Archivo
Celebrado en Moscú el Congreso Internacional «El arte español del Siglo de Oro»
El pasado sábado 28 de septiembre se celebró en Moscú (Rusia) el Congreso Internacional «El arte español del Siglo de Oro», organizado por The State Institute for Art Studies (SIAS) / Instituto Estatal de Investigaciones en Arte (IEIA), con la colaboración del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Instituto Cervantes de Moscú.

Carlos Mata Induráin (GRISO), Juan Carlos Vidal (Director del Instituto Cervantes de Moscú), Nataliya Sipovskaya (Directora del SIAS / IEIA), Jesús M. Usunáriz (GRISO) y Vidas Siliunas (SIAS / IEIA), coordinador del congreso
Coordinado por el profesor Vidas Siliunas (SIAS / IEIA), el encuentro tuvo lugar en el Instituto Cervantes de Moscú y contó con la participación de doce investigadores españoles y rusos. El programa del congreso incluyó las ponencias de tres investigadores del GRISO, a saber, las de Ignacio Arellano («Texto e imagen del poder en la poesía de Quevedo: de la exaltación a la burla»), Carlos Mata Induráin («La parodia de la materia mitológica en la “Fábula burlesca de Júpiter y Europa” de Manuel de Pina») y Jesús M. Usunáriz («El debate en torno a la ginecocracia y el gobierno de las mujeres: teatro, pintura, crónicas y tratadística en el Siglo de Oro español»).
Las sesiones académicas del congreso se completaron con una visita guiada a la exposición «La primera vuelta al Mundo y el arte de la cartografía», comisariada por Alexandr Kazachkov, que se exhibe en la propia sede del Instituto Cervantes de Moscú.
Visita de las profesoras Irina Ershova y Natalia Pastushkova, de RANEPA (The Russian Presidential Academy of National Economy and Public Administration, Moscú)
Hace unas semanas (concretamente el pasado miércoles 27 de marzo) nos han visitado en la Universidad de Navarra las profesoras Irina Ershova y Natalia Pastushkova, Directora e investigadora, respectivamente, del Centro de Estudios Históricos y Literarios de RANEPA (The Russian Presidential Academy of National Economy and Public Administration, Moscú). Las profesoras Ershova y Pastushkova, además de establecer otros contactos institucionales en la Universidad de Navarra, mantuvieron varias reuniones de trabajo con el profesor Ignacio Arellano, Director del GRISO, y otros investigadores del equipo, con vistas a organizar algunas actividades en colaboración en el futuro, siempre en el marco del Siglo de Oro hispánico.

Las profesoras Natalia Pastushkova e Irina Ershova (RANEPA) con Carlos Mata Induráin (Secretario del GRISO)
Así, continuando la serie de congresos y actividades que GRISO ya ha celebrado en Rusia (en San Petersburgo y Moscú en 2013, en Moscú en 2017), se ha considerado la posibilidad de organizar, a lo largo del año 2020, un doble seminario (en primavera en Pamplona y en otoño en Moscú), coorganizado por GRISO (Universidad de Navarra) y el Centro de Estudios Históricos y Literarios (RANEPA), que estaría dedicado a «El Siglo de Oro español y su recepción europea: literatura, historia y sociedad». Próximamente algunos investigadores del GRISO devolverán la visita al Centro de Estudios Históricos y Literarios de RANEPA, para seguir profundizando en esta colaboración institucional entre ambos equipos y ambas universidades.
Disponible el programa del Congreso Internacional «La imagen de la autoridad y el poder y el poder de la imagen en el arte, la literatura y la historia» (Moscú, marzo de 2017)
Se encuentra disponible el programa del Congreso Internacional «La imagen de la autoridad y el poder y el poder de la imagen en el arte, la literatura y la historia», que se celebrará en Moscú (Rusia) los próximos días 2 y 3 de marzo de 2017, organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Museo Estatal de Artes Plásticas A. S. Pushkin (Moscú) y el Instituto Estatal de Investigaciones del Arte (Moscú), en colaboración con el Instituto Cervantes de Moscú, la Embajada de España en Rusia, el Museo del Impresionismo Ruso y la Fundación «Estudios del Arte: Ciencia, Práctica, Iluminación». El coordinador del congreso es el profesor Vidmantas Silyunas, Director del Departamento de Arte Iberoamericano del Instituto Estatal de Estudios del Arte (Moscú), en tanto que el Comité de Organización ha estado formado por la Dra. Mariela Insúa (Universidad de Navarra-GRISO), Mijail Forreiter (Instituto Estatal de Estudios del Arte) y Nicolay Molok (Museo Estatal de Artes Plásticas A. S. Pushkin).
En el congreso, que tendrá lugar en dos sedes, el Museo Pushkin y el Instituto Estatal de Investigaciones del Arte, van a participar un total de veintitrés investigadores de Alemania, España, Francia, Portugal, Rumanía y Rusia. Las sesiones académicas se completarán con sendas visitas a las salas del Museo Pushkin y al Museo del Impresionismo Ruso. Este congreso forma parte de la serie de actividades que GRISO viene organizando en destacados museos del mundo, como el Museo del Hermitage (San Petersburgo, Rusia), la Galería de los Uffizi (Florencia, Italia), el Museu Nacional de Arte Antiga (Lisboa, Portugal), el Rijksmuseum (Ámsterdam, Holanda), el Museo de Bellas Artes de Budapest o el Museo Nacional Brukenthal (Sibiu, Rumanía), además del Museo Universidad de Navarra (Pamplona, España), entre otros.
Este encuentro se enmarca en las actividades del Proyecto «Autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro. Estrategias, géneros, imágenes en la primera globalización» (FFI 2014-52007-P) financiado por el Ministerio de Industria, Economía y Competitividad del Gobierno de España.