Archivo

Posts Tagged ‘Miguel Betti’

Disponible en Acceso Abierto el libro «“Novum Ver (Nueva primavera)”. Una pieza jesuítica desconocida de Jerónimo Román de la Higuera», de Miguel Betti (Colección «Batihoja», 83)

13 marzo, 2023 Deja un comentario

Se encuentra disponible en Acceso Abierto (Open Access) el número 83 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), el libro «Novum Ver (Nueva primavera)». Una pieza jesuítica desconocida de Jerónimo Román de la Higuera, de Miguel Betti.

Cubierta del libro: Miguel Betti, «Novum Ver (Nueva primavera)». Una pieza jesuítica desconocida de Jerónimo Román de la Higuera, New York, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2022.
Miguel Betti, «Novum Ver (Nueva primavera)». Una pieza jesuítica desconocida de Jerónimo Román de la Higuera, New York, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2022. Colección «Batihoja», 83. ISBN: 978-1-952399-08-4.

El jesuita Jerónimo Román de la Higuera (1538-1611) fue un docente e historiador toledano que pasó a la posteridad como uno de los mayores falsarios de la historiografía española, por haber dado a luz una serie de «falsos cronicones» en latín atribuidos a distintos autores de la Antigüedad tardía y de la Edad Media. Sin embargo, sabemos hoy que este autor dedicó también parte de su vida a componer una notable cantidad de poemas y al menos dos obras dramáticas que nunca fueron publicados. Este volumen presenta por primera vez una de estas piezas teatrales inéditas titulada Novum Ver (Nueva primavera), escrita hacia 1593 y conservada en los archivos de la Real Academia de la Historia (Madrid). Se trata de una de las tantas obras que se componían en el seno de los distintos colegios de la Compañía de Jesús en el marco de alguna festividad, para ser representadas por sus estudiantes, en este caso los miembros de la Congregación de la Anunciata del Colegio de Madrid.

Miguel Betti es doctorando en Lengua, literatura y cultura hispánicas en la Universidad de Ginebra, donde imparte seminarios sobre la literatura del Siglo de Oro. Realizó estudios de Filosofía y Letras en Buenos Aires, París y Ginebra. Actualmente, sus trabajos de investigación más recientes se centran en diversos aspectos de la literatura aurisecular y de la historia colonial hispanoamericana, y particularmente en la vida y en la obra del jesuita toledano Jerónimo Román de la Higuera.   

En virtud del acuerdo de colaboración entre el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), las publicaciones del IDEA, disponibles en línea en su web, quedan recogidas también en la web del GRISO, y sus materiales incorporados a DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. El objetivo es conseguir que los resultados de sus investigaciones estén disponibles en Acceso Abierto (Open Access), de forma inmediata y gratuita, al alcance de la comunidad científica y del público en general.

Anuncio publicitario

Publicado el libro «“Novum Ver (Nueva primavera)”. Una pieza jesuítica desconocida de Jerónimo Román de la Higuera», de Miguel Betti (Colección «Batihoja», 83)

13 enero, 2023 Deja un comentario

Se ha publicado recientemente como número 83 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) el libro «Novum Ver (Nueva primavera)». Una pieza jesuítica desconocida de Jerónimo Román de la Higuera, de Miguel Betti.

Cubierta del libro Miguel Betti, «Novum Ver (Nueva primavera)». Una pieza jesuítica desconocida de Jerónimo Román de la Higuera, New York, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2022.
Miguel Betti, «Novum Ver (Nueva primavera)». Una pieza jesuítica desconocida de Jerónimo Román de la Higuera, New York, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2022. Colección «Batihoja», 83. ISBN: 978-1-952399-08-4.

El jesuita Jerónimo Román de la Higuera (1538-1611) fue un docente e historiador toledano que pasó a la posteridad como uno de los mayores falsarios de la historiografía española, por haber dado a luz una serie de «falsos cronicones» en latín atribuidos a distintos autores de la Antigüedad tardía y de la Edad Media. Sin embargo, sabemos hoy que este autor dedicó también parte de su vida a componer una notable cantidad de poemas y al menos dos obras dramáticas que nunca fueron publicados. Este volumen presenta por primera vez una de estas piezas teatrales inéditas titulada Novum Ver (Nueva primavera), escrita hacia 1593 y conservada en los archivos de la Real Academia de la Historia (Madrid). Se trata de una de las tantas obras que se componían en el seno de los distintos colegios de la Compañía de Jesús en el marco de alguna festividad, para ser representadas por sus estudiantes, en este caso los miembros de la Congregación de la Anunciata del Colegio de Madrid.

Miguel Betti es doctorando en Lengua, literatura y cultura hispánicas en la Universidad de Ginebra, donde imparte seminarios sobre la literatura del Siglo de Oro. Realizó estudios de Filosofía y Letras en Buenos Aires, París y Ginebra. Actualmente, sus trabajos de investigación más recientes se centran en diversos aspectos de la literatura aurisecular y de la historia colonial hispanoamericana, y particularmente en la vida y en la obra del jesuita toledano Jerónimo Román de la Higuera.   

A %d blogueros les gusta esto: