kassel, Edition Reichenberger, 2019. ISBN: 978-3-944244-85-3.

dav

Este Diccionario es el resultado del análisis de cerca de 1.500 procesos judiciales sobre injurias de los siglos XVI y XVII. Comprende más de 1.000 términos y expresiones, acompañados de la definición, información gráfica, etimológica y gramatical, de 8.200 contextos de uso y de más de 1.800 testimonios documentales. El conjunto constituye un reflejo de lo que pudo ser la oralidad de los hablantes del pasado y de sus valores culturales. En definitiva, se trata de una aportación a la historia del léxico y a la historia social del Siglo de Oro español.

Este volumen forma parte de los resultados del proyecto Discurso y poder, lengua y autoridad en el mundo hispánico (siglos XVI-XVII), HAR2012-31536, subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad, y del titulado Universos discursivos e identidad femenina: élites y cultura popular (1600-1850), HAR2017-84615-P, financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España.

Cristina Tabernero es Profesora Titular de Lengua Española y miembro del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. Su investigación se ha centrado fundamentalmente en la historia del español y de sus variedades. En los últimos años se ha ocupado del estudio del insulto de los siglos XVI y XVII desde distintas perspectivas: semántica y léxica («Injurias, maldiciones y juramentos», 2010; «Léxico injurioso y tipos de discurso», 2013), lexicográfica («Consideración lingüística y social en el Tesoro»2014) y pragmática y sociolingüística («Pragmática del insulto», 2018; «Veceras de maldecir e infamadas», 2019; «Indicadores sociolingüísticos y pragmáticos del insulto», 2019).

Jesús M. Usunáriz es Profesor Titular de Historia Moderna y miembro del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. Entre otros libros, es autor de España y sus tratados internacionales (1516-1700) (2006), y editor de obras como Poderes y autoridades en el Siglo de Oro: realidad y representación (2012) (con António Apolinário Lourenço), Del poder y sus críticos en el mundo ibérico del Siglo de Oro (2013) (con Ignacio Arellano y Antonio Feros) o La autoridad política y el poder de las letras en el Siglo de Oro (2013) (con Edward Williamson). Su investigación se centra en el estudio de la historia social y los cambios culturales en la España del Siglo de Oro.

Publicado el «Diccionario de injurias de los siglos XVI y XVII» de Cristina Tabernero y Jesús M. Usunáriz

27 junio, 2019 2 comentarios

Acaba de publicarse como número 7 de la colección «Glosarios y Manuales» de Edition Reichenberger el Diccionario de injurias de los siglos XVI y XVII de Cristina Tabernero y Jesús M. Usunáriz:

Cristina Tabernero y Jesús M. Usunáriz, Diccionario de injurias de los siglos XVI y XVII, Kassel, Edition Reichenberger, 2019. ISBN: 978-3-944244-85-3.

DiccionarioInjurias

Este Diccionario es el resultado del análisis de cerca de 1.500 procesos judiciales sobre injurias de los siglos XVI y XVII. Comprende más de 1.000 términos y expresiones, acompañados de la definición, información gráfica, etimológica y gramatical, de 8.200 contextos de uso y de más de 1.800 testimonios documentales. El conjunto constituye un reflejo de lo que pudo ser la oralidad de los hablantes del pasado y de sus valores culturales. En definitiva, se trata de una aportación a la historia del léxico y a la historia social del Siglo de Oro español.

Este volumen forma parte de los resultados del proyecto Discurso y poder, lengua y autoridad en el mundo hispánico (siglos XVI-XVII), HAR2012-31536, subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad, y del titulado Universos discursivos e identidad femenina: élites y cultura popular (1600-1850), HAR2017-84615-P, financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España.

Cristina Tabernero es Profesora Titular de Lengua Española y miembro del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. Su investigación se ha centrado fundamentalmente en la historia del español y de sus variedades. En los últimos años se ha ocupado del estudio del insulto de los siglos XVI y XVII desde distintas perspectivas: semántica y léxica («Injurias, maldiciones y juramentos», 2010; «Léxico injurioso y tipos de discurso», 2013), lexicográfica («Consideración lingüística y social en el Tesoro»2014) y pragmática y sociolingüística («Pragmática del insulto», 2018; «Veceras de maldecir e infamadas», 2019; «Indicadores sociolingüísticos y pragmáticos del insulto», 2019).

Jesús M. Usunáriz es Profesor Titular de Historia Moderna y miembro del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. Entre otros libros, es autor de España y sus tratados internacionales (1516-1700) (2006), y editor de obras como Poderes y autoridades en el Siglo de Oro: realidad y representación (2012) (con António Apolinário Lourenço), Del poder y sus críticos en el mundo ibérico del Siglo de Oro (2013) (con Ignacio Arellano y Antonio Feros) o La autoridad política y el poder de las letras en el Siglo de Oro (2013) (con Edward Williamson). Su investigación se centra en el estudio de la historia social y los cambios culturales en la España del Siglo de Oro.

A %d blogueros les gusta esto: