Archivo

Posts Tagged ‘Loas sacramentales’

Conferencia inaugural de Ignacio Arellano en el Congreso Internacional «Los dramaturgos del ciclo calderoniano, I»

10 diciembre, 2020 Deja un comentario

El Dr. Ignacio Arellano, Director del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, ha dictado la conferencia inaugural titulada «Ideología y teatro. Algunos malentendidos trasatlánticos sobre las loas sacramentales de Sor Juana Inés de la Cruz», en el marco del Congreso Internacional «Los dramaturgos del ciclo calderoniano, I». Este encuentro, dirigido por Francisco Domínguez Matito (Universidad de La Rioja) y Carlos Alvar Ezquerra (Cilengua), se celebró en modalidad virtual los pasados días 1 y 2 de diciembre.

Anuncio publicitario

Disponible en Acceso Abierto el volumen «“Estos festejos de Alcides”. Loas sacramentales y cortesanas del Siglo de Oro», coordinado por Carlos Mata Induráin (Colección «Batihoja», 45)

26 febrero, 2018 Deja un comentario

Se encuentra disponible en Acceso Abierto (Open Access) el número 45 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), el volumen «Estos festejos de Alcides». Loas sacramentales y cortesanas del Siglo de Oro, coordinado por Carlos Mata Induráin:

Carlos Mata Induráin (coord.), «Estos festejos de Alcides». Loas sacramentales y cortesanas del Siglo de Oro, New York, IDEA, 2017, col. «Batihoja», 45. ISBN: 978-1-938795-42-8.

Portada Serie CEI

Este volumen recoge trece piezas que forman parte del corpus de loas cortesanas y sacramentales del Siglo de Oro, que es quizá el menos conocido del género. Son obras que manifiestan, en variados niveles y dimensiones, preocupaciones relacionadas con el tema de la autoridad y el poder, que se ofrecen aquí en unos textos fiables y convenientemente anotados. Breves comentarios (sobre los autores y su contexto, datos de representación, esquemas argumentales, métrica, etc.) acompañan a las ediciones, llevadas a cabo por diversos especialistas (Ignacio Arellano, J. Enrique Duarte, Judith Farré Vidal, Carlos Mata Induráin, Tonina Paba, José A. Rodríguez Garrido, Enrique Rull, Leonardo Sancho, Ana Suárez Miramón y Martina Vinatea). Se recogen primero las loas peninsulares (Rojas Villandrando, Calderón de la Barca, Bances Candamo y Zamora), sigue una del ámbito sardo (Delitala y Castelví) y, por último, se añaden las loas americanas (sor Juana, Llamosas y Peralta Barnuevo).

Carlos Mata Induráin, Profesor Titular acreditado, es investigador y Secretario Académico del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y Secretario del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA). Es asimismo correspondiente en España de la Academia Boliviana de la Lengua Española. Sus líneas de investigación se centran en la literatura española del Siglo de Oro (comedia burlesca, Calderón, Cervantes y las recreaciones quijotescas, piezas teatrales sobre la guerra de Arauco, etc.). Es autor del blog de literatura «Ínsula Barañaria».

Esta publicación forma parte de los resultados de investigación del Proyecto «Autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro. Estrategias, géneros, imágenes en la primera globalización» (FFI2014-52007-P), financiado por el Ministerio de Industria, Economía y Competitividad del Gobierno de España, cuyo investigador principal es el Dr. Ignacio Arellano, Director del GRISO.

En virtud del acuerdo de colaboración entre el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), las publicaciones del IDEA, disponibles on line en su web, quedan recogidas también en la web del GRISO, y sus materiales incorporados a DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. El objetivo es conseguir que los resultados de sus investigaciones estén disponibles en Acceso Abierto (Open Access), de forma inmediata y gratuita, al alcance de la comunidad científica y del público en general.

Publicado el volumen «“Estos festejos de Alcides”. Loas sacramentales y cortesanas del Siglo de Oro», coordinado por Carlos Mata Induráin

26 enero, 2018 Deja un comentario

Acaba de salir publicado como número 45 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) el volumen «Estos festejos de Alcides». Loas sacramentales y cortesanas del Siglo de Oro, coordinado por Carlos Mata Induráin:

Carlos Mata Induráin (coord.), «Estos festejos de Alcides». Loas sacramentales y cortesanas del Siglo de Oro, New York, IDEA, 2017, col. «Batihoja», 45. ISBN: 978-1-938795-42-8.

Portada Serie CEI

Este volumen recoge trece piezas que forman parte del corpus de loas cortesanas y sacramentales del Siglo de Oro, que es quizá el menos conocido del género. Son obras que manifiestan, en variados niveles y dimensiones, preocupaciones relacionadas con el tema de la autoridad y el poder, que se ofrecen aquí en unos textos fiables y convenientemente anotados. Breves comentarios (sobre los autores y su contexto, datos de representación, esquemas argumentales, métrica, etc.) acompañan a las ediciones, llevadas a cabo por diversos especialistas (Ignacio Arellano, J. Enrique Duarte, Judith Farré Vidal, Carlos Mata Induráin, Tonina Paba, José A. Rodríguez Garrido, Enrique Rull, Leonardo Sancho, Ana Suárez Miramón y Martina Vinatea). Se recogen primero las loas peninsulares (Rojas Villandrando, Calderón de la Barca, Bances Candamo y Zamora), sigue una del ámbito sardo (Delitala y Castelví) y, por último, se añaden las loas americanas (sor Juana, Llamosas y Peralta Barnuevo).

Carlos Mata Induráin, Profesor Titular acreditado de Literatura Española, es investigador y Secretario Académico del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y Secretario del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA). Es asimismo correspondiente en España de la Academia Boliviana de la Lengua Española. Sus líneas de investigación se centran en la literatura española del Siglo de Oro (comedia burlesca, Calderón, Cervantes y las recreaciones quijotescas, piezas teatrales sobre la guerra de Arauco, etc.). Es autor del blog de literatura «Ínsula Barañaria».

Esta publicación forma parte de los resultados de investigación del Proyecto «Autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro. Estrategias, géneros, imágenes en la primera globalización» (FFI2014-52007-P), financiado por el Ministerio de Industria, Economía y Competitividad del Gobierno de España, cuyo investigador principal es el Dr. Ignacio Arellano, Director del GRISO.

A %d blogueros les gusta esto: