Archivo

Posts Tagged ‘Miguel Donoso’

Actividades académicas de Carlos Mata Induráin en la Universidad de los Andes (Santiago de Chile)

21 marzo, 2022 Deja un comentario

El Dr. Carlos Mata Induráin, investigador y Secretario del GRISO, ha realizado estos días pasados algunas actividades académicas en la Universidad de los Andes (Santiago de Chile). Así, el miércoles 16 de marzo impartió un seminario titulado «Introducción a la lírica española del Renacimiento», dirigido a los alumnos de tercer curso de la licenciatura en Literatura.

Carlos Mata Induráin, Seminario «Introducción a la lírica española del Renacimiento», en la Universidad de los Andes
Seminario del Dr. Carlos Mata Induráin para los alumnos de la licenciatura en Literatura.

Ese mismo día tuvo lugar un almuerzo de trabajo con los profesores Braulio Fernández Biggs, Paula Baldwin Lind y Miguel Donoso Rodríguez, en el que se trataron algunas iniciativas que van a desarrollarse próximamente en colaboración entre el Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes y el GRISO de la Universidad de Navarra, la más inmediata de las cuales es el Congreso Internacional «La escena en el teatro áureo y en el teatro isabelino», que tendrá lugar en Santiago de Chile los días 4 y 5 de octubre de 2022.

Braulio Fernández Biggs (UANDES), Paula Baldwin (UANDES), Carlos Mata Induráin (UNAV) y Miguel Donoso (UANDES)
Braulio Fernández Biggs (UANDES), Paula Baldwin Lind (UANDES), Carlos Mata Induráin (UNAV) y Miguel Donoso Rodríguez (UANDES).

Por último, el jueves 17 de marzo el profesor Mata Induráin, presentado por el Dr. Miguel Donoso Rodríguez, dictó en el Instituto de Literatura la conferencia «Valor y valores del Quijote de Cervantes en el nuevo milenio», acto que contó con la presencia del Dr. José Luis Widow Lira, Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, y de diversos profesores y alumnos de la facultad.

Carlos Mata Induráin, Conferencia «Valor y valores del Quijote de Cervantes en el nuevo milenio», en la Universidad de los Andes
Conferencia del Dr. Carlos Mata Induráin en el Instituto de Literatura.

Anuncio publicitario

Visita del profesor Miguel Donoso Rodríguez (Universidad de los Andes, Chile) y seminario sobre «Poesía del Reino de Chile: de lo grave a lo satírico-burlesco»

30 septiembre, 2021 Deja un comentario

Estos días nos ha visitado en la Universidad de Navarra Miguel Donoso Rodríguez, profesor de la Universidad de los Andes (Chile) y Consejero de su Instituto de Literatura. El Dr. Donoso ha estado en Pamplona entre los días 26 y 30 de septiembre, investigando en la Biblioteca de Humanidades.

El profesor Miguel Donoso Rodríguez (Universidad de los Andes, Chile), con la Biblioteca Central de la Universidad de Navarra al fondo.
El profesor Miguel Donoso Rodríguez (Universidad de los Andes, Chile), con la Biblioteca Central de la Universidad de Navarra al fondo.

Asimismo, ha participado en una sesión de los Seminarios Áureos del GRISO 2021. En efecto, el lunes 27 de septiembre se celebró en modalidad híbrida (presencial y virtual) un seminario dedicado a la «Poesía del Reino de Chile: de lo grave a lo satírico-burlesco», organizado por GRISO-Universidad de Navarra en el marco del proyecto de investigación La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural (PID2020-116009GB-I00) del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) del Gobierno de España, cuyos investigadores principales son Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin. Las dos ponencias leídas en el seminario fueron:

  • Miguel Donoso Rodríguez (Universidad de los Andes, Chile), «Un desconocido poema épico sacro sobre John Duns Scoto: la Escotida (1744) de fray Gregorio Farías»
  • Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO), «Poesía burlesca y de sátira política en el Chile virreinal»

Sesión de los «Seminarios Áureos del GRISO 2021» dedicada a la «Poesía del Reino de Chile: de lo grave a lo satírico-burlesco» (27 de septiembre, modalidad híbrida presencial y virtual)

23 septiembre, 2021 Deja un comentario

El próximo lunes 27 de septiembre, a las 17 horas (Madrid), tendrá lugar una sesión de los «Seminarios Áureos del GRISO 2021» dedicada a la «Poesía del Reino de Chile: de lo grave a lo satírico-burlesco». Esta actividad ha sido organizada por GRISO-Universidad de Navarra en el marco del proyecto de investigación La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural (PID2020-116009GB-I00) del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) del Gobierno de España, cuyos investigadores principales son Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin. Se celebrará en modalidad híbrida: presencial (en el Seminario 3E de la Biblioteca Central de la Universidad de Navarra) y virtual (a través de la plataforma Zoom). Los interesados en asistir como oyentes pueden hacerlo libremente, conectándose a la sesión a través de este enlace.

En el seminario intervendrán Miguel Donoso (Universidad de los Andes, Chile), con la conferencia «Un desconocido poema épico sacro sobre John Duns Scoto: la Escotida (1744) de fray Gregorio Farías» y Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO), quien desarrollará el tema «Poesía burlesca y de sátira política en el Chile virreinal».

Visita del profesor Miguel Donoso Rodríguez, de la Universidad de los Andes (Santiago, Chile)

12 julio, 2018 Deja un comentario

Recientemente nos ha visitado en la Universidad de Navarra Miguel Donoso Rodríguez, profesor de la Universidad de los Andes (Santiago, Chile) y Director de Estudios de su Instituto de Literatura. El Dr. Donoso Rodríguez ha estado en Pamplona entre los días 3 y 6 de julio, investigando en la Biblioteca de Humanidades sobre literatura colonial chilena, concretamente sobre el cronista Diego de Rosales, autor de la Historia general del Reino de Chile, Flandes indiano, cuya edición crítica está preparando para su publicación en la colección «Letras del Reino de Chile» (Universidad de los Andes / Editorial Universitaria).

rbthdr

Visita del profesor Miguel Donoso Rodríguez, de la Universidad de los Andes (Santiago, Chile)

27 octubre, 2017 Deja un comentario

Recientemente nos ha visitado en la Universidad de Navarra el profesor Miguel Donoso Rodríguez, académico de la Universidad de los Andes (Santiago, Chile) y Director de Estudios de su Instituto de Literatura. El Dr. Donoso Rodríguez ha estado en Pamplona entre los días 21 y 23 de octubre, antes de dirigirse a Madrid para presentar su edición crítica de la crónica Desengaño y reparo de la guerra del reino de Chile, de Alonso González de Nájera, que se publica con un estudio preliminar y notas históricas de Rafael Gaune Corradi (Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 2017). Este libro es el número 2 de la colección «Letras del Reino de Chile».

FotoVisitaDonoso2017.JPG

Disponible en Acceso Abierto el libro «Mujer y literatura femenina en la América virreinal», ed. de Miguel Donoso Rodríguez (Batihoja, 20)

14 octubre, 2016 Deja un comentario

Se encuentra disponible en Acceso Abierto (Open Access) el libro Mujer y literatura femenina en la América virreinal, editado por Miguel Donoso Rodríguez, número 20 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA):

Miguel Donoso Rodríguez (ed.), Mujer y literatura femenina en la América virreinal, New York, IDEA, 2015, col. «Batihoja», 20 (Serie «Estudios Indianos», 2). ISBN: 978-1-938795-08-4.

Mujer y literatura femenina en la América virreinal

Este libro pone al alcance del lector una serie de trabajos dedicados a mujeres de la América virreinal, mujeres que fueron escritoras o protagonistas de hechos relevantes en la conquista de diversos territorios de la región. Junto a los estudios dedicados a cumbres de las letras coloniales como sor Juana Inés de la Cruz, encontramos en estas páginas otros que se centran en figuras como Inés Suárez, la Malinche, doña Mencía de los Nidos y doña Mencía Calderón de Sanabria; en mujeres novohispanas corrientes como Teresa Villasana y María Maturana; en monjas como Josefa Azaña y Llano y Úrsula Suárez, o incluso en antiheroínas como Catalina de los Ríos Lisperguer —La Quintrala—, entre otras.

Miguel Donoso Rodríguez, doctor en Filología Hispánica, es académico de la Universidad de los Andes (Chile) y miembro asociado del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. Ha publicado trabajos sobre novela picaresca española (edición de Alonso, mozo de muchos amos, de Jerónimo de Alcalá Yáñez); sobre novela satírica y costumbrista española (edición de Periquillo el de las gallineras, de Francisco Santos) y otro sobre crónicas de Indias (edición de la Historia de todas las cosas que han acaecido en el Reino de Chile, de Alonso de Góngora Marmolejo). Actualmente está preparando una edición crítica del texto Desengaño y reparo de la guerra del Reino de Chile (1614), de Alonso González de Nájera.

La publicación de este libro forma parte de las actividades del Proyecto Estudios Indianos (PEI).

En virtud del acuerdo de colaboración entre el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), las publicaciones del IDEA, disponibles on line en su web, quedan recogidas también en la web del GRISO, y sus materiales incorporados a DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. El objetivo es conseguir que los resultados de sus investigaciones estén disponibles en Acceso Abierto (Open Access), de forma inmediata y gratuita, al alcance de la comunidad científica y del público en general.

Publicado el volumen «Mujer y literatura femenina en la América virreinal», ed. de Miguel Donoso, número 20 de la colección «Batihoja»

13 enero, 2016 Deja un comentario

Acaba de publicarse como número 20 de la colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) el volumen colectivo Mujer y literatura femenina en la América virreinal, ed. de Miguel Donoso Rodríguez, que constituye a su vez el segundo volumen de la serie «Estudios Indianos»:

Miguel Donoso Rodríguez (ed.), Mujer y literatura femenina en la América virreinal, New York, IDEA, 2015, col. «Batihoja», 20 (Serie «Estudios Indianos», 2). ISBN: 978-1-938795-08-4.

Mujer y literatura femenina en la América virreinal

Este libro pone al alcance del lector una serie de trabajos dedicados a mujeres de la América virreinal, mujeres que fueron escritoras o protagonistas de hechos relevantes en la conquista de diversos territorios de la región. Junto a los estudios dedicados a cumbres de las letras coloniales como sor Juana Inés de la Cruz, encontramos en estas páginas otros que se centran en figuras como Inés Suárez, la Malinche, doña Mencía de los Nidos y doña Mencía Calderón de Sanabria; en mujeres novohispanas corrientes como Teresa Villasana y María Maturana; en monjas como Josefa Azaña y Llano y Úrsula Suárez, o incluso en antiheroínas como Catalina de los Ríos Lisperguer —la Quintrala—, entre otras.

Miguel Donoso Rodríguez, doctor en Filología Hispánica, es académico de la Universidad de los Andes (Chile) y miembro asociado del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. Ha publicado trabajos sobre novela picaresca española (edición de Alonso, mozo de muchos amos, de Jerónimo de Alcalá Yáñez); sobre novela satírica y costumbrista española (edición de Periquillo el de las gallineras, de Francisco Santos) y otro sobre crónicas de Indias (edición de la Historia de todas las cosas que han acaecido en el Reino de Chile, de Alonso de Góngora Marmolejo). Actualmente está preparando una edición crítica del texto Desengaño y reparo de la guerra del Reino de Chile (1614), de Alonso González de Nájera.

La publicación de este libro forma parte de las actividades del Proyecto Estudios Indianos (PEI).

El Prof. Miguel Donoso (Universidad de Los Andes) dicta una conferencia sobre «Periquillo el de las gallineras»

El pasado viernes 28 de junio, el Prof. Miguel Donoso, Director de Estudios del Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes (Santiago, Chile), dictó una conferencia titulada «Un poema “matizado de diferentes Pedros” en Periquillo el de las gallineras, de Francisco Santos». La actividad se organizó en el marco de los «Coloquios Áureos» del GRISO, que acoge las conferencias de los profesores que visitan la Universidad de Navarra invitados por el equipo.

En su charla, el Prof. Donoso, tras contextualizar convenientemente al autor y su obra, analizó en profundidad un poema inserto en la novela Periquillo el de las gallineras que está trufado de referencias a distintos personajes de nombre Pedro, todos los cuales tienen su origen en la tradición folclórica y literaria, con abundante presencia en los refranes y la poesía popular (Pedro de Urdemalas, el rey Perico, Pedro Botero, Pero Antón, Peranzules, Peribáñez, etc.).

La visita del Prof. Donoso sirvió además para mantener distintas reuniones de trabajo, en el marco de la activa colaboración que mantienen el Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. Cabe recordar, a este respecto, que en octubre de 2012 la Universidad de los Andes acogió el Congreso Internacional «La guerra en los textos del Siglo de Oro: España y América», coorganizado conjuntamente. Ambas instituciones forman parte también del consorcio de entidades que patrocinan la nueva revista electrónica Hipogrifo, especializada en literatura y cultura del Siglo de Oro.

Miguel Donoso en la Universidad de Navarra

Miguel Donoso en la Universidad de Navarra.

A %d blogueros les gusta esto: