Archivo

Posts Tagged ‘Margaret S. Archer’

Ruth Fine, profesora de la Universidad Hebrea de Jerusalén, investida Doctora honoris causa en Filología por la Universidad de Navarra

2 julio, 2019 1 comentario

El pasado viernes 28 de junio, la profesora Ruth Fine (Universidad Hebrea de Jerusalén) recibió el Doctorado honoris causa en Filología por la Universidad de Navarra. En un solemne acto académico celebrado en el Museo Universidad de Navarra y presidido por el Gran Canciller, Mons. Fernando Ocáriz, fue investida junto con el arquitecto Rafael Moneo, la socióloga Margaret S. Archer y el experto en economía y gestión de medios de comunicación Robert Picard. Fue su padrino el Dr. Javier de Navascués, Director del Departamento de Filología de la Universidad de Navarra.

FotoCuatroHonorisCausa

Los cuatro nuevos Doctores honoris causa con las autoridades de la Universidad de Navarra: Rafael Moneo, Margaret S. Archer, Ignacio Barrera Rodríguez (Vicecanciller), Mons. Fernando Ocáriz (Gran Canciller), Alfonso Sánchez-Tabernero (Rector), Robert Picard y Ruth Fine. Foto: Manuel Castells (Archivo Fotográfico Universidad de Navarra).

Desde el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra nos alegramos enormemente con esta noticia y nos sumamos con todo cariño a los parabienes y enhorabuenas.

FotoFine_Birrete

El Gran Canciller de la Universidad de Navarra, Mons. Fernando Ocáriz, impone a Ruth Fine el birrete de Doctora honoris causa. Foto: Manuel Castells (Archivo Fotográfico Universidad de Navarra).

Nuestro equipo GRISO ha mantenido una estrecha relación académica con Ruth Fine y, por extensión, con la institución donde trabaja, la Universidad Hebrea de Jerusalén. Esta colaboración, dilatada en el tiempo, se ha concretado en primer lugar en la coorganización de diversos congresos y actividades académicas, celebradas tanto en Jerusalén y Pamplona como en Toledo. Así, en diciembre de 2007 tuvo lugar en Jerusalén el Coloquio Internacional «La Biblia en la Literatura del Siglo de Oro»; en noviembre de 2008, en Pamplona, el Coloquio Internacional «Literatura y Sociedad II»; en noviembre de 2009, en Toledo, el Congreso Internacional «Jerusalén y Toledo. Historias de dos ciudades» (coorganizado por ambas universidades junto con la Fundación Jerusalén y Toledo); y en noviembre de 2015, de nuevo en Jerusalén, el Congreso Internacional «Héroes y villanos de la Biblia en la literatura del Siglo de Oro» (esta vez en coorganización con el Equipo de Investigación «Biblia en el Teatro Áureo Español»-BITAE de la Universidad de La Rioja).

Además, en la colección «Biblioteca Áurea Hispánica» de la prestigiosa editorial hispano-alemana Iberoamericana/Vervuert, gestionada académicamente por el GRISO, han aparecido varios libros de la profesora Fine relacionados sobre todo con Cervantes, el Quijote y la Biblia. Así, el volumen Cervantes y las religiones (2008), editado por Ruth Fine junto con Santiago López Navia; el libro La Biblia en la literatura del Siglo de Oro (2010), coordinado por Ruth Fine e Ignacio Arellano, director del GRISO; e, igualmente, su investigación sobre Reescrituras bíblicas cervantinas (2014). También en Iberoamericana/Vervuert salió publicado otro volumen colectivo, Jerusalén y Toledo: historias de dos ciudades (2012), coordinado por Manuel Casado Velarde, Ruth Fine y Carlos Mata Induráin, secretario del GRISO.

dav

Libros de Ruth Fine editados en Iberoamericana-Vervuert. Foto: Carlos Mata Induráin (GRISO).

En fin, cabe recordar que un alumno procedente de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Shai Cohen, realizó su tesis doctoral sobre el conde-duque de Olivares y el Siglo de Oro español, en el marco de los proyectos del GRISO y bajo la dirección del profesor Ignacio Arellano. Su investigación, titulada Poder, sangre y dinero: Olivares en su laberinto, fue defendida en noviembre de 2014 y obtuvo la calificación de «Apto cum laude».

fotofine_facultadmuseo-1.jpg

La profesora Ruth Fine, tras su investidura, con varios profesores y otros profesionales de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra. Foto: Manuel Castells (Archivo Fotográfico Universidad de Navarra).

 

¡Enhorabuena de corazón, querida Ruth! ¡Es un gran honor que formes parte del claustro de profesores honoríficos de la Universidad de Navarra, y una enorme alegría para todos nosotros! Y, por supuesto, confiamos en que la colaboración mantenida durante tantos años con el GRISO y con la Universidad de Navarra en general se mantenga y profundice en el futuro.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: