Archivo

Posts Tagged ‘Literatura conventual’

Carlos Mata Induráin participa en el Congreso Internacional BIESES «Redes y escritoras en la esfera cultural de la primera Edad Moderna (siglos XV-XVIII)» celebrado en Madrid

5 diciembre, 2019 Deja un comentario

Carlos Mata Induráin, investigador y Secretario del GRISO, ha participado en el Congreso Internacional BIESES «Redes y escritoras en la esfera cultural de la primera Edad Moderna (siglos XV-XVIII)», organizado por el Proyecto BIESES (Bibliografía de Escritoras Españolas) bajo la dirección de Nieves Baranda y María Martos y celebrado en Madrid (Biblioteca Nacional de España y Universidad Nacional de Educación a Distancia) los pasados días 25-27 de noviembre. El Dr. Mata Induráin leyó una comunicación titulada «Sin haber estudiado el arte poética. Sor Jerónima de la Ascensión y los poemas incluidos en sus Ejercicios espirituales (1661)».

FotoMataBieses

Madrid, Salón de Actos de la Biblioteca Nacional de España. Catherine M. Jaffe (Texas State University), Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO) y Vanda Anastácio (Universidade de Lisboa). Foto: cedida.

Anuncio publicitario

Publicada la «Obra poética completa» de María Fernández López (Marcia Belisarda), edición de Martina Vinatea Recoba

3 septiembre, 2015 2 comentarios

Batihoja_16Acaba de publicarse como número 16 de la colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) la Obra poética completa de María Fernández López (Marcia Belisarda, edición de Martina Vinatea Recoba:

María Fernández López (Marcia Belisarda), Obra poética completa, estudio, edición y notas de Martina Vinatea Recoba, New York, IDEA, 2015, col. «Batihoja», 16. ISBN: 978-1-938795-03-9.

Un manuscrito, un seudónimo, un nombre de monja y un convento fueron las claves con que Martina Vinatea descifró el enigma de Marcia Belisarda. Por primera vez, se publica su Obra poética completa (1640), a partir del manuscrito conservado en la Biblioteca Nacional de España. Partiendo del texto mismo, que ofrece siempre información fidedigna y segura; de la mano de la Historia; investigando en archivos, donde existe mayor información de la que podría imaginarse, Vinatea identifica a Marcia Belisarda: María Fernández López fue su nombre en el siglo; y María de Santa Isabel, en el convento de las Comendadoras de Santiago de Toledo. Este libro se compone de dos grandes partes: un estudio preliminar que permite una aproximación histórico-literaria al texto y a la biografía de la autora; y una segunda parte que presenta la obra poética completa anotada. Mucha de la poesía de las escritoras del Siglo de Oro circuló de manera manuscrita entre un grupo reducido y selecto de lectores. Hoy la colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares devuelve a la literatura hispánica una voz notable de la poesía femenina conventual del siglo XVII.

Martina Vinatea Recoba, doctora en Filología hispánica, es profesora principal de la Universidad del Pacífico (Lima, Perú) y codirectora del Centro de Estudios Indianos / Proyecto Estudios Indianos de la Universidad de Navarra y de la Universidad del Pacífico. Sus últimos trabajos se han centrado en la poesía femenina conventual hispánica y del Perú colonial (edición de la Epístola de Amarilis a Belardo de Amarilis); y en las obras de los poetas de la Academia Antártica.

A %d blogueros les gusta esto: