Archivo

Posts Tagged ‘Museo del Hidalgo’

Celebrado en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) el Congreso Internacional «Cervantes y el “Quijote” desde Alcázar (literatura, historia, sociedad)»

7 noviembre, 2022 2 comentarios

Los pasados días 4 y 5 de noviembre se ha celebrado en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) el Congreso Internacional «Cervantes y el “Quijote” desde Alcázar (literatura, historia, sociedad)», organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Excmo. Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, con la colaboración del Grupo de Investigación Teatro Clásico Español (GITCE) de la Universidad de Castilla-La Mancha, el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y la D. O. Vinos de La Mancha. El congreso se desarrolló en una doble sede: la jornada del viernes 4 tuvo lugar en el Salón Noble del Ayuntamiento, y en el acto de apertura intervinieron Rosa Melchor Quiralte, alcaldesa de Alcázar de San Juan; Rafael González Cañal, responsable del GITCE, en representación institucional de la Universidad de Castilla-La Mancha; Juan Bautista Mata Peñuela, Presidente de la Sociedad Cervantina de Alcázar, y Carlos Mata Induráin, Secretario del GRISO-Universidad de Navarra.

Organizadores del congreso y autoridades municipales de Alcázar de San Juan y Campo de Criptana.

Las actividades del sábado 5 se trasladaron a la sede del Consejo Regulador de la D. O. Vinos de La Mancha, donde dio la bienvenida a todos los participantes su Presidente, Carlos David Bonilla Merchante.

Ponentes y organizadores del

Coordinado por Carlos Mata Induráin (Secretario del GRISO, Universidad de Navarra) y Juan Bautista Mata Peñuela (Presidente de la Sociedad Cervantina de Alcázar), el encuentro contó con la participación de 12 ponentes de Brasil, España, Estados Unidos, Francia y Perú. El programa incluyó además una mesa de presentación de publicaciones y proyectos cervantinos. En representación de GRISO intervino como ponente Carlos Mata Induráin, quien expuso el tema «Cervantes recreado en la narrativa histórica española contemporánea (García Jambrina, Eslava Galán y otros)».

El encuentro fue retransmitido en directo a través de la página de Facebook del Patronato Municipal de Cultura de Alcázar de San Juan (https://facebook.com/patronatodecultura.alcazar), donde puede consultarse ahora el material audiovisual de todas las sesiones.

Las dos jornadas académicas del congreso se completaron con diversas actividades culturales, a saber, sendas visitas al Museo del Hidalgo (con una cata de vinos de La Mancha), al Centro de Interpretación del Vino de La Mancha, a los Molinos de Alcázar de San Juan (con una exhibición de molienda tradicional) y al archivo parroquial de la iglesia de Santa María la Mayor, donde se encuentra el original de la partida de bautismo del Miguel de Cervantes nacido en Alcázar.

Anuncio publicitario

Carlos Mata Induráin participa en los «Almuerzos de don Quijote» organizados por la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

Carlos Mata Induráin, investigador y Secretario del GRISO, ha participado recientemente (el pasado sábado 30 de marzo) en los «Almuerzos de don Quijote», actividad organizada por la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). El profesor Mata Induráin, acompañado por varios miembros de la Sociedad Cervantina de Alcázar, visitó primero el Museo Moisés Mata, en el que se conservan, entre otros materiales, numerosos carteles y postales de temática cervantina.

mde

Recorrieron después el Museo del Hidalgo, que permite descubrir cómo era la vida de los hidalgos que inspiraron a Cervantes cuando creó el personaje de don Quijote.

MuseoHidalgo3

Más tarde, en el Parque Cervantes, cuya hermosa azulejería refleja gráficamente las dos partes del Quijote, tuvieron ocasión de saludar al artista Franz Campoy, que estos días está terminando la decoración en grafiti del auditorio del parque.

dav

Por último, ya en la sede de la Sociedad Cervantina, tuvo lugar la comida-tertulia, en la que, en animada conversación, salieron a relucir numerosos temas relacionados con Cervantes y su producción literaria, la enseñanza del Quijote, para la cual se pueden aprovechar ahora las nuevas tecnologías y las redes sociales, la situación de las Humanidades en nuestra sociedad actual, etc. «El Quijote nos apasiona, nos emociona y nos une. Y hay medios para conseguir que los jóvenes lo conozcan y lo lean», comentó el Dr. Mata Induráin.

Almuerzo1.jpg

A %d blogueros les gusta esto: