Archivo

Posts Tagged ‘Nápoles’

Disponible el programa del Congreso Internacional «La burla en el Siglo de Oro: teatro, literatura y artes» (Nápoles, octubre de 2021)

13 octubre, 2021 Deja un comentario

Se encuentra disponible el programa del Congreso Internacional «La burla en el Siglo de Oro: teatro, literatura y artes», coorganizado por el Dipartimento di Studi Umanistici de la Università degli Studi di Napoli Federico II y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, que se celebrará en Nápoles (Italia), Real Biblioteca Nazionale di Napoli Vittorio Emanuele (Sala Rari), los días 28-29 de octubre de 2021. El encuentro ha sido coordinado por los profesores Francesco Cotticelli, Antonio Gargano, Flavia Gherardi (Università degli Studi di Napoli Federico II), Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra).

Cartel del Congreso Internacional «La burla en el Siglo de Oro: teatro, literatura y artes» (Nápoles, octubre de 2021)

En el encuentro, que se celebrará en modalidad presencial, está prevista la participación de 14 ponentes de España, Estados Unidos, Italia y México.

En lo que al GRISO respecta, la celebración de este congreso se enmarca en las actividades del proyecto de investigación La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural (PID2020-116009GB-I00) del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) del Gobierno de España. Participarán como ponentes cinco investigadores del proyecto, con los siguientes temas:

  • Arnulfo Herrera (Universidad Nacional Autónoma de México), «De cruces y borrachos: una burla aurisecular y una costumbre de todos los siglos»
  • Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO), «En torno a la poesía satírico-burlesca de Manuel de Pina y Miguel de Barrios»
  • Valentina Nider (Università degli Studi di Bologna), «Más sobre los recursos burlescos del Entremés de la Infanta Palancona (a partir de la prínceps de 1625)»
  • Fernando Rodríguez Mansilla (Hobart and William Smith Colleges, Nueva York), «Epitafios burlescos de animales»
  • Jesús M. Usunáriz (Universidad de Navarra, GRISO), «Arnulfo Herrera (Universidad Nacional Autónoma de México), «De cruces y borrachos: una burla aurisecular y una costumbre de todos los siglos»
  • Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO), «En torno a la poesía satírico-burlesca de Manuel de Pina y Miguel de Barrios»
  • Valentina Nider (Università degli Studi di Bologna), «Más sobre los recursos burlescos del Entremés de la Infanta Palancona (a partir de la prínceps de 1625)»
  • Fernando Rodríguez Mansilla (Hobart and William Smith Colleges, Nueva York), «Epitafios burlescos de animales»
  • Jesús M. Usunáriz (Universidad de Navarra, GRISO), «El enemigo exterior en el siglo XVII español: algunos versos sueltos y tres sátiras menipeas»»
Anuncio publicitario

Publicada en Acceso Abierto «La famosa comedia de La dama alférez», edición y estudio preliminar de Gabriel Andrés (BIADIG, 51)

Acaba de publicarse en línea, como número 51 de la Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital) del GRISO, una edición de La famosa comedia de La dama alférez, a cargo de Gabriel Andrés:

La famosa comedia de La dama alférez, edición y estudio preliminar de Gabriel Andrés, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2019. Colección BIADIG (Biblioteca Áurea Digital), 51 / Publicaciones Digitales del GRISO. ISBN: 978-84-8081-643-4.

BIADIG 51_Cubierta

La dama alférez es una comedia anónima pocas veces mencionada en los estudios sobre el teatro del Siglo de Oro y casi siempre en relación con La monja alférez, de Juan Pérez de Montalbán, con la que ha sido confundida. Aparte este dato, casi nada se conoce sobre la pieza, salvo que se incluía en un «hato» en poder del autor de comedias Mateo de Salcedo con anterioridad a la fecha de 25 de enero de 1601 en que este la vendió junto a otras copias teatrales —algunas de Lope de Vega— a otro autor, Andrés de Heredia. La copia manuscrita conocida y la documentación relacionada con la actividad de estos autores responsables de compañías teatrales son, de momento, los únicos elementos que permiten situar la escritura de la pieza en fecha anterior a 1601, sin mayores detalles sobre su autoría efectiva o su posible puesta en escena. Se trata de una comedia urbana de ambientación italiana que lleva a las tablas una acción que se desarrolla en Nápoles y que entreteje un clásico enredo amoroso entre galanes (Bernardo, el marqués Arnaldo y el conde Urbino) y damas (Beatriz, Lucrecia y Julia).

El libro completo, en formato PDF, se encuentra disponible tanto en DADUN (el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra) como en la página web de la Colección BIADIG del GRISO. Desde ambos sitios se puede descargar de forma inmediata y gratuita.

Gabriel Andrés Renales es profesor investigador en Lengua Española y Traducción de la Università degli Studi di Cagliari. Sus investigaciones se centran en las áreas filológico-literarias, así como en historia de la censura de obras italianas en época contemporánea. Con anterioridad había publicado en esta misma colección otros dos libros, ambos también en acceso abierto: en 2015, Teatro cortesano y «Relación de una fiesta en Cerdeña» (1641): panegíricos y proezas de los príncipes de Oria, de Francisco Tello (BIADIG, 30); y en 2017, Pliegos de «relaciones de comedia» en Cerdeña: I. El taller de Leefdael (BIADIG, 41).

Celebrado en Nápoles el Congreso Internacional «Nápoles y la cultura teatral hispánica»

11 diciembre, 2015 Deja un comentario

Los pasados días 3-5 de diciembre de 2015 se celebró en Nápoles (Italia) el Convegno Internazionale di Studi «Nápoles y la cultura teatral hispánica», encuentro coorganizado por el Dipartimento di Lettere e Beni Culturali (insegnamenti di Storia del Teatro e di Drammaturgia dell’età moderna) de la Seconda Università degli Studi di Napoli, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y la Fondazione «Pietà de’ Turchini»-Centro di Musica Antica di Napoli, con la colaboración de la Biblioteca Nazionalle «Vittorio Emanuele III» di Napoli, el Instituto Cervantes de Nápoles y la Gallerie d’Italia-Palazzo Zevallos Stigliano, Napoli. El Comité Científico del congreso estuvo formado por los profesores Ignacio Arellano (GRISO-Universidad de Navarra), Francesco Cotticelli (Seconda Università degli Studi di Napoli), Paologiovanni Maione (Conservatorio di Musica «S. Pietro a Majella» di Napoli-Fondazione «Pietà de’ Turchini») y Carlos Mata Induráin (GRISO-Universidad de Navarra).

Organizadores del congreso

Paologiovanni Maione (Conservatorio di Musica «S. Pietro a Majella di Napoli»-Fondazione «Pietà deʼ Turquini»), Federica Castaldo (Directora de la Fondazione «Pietà deʼ Turquini»), Carlos Mata Induráin (GRISO-Universidad de Navarra), Francesco Cotticelli (Seconda Università degli Studi di Napoli), Giuseppe Paolisso (Magnifico Rettore della Seconda Università degli Studi di Napoli) y Luisa Castro Legazpi (Directora del Instituto Cervantes de Nápoles).

El programa del encuentro incluyó un total de 20 ponencias, correspondientes a investigadores de Alemania, España, Estados Unidos e Italia. Las sesiones académicas del congreso se completaron con la visita guiada a la muestra bibliográfica e iconográfica «Il cibo en scena. Banchetti e cuccagne a Napoli in età moderna», coordinada por Gabriella Mansi, ubicada en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Nazionalle «Vittorio Emanuele III» di Napoli; y con el concierto «A la moresca» (por el Ensemble Daedalus, dirigido por Roberto Festa), ofrecido por la Fondazione «Pietà de’ Turchini» en la Chiesa di Santa Caterina da Siena.

Público asistente al congreso

Auditorio del Instituto Cervantes de Nápoles. Público asistente al congreso.

Disponible el programa del Congreso Internacional «Nápoles y la cultura teatral hispánica» (Nápoles, 3-5 de diciembre de 2015)

1 diciembre, 2015 2 comentarios

Se encuentra disponible el programa del Convegno Internazionale di Studi «Nápoles y la cultura teatral hispánica», que va a celebrarse en Nápoles (Italia), Instituto Cervantes de Nápoles y Sala Rari della Biblioteca Nazionalle «Vittorio Emanuele III» di NapolCartel del Congreso de Nápolesi, los próximos días 3-5 de diciembre de 2015. El encuentro ha sido coorganizado por el Dipartimento di Lettere e Beni Culturali
(insegnamenti di Storia del Teatro e di Drammaturgia dell’età moderna) de la Seconda Università degli Studi di Napoli, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y la Fondazione «Pietà de’ Turchini»-Centro di Musica Anti
ca di Napoli, con la colaboración de la Biblioteca Nazionalle «Vittorio Emanuele III» di Napoli, el Instituto Cervantes de Nápoles y la Gallerie d’Italia-Palazzo Zevallos Stigliano, Napoli. El Comité Científico del congreso ha estado formado por los profesores Ignacio Arellano (GRISO-Universidad de Navarra), Francesco Cotticelli (Seconda Università degli Studi di Napoli), Paologiovanni Maione (Conservatorio di Musica «S. Pietro a Majella» di Napoli-Fondazione «Pietà de’ Turchini») y Carlos Mata Induráin (GRISO-Universidad de Navarra).

El programa del encuentro incluye un total de 20 ponencias, que corresponden a investigadores de Alemania, España, Estados Unidos e Italia. Las sesiones académicas del congreso se completarán con la visita guiada a la exposición «Il cibo en scena», a cura di M. Gabriella Mansi, ubicada en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Nazionalle «Vittorio Emanuele III» di Napoli; y con el concierto «A la moresca» (Ensemble Daedalus, dirigido por Roberto Festa), ofrecido por la Fondazione «Pietà de’ Turchini» en la Chiesa di Santa Caterina da Siena.

A %d blogueros les gusta esto: