Archivo
Presentado en Pisa (Italia) el número 26 (2022) de La Perinola, en una jornada académica en recuerdo del hispanista Alessandro Martinengo
El pasado 28 de octubre tuvo lugar en el Aula Magna Storica (Palazzo de la Sapienza) de la Università di Pisa (Italia) la actividad académica «Vivir es caminar breve jornada». In ricordo di Alessandro Martinengo. Giornata di studio organizzata da allievi e amici. En el marco de esta jornada en recuerdo del prestigioso hispanista italiano —especializado en Quevedo— recientemente fallecido, se presentó el volumen 26 (2022) de La Perinola. Revista anual de investigación quevediana, que está dedicado —como ya informamos— a la memoria del profesor Martinengo. Se trata de un número coordinado por el profesor Enrico di Pastena que se presenta bajo el título «Suo mirabil magisterio… Homenaje a Alessando Martinengo».

La jornada celebrada en Pisa contó con tres intervenciones a cargo de Antonio Gargano («“Illegali matrimoni e divorzi tra le cose”: amore e conoscenza nel Quijote»), Rodrigo Cacho Casal («Quevedo e Agrippa von Nettesherim») y María Hernández («Miquel Barceló, lector e ilustrador de la Divina Commedia»). La presentación del último número de La Perinola corrió a cargo de los profesores J. Enrique Duarte (Universidad de Navarra, GRISO) y Enrico di Pastena (Università di Pisa), quienes glosaron el contenido del volumen, analizando la temática y algunas de las particularidades de los diferentes artículos en él publicados.
El acto se cerró con el emotivo recuerdo de la figura de Sandro Martinengo por parte de sus antiguos alumnos y compañeros, quienes ensalzaron su figura, recordaron algunas anécdotas que mostraban su personalidad y comentaron algunas de sus aportaciones científicas. Hay que tener en cuenta que Alessandro Martinengo, gran quevedista, fue un asiduo colaborador de La Perinola, hecho que hemos querido recordar y agradecer dedicándole la publicación de este volumen de homenaje. Estas son las aportaciones científicas del profesor Martinengo desde las páginas de la revista La Perinola y sus anejos:
- Martinengo, Alessandro, «El tema senequiano de los beneficios y el Marco Bruto de Quevedo», La Perinola, 2, 1998, pp. 107-115.
- Martinengo, Alessandro, «La descripción del caballo (Job, 39, 19-25) y la noción de evidentia en la poética quevediana», La Perinola, 4, 2000, pp. 215-228.
- Martinengo, Alessandro, «“Desterrado Scipión a una rústica casería suya, recuerda consigo la gloria de sus hechos y de su posteridad”», La Perinola, 6, 2002, pp. 151-160.
- Martinengo, Alessandro, «El Caín de Quevedo entre exégesis e iconografía», La Perinola, 8, 2004, pp. 257-278.
- Martinengo, Alessandro, «Dos jayanes, el bíblico y el clásico, frente a la pidona», La Perinola, 9, 2005, pp. 113-124.
- Martinengo, Alessandro, Quevedo, fronteras de la filología: con una mirada hacia Gracián,Pamplona, Eunsa, 2006 (núm. 18 de «Anejos de La Perinola»).
- Martinengo, Alessandro, «Los paisajes italianos de Quevedo», La Perinola, 13, 2009, pp. 263-280.
- Martinengo, Alessandro, «Anilla o de lo burlesco (BL, núm. 682)», La Perinola, 22, 2018, pp. 189-198.