Archivo
Seis investigadores del GRISO participan en el XX Congreso de la AITENSO, celebrado en Toulouse (Francia)
Los pasados días 14-17 de septiembre se ha celebrado en la Maison de la Recherche y en la Bibliothèque d’Études Méridionales (BEM) de la Université de Toulouse Jean Jaurès (UT2J) (Toulouse, Francia) el XX Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano del Siglo de Oro (AITENSO), convocado bajo el epígrafe «Risa, expresividad, discurso y sociedad en el teatro del Siglo de Oro» y dedicado a los profesores Frédéric Serralta y Marc Vitse (UT2J). En este congreso, coorganizado por la AITENSO y el equipo Civilisation et Littérature Espagnoles du Siècle d’Or (CLESO, FRAMESPA UMR 5136) de la Université de Toulouse Jean Jaurès (UT2J), han participado seis investigadores del GRISO.
El Dr. J. Enrique Duarte presentó la comunicación titulada «Humor en la guerra. La articulación de la figura del gracioso en las comedias sobre la guerra de Hungría»; la del Dr. Carlos Mata Induráin llevó por título «“Vamos, pues no somos zurdos, / a rascarnos estas panzas”: Carlomagno, “emperador de gabachos”, en la comedia burlesca anónima de El castigo en la arrogancia»; la Dra. Blanca Oteiza expuso su trabajo «Bances reescribe a Calderón (otra vez)»; el Dr. Rafael Zafra desarrolló el tema «La loa nueva de Calderón»; en fin, la doctoranda Miren Usunáriz Iribertegui habló sobre «El Teatro de la contienda trágica de las comedias del padre Carrillo y la polémica finisecular en torno a la licitud del teatro».
Por su parte, el profesor Ignacio Arellano, Director del equipo, se sumó con una intervención grabada en vídeo a la mesa redonda «En torno a Calderón», dedicada a Marc Vitse, que estuvo presidida por Carlos Mata Induráin.

Carlos Mata Induráin imparte un seminario sobre la literatura del reinado de Carlos II en la Universidad de Toulouse II-Jean Jaurès
En el marco de sus actividades como Profesor Visitante en el Département d’Études Hispaniques et Hispano-américaines (UFR de Langues, Littératures et Civilisations Étrangères) de la Université de Toulouse II-Jean Jaurès (Le Mirail), el Dr. Carlos Mata Induráin, investigador y Secretario del GRISO, ha impartido un seminario dedicado a «La literatura del reinado de Carlos II: Francisco Antonio de Bances Candamo (1662-1704) en su contexto histórico y cultural». El seminario, celebrado el pasado jueves 7 de diciembre, estaba dirigido a los alumnos que preparan «l’agrégation d’espagnol», cuyo programa para el 2018 incluye el tema «Le Siècle d’or en sursis : le règne de Charles II d’Espagne (1665-1700)».
Además, el Dr. Mata Induráin formó parte del tribunal de la tesis doctoral de Juan Ignacio Laguna Fernández, «Historia ejemplar de las dos constantes mujeres españolas» (1635) de Luis Pacheco de Narváez. Texte et contextes, realizada bajo la dirección de la Dra. Françoise Gilbert y con el padrinazgo del Dr. Marc Vitse, la cual fue defendida el día 4 de diciembre. Formaron parte también del tribunal los profesores Christine Orobitg (Université d’Aix-Marseille), Rafael Bonilla Cerezo (Universidad de Córdoba), Philippe Rabaté (Université Paris-Ouest Nanterre) y Florence Raynié (Université de Toulouse II-Jean Jaurès).
Conferencia de Marc Vitse en la Universidad de Navarra sobre «El burlador de Sevilla»
El pasado viernes 27 de enero, el Prof. Marc Vitse (Université Jean Jaurès, Toulouse II-Le Mirail, Francia) dictó en la Universidad de Navarra una conferencia titulada «Reflexiones sobre El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina, como objeto de estudio». La actividad se organizó en el marco de los «Coloquios Áureos» del GRISO, que acoge las conferencias de los profesores que visitan la Universidad de Navarra durante el Curso académico invitados por el equipo.

Ignacio Arellano y Marc Vitse
Celebrada la sesión correspondiente a marzo de los «Seminarios Áureos del GRISO 2016»
Ayer jueves, 17 de marzo de 2016, tuvo lugar en la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Navarra la primera sesión correspondiente a los «Seminarios Áureos del GRISO 2016». Este encuentro de investigación se articuló en torno a dos temas, «La tragedia en el Siglo de Oro» y «Centenario del Inca Garcilaso de la Vega». En primer lugar, el profesor Marc Vitse (Université Toulouse Jean Jaurès, Toulouse II-Le Mirail, Francia) disertó sobre «La tragedia áurea: problemas de ayer y planteamientos de hoy». La segunda parte del seminario contó con la presencia de los profesores Fernando Rodríguez Mansilla (Hobart and William Smith Colleges, Estados Unidos), quien habló sobre «El Inca Garcilaso en su Siglo de Oro»; y Raúl Marrero-Fente (University of Minnesota, Estados Unidos), cuya intervención se centró en «La cultura del Renacimiento en La Florida del Inca de Garcilaso de la Vega».

Fernando Rodríguez Mansilla, Raúl Marrero-Fente, Ignacio Arellano y Marc Vitse.
Disponible el programa de los «Seminarios Áureos del GRISO 2016» (Pamplona, 17 de marzo de 2016)
Se encuentra disponible el programa de los «Seminarios Áureos del GRISO 2016», encuentro de investigación organizado por el GRISO que va a celebrarse en la Universidad de Navarra el próximo jueves 17 de marzo de 2016. Esta nueva sesión de los «Seminarios Áureos del GRISO» se articula en torno a dos temas, «La tragedia en el Siglo de Oro» y «Centenario del Inca Garcilaso de la Vega». En primer lugar, el profesor Marc Vitse (Université Toulouse Jean Jaurès, Toulouse II-Le Mirail, Francia) disertará sobre «La tragedia áurea: problemas de ayer y planteamientos de hoy». La segunda parte del seminario contará con la presencia de los profesores Fernando Rodríguez Mansilla (Hobart and William Smith Colleges, Estados Unidos), quien hablará sobre «El Inca Garcilaso en su Siglo de Oro»; y Raúl Marrero-Fente (University of Minnesota, Estados Unidos), cuya intervención se centrará en «La cultura del Renacimiento en La Florida del Inca de Garcilaso de la Vega».