Archivo
Estancia de investigación de la profesora Mónica Acebedo Cuéllar (Universidad de los Andes, Colombia)
Recientemente nos ha visitado la profesora Mónica Acebedo Cuéllar, de la Universidad de los Andes (Colombia), quien ha realizado una estancia de investigación en la Universidad de Navarra entre los días 6 de marzo y 26 de abril. Durante este periodo la profesora Acebedo ha investigado sobre la literatura femenina en el Siglo de Oro, en el marco de los proyectos del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO).
Celebrado en Santiago de Chile el Congreso Internacional «Mujer y literatura femenina en la América virreinal»
Los días 19 y 20 de noviembre de 2014 ha tenido lugar en Santiago de Chile el Congreso Internacional «Mujer y literatura femenina en la América virreinal», coorganizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes (Chile), el Centro de Estudios Indianos (CEI) y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), con la colaboración de la Fundación José Nuez Martín. El encuentro estuvo coordinado por los Dres. Ignacio Arellano (GRISO-Universidad de Navarra) y Miguel Donoso Rodríguez (Universidad de los Andes, Chile), en tanto que la Secretaría Académica correspondió a Mariela Insúa y María Ignacia López Duhart. En el acto de apertura intervinieron Adela López (Vicerrectora académica de la Universidad de los Andes), Braulio Fernández Biggs (Director del Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes) y los dos coordinadores del congreso, los profesores Ignacio Arellano y Miguel Donoso. En sus intervenciones se destacó la estrecha colaboración que vienen manteniendo en los últimos años ambas instituciones, que ya en octubre de 2012 coorganizaron el Congreso Internacional «La guerra en los textos del Siglo de Oro: España y América», celebrado también en la Universidad de los Andes.
En el congreso participaron 42 ponentes, procedentes de universidades de 13 países: sobre todo de España y Chile, pero también de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Egipto, Estados Unidos, Marruecos, México, Perú y República Dominicana. En los distintos paneles temáticos y las ponencias se abordaron, desde múltiples enfoques y, en ocasiones, con perspectiva interdisciplinar, diversos aspectos relacionados con la creación femenina y la presencia de la mujer en la Iberoamérica colonial en cualquiera de los ámbitos culturales (Literatura, Historia, Arte, Antropología, Estudios de género, etc.). El Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) estuvo representado por su Director, el Prof. Ignacio Arellano, y por Mariela Insúa, que leyó la ponencia titulada «La mujer trabajadora y ciudadana en la obra de José Joaquín Fernández de Lizardi». Las sesiones académicas del congreso se complementaron con un programa musical, «A cada quien en su lengua: música y evangelización jesuita», a cargo del Grupo Syntagma Musicum, de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), que tuvo lugar en el Aula Magna del Edificio de Biblioteca.
Disponible el programa del congreso «Mujer y literatura femenina en la América virreinal», Santiago de Chile, 19-20 noviembre
Se encuentra disponible en .pdf el programa del Congreso Internacional «Mujer y literatura femenina en la América virreinal». Este encuentro, que se celebrará en Santiago de Chile los próximos días 19 y 20 de noviembre de 2014, ha sido organizado por el Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes (Chile), el GRISO-Universidad de Navarra, el Centro de Estudios Indianos (CEI) y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA).
El programa se puede descargar desde la web del Congreso.