Archivo
«Entre bobos anda el juego», de Rojas Zorrilla, primer espectáculo teatral del ciclo «Clásicos en el Museo», con charla previa de Felipe B. Pedraza Jiménez (UCLM)
Entre los días 19 y 30 de octubre se está desarrollando en el Museo Universidad de Navarra (MUN) la quinta edición del ciclo «Clásicos en el Museo», coordinado por Liuba Cid, que cuenta con la colaboración del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO). Este año el ciclo está dedicado íntegramente al teatro del Siglo de Oro español.
El ciclo se inauguró el pasado sábado 19 de octubre con dos actividades. Por la mañana, a las 12 horas, tuvo lugar la cata literaria «Mejor fuera con vino», con la participación del profesor Carlos Mata Induráin (GRISO) y el enólogo Santiago Garde (de la Denominación de Origen Navarra). Por la tarde, a las 19,30 horas, se representó Entre bobos anda el juego, de Francisco de Rojas Zorrilla, versión de Yolanda Pallín, una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Noviembre Teatro dirigida por Eduardo Vasco.
Previamente, a las 18,30 horas, en el Aula 2 del MUN, el profesor Felipe B. Pedraza Jiménez, director del Instituto Almagro de Teatro Clásico (Universidad de Castilla-La Mancha) y coordinador, junto con Rafael González Cañal, del proyecto de edición de las Obras completas de Rojas Zorrilla, ofreció una charla explicativa en la que resumió los principales datos relativos al autor y dio las claves de interpretación de la obra.

Carlos Mata Induráin (GRISO), Liuba Cid (coordinadora del ciclo «Clásicos en el Museo») y Felipe B. Pedraza Jiménez (UCLM).
El ciclo «Clásicos en el Museo» continúa estos próximos días con nuevas actividades. Así, el viernes 25, a las 12 horas, Liz Perales (editora y periodista cultural) hablará sobre «Entender y ver el teatro». A las 19,30 horas se representará Querella de Lope y las mujeres, de Yolanda Pallín, un bululú femenino a cargo de la actriz Carolina Calema, bajo la dirección de Ernesto Arias. Una hora antes, a las 18,30 horas, el profesor Carlos Mata Induráin (GRISO) ofrecerá algunas claves acerca de la obra.
En fin, el sábado 26, a las 19,30 horas, tendrá lugar la representación de No hay burlas con el amor, de Calderón de la Barca, versión dirigida por Juan Polanco, con dirección de verso de Karmele Aranburu. En esta ocasión, la charla explicativa previa, a las 18,30 horas, correrá a cargo de J. Enrique Duarte (GRISO).
Compartir:
GRISO colaborará un año más con el Museo Universidad de Navarra (MUN) en el ciclo «Clásicos en el Museo»
La colaboración del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) con el Museo Universidad de Navarra (MUN) continuará el próximo curso académico, de nuevo en el marco del ciclo «Clásicos en el Museo», cuya comisaria es Liuba Cid y que este año 2019 alcanzará su quinta edición. En ocasiones anteriores esta colaboración se ha concretado en las «Jornadas de Teatro Clásico en las salas del Museo» (2015) y en las catas de vino literarias «El vino y los personajes del Quijote» (2016), «Vino y comedia en el Siglo de Oro» (2017) y «Érase un hombre a una nariz pegado. Humor, fiesta y poesía en el Siglo de Oro español», así como en algunas conferencias ofrecidas en el Museo por los investigadores del GRISO.
El próximo ciclo «Clásicos en el Museo» tendrá lugar entre los días 19 y 30 de octubre de 2019 y estará dedicado íntegramente al teatro del Siglo de Oro español. Será un recorrido por la obra de Calderón (No hay burlas con el amor) y Rojas Zorrilla (Entre bobos anda el juego), con una parada teatral en el universo dramático de Lope de Vega habitado por sus personajes femeninos (Querella de Lope y las mujeres). Como cada año, las lecturas dramatizadas tendrán lugar en las salas del Museo, esta vez dedicadas al llamado «teatro menor» del Siglo de Oro bajo el título De los que entran sin pagar en la comedia.
Esta edición ofrecerá a los espectadores la posibilidad de conocer los aspectos esenciales de los autores y sus comedias de la mano de los especialistas del GRISO que, como preámbulo a todas las representaciones del ciclo, ofrecerán un encuentro previo con el público. Por último, «Mejor fuera con vino» es el título de la cata literaria de este año, que reunirá una vez más a expertos del teatro clásico y el mundo del vino.
En suma, «Clásicos en el Museo» vuelve la vista hacia los clásicos desde la escena actual, un acercamiento creativo y pedagógico a la obra dramática de nuestros grandes comediógrafos, una aproximación desde la postura inquieta de nuestro tiempo al mensaje del poeta; el legado vital y permanente de nuestros eternos clásicos.
Compartir:
Últimos posts
- Disponible en Acceso Abierto el volumen «Ecología y medioambiente en la literatura y la cultura hispánicas», editado por Ignacio D. Arellano-Torres y Mariela Insúa (Colección «Peregrina», 12)
- Publicado el libro «“Novum Ver (Nueva primavera)”. Una pieza jesuítica desconocida de Jerónimo Román de la Higuera», de Miguel Betti (Colección «Batihoja», 83)
- GRISO colabora en la organización del XXI Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (AITENSO), que se celebrará en Puebla, México (30 de octubre-1 de noviembre de 2023)
- Exposición «1622 o la canonización de cinco santos (San Isidro Labrador, San Francisco Javier, San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Jesús, San Felipe Neri)» en la Biblioteca Central de la Universidad de Navarra
- ¡Adiós, 2022! ¡Hola, 2023!
Categorías
- Acceso Abierto
- Anejos de La Perinola
- Anuario Calderoniano
- Autoridad y poder
- Autos sacramentales
- Autos sacramentales de Calderón
- Autos sacramentales de Lope
- Biblioteca Áurea Digital (BIADIG)
- Biblioteca Áurea Hispánica
- Biblioteca Indiana
- Burla
- Calderón de la Barca
- CELES XVII-XVIII
- Centro de Estudios Indianos (CEI)
- Cervantes
- Colección Batihoja
- Colección Peregrina
- Comedias burlescas
- Comedias completas de Calderón de la Barca
- Congresos y actividades
- El Parnaso recuperado
- Estudios Indianos
- Góngora
- GRISONET-GRISO en la red
- Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO)
- Hipogrifo
- Humanidades Digitales
- Instituto de Estudios Tirsianos (IET)
- JISO
- La Perinola
- Lope de Vega
- Modelos de vida y cultura
- Mujer
- Otras informaciones
- Otras publicaciones
- Pliegos volanderos del GRISO
- Publicaciones
- Publicaciones digitales del GRISO
- Quevedo
- San Francisco Javier
- Santa Teresa de Jesús
- Sátira
- Sor Juana Inés de la Cruz
- Tirso de Molina
- Universos discursivos femeninos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 |
Noticias del GRISO en la Universidad de Navarra
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
GRISOSFERA
Miscelánea áurea
- Sin título grisoadrian
- Quijotes en la narrativa contemporánea grisoadrian
Scriptorium
- Los disfraces del fuego de Manuel Iris Alejandro Loeza
- Entrevista a Blanca Oteiza Alejandro Loeza
el chapetón
- ¡Hola mundo! Joaquin Zuleta
Marginalien
- Colón de Schiller Elías
- Colón de Herder Elías
El correo de Ultramar. Periódico de modas
- «Villa + Discurso»: nuestro Chile correo de ultramar
- «Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo» correo de ultramar
grisoana
- Los memes áureos grisoana