Archivo
Jesús M. Usunáriz colabora en la exposición virtual «Culturas del parto en España y Europa (siglos XV a XVIII) / «Cultures of Birth in Early Modern Spain and Europe»
Recientemente se ha presentado la exposición temporal virtual Culturas del parto en España y Europa (siglos XV a XVIII) / Cultures of Birth in Early Modern Spain and Europe, comisariada por Wolfram Aichinger (Universidad de Viena). Se trata de una de las exposiciones temporales del Museo Virtual de Ecología Humana (creado por la Asociación para el Estudio de la Ecología Humana, con sede en el Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid) y forma parte del proyecto The Interpretation of Childbirth in Early Modern Spain (P 32263-G30), subvencionado por el FWF Austrian Science Fund y dirigido por el propio profesor Aichinger.

La muestra ha contado con contribuciones de veinte investigadores de Austria, España e Italia. El profesor Jesús M. Usunáriz, investigador del GRISO, colabora con varios textos dedicados a:
Jesús M. Usunáriz participa en el Simposio Internacional «Comadres, Dais, Sage-femmes Midwives in a Historical and Transcultural Perspective», celebrado en la Universidad de Viena
Jesús M. Usunáriz, investigador del GRISO, ha participado en el Simposio Internacional «Comadres, Dais, Sage-femmes Midwives in a Historical and Transcultural Perspective», celebrado los pasados días 18 y 19 de octubre en el Institut für Romanistik de la Universidad de Viena (Austria). En la reunión, en la que intervinieron diversos investigadores de Austria, España, Gran Bretaña, India y Suiza, el Dr. Usunáriz presentó la ponencia titulada «Partos milagrosos y parteras alrededor del mundo en los siglos XVI y XVII / Miraculous Births and Midwives around the World in the 16th and 17th Century».
El simposio, organizado por Wolfram Aichinger, forma parte de las actividades de los proyectos de investigación de la Universidad de Viena El Calderón cómico (P 29115) y The Interpretation of Childbirth in Early Modern Spain (P32263-G30), financiados por la FWF Austrian Science Fund, de la Universidad de Viena, y por el proyecto de la Universidad de Navarra Universos discursivos e identidad femenina: elites y cultura popular (1600-1850) (HAR2017-84615-P), financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España.
Jesús M. Usunáriz participa en Viena en la mesa redonda «La Edad de Lucina. Procreación, parto e interpretación de la vida en el Siglo de Oro español»
El pasado martes 21 de mayo, en la Fachbereichsbibliothek Romanistik de la Universidad de Viena (Austria), tuvo lugar una mesa redonda que sirvió para presentar los objetivos del proyecto Interpretation of Childbirth in Early Modern Spain, dirigido por Wolfram Aichinger.
En la mesa participaron Wolfram Aichinger, Nina Kremmel, Hannah Fisher, Alice Dulmovits y el investigador del GRISO Jesús M. Usunáriz.
En ese acto se dio noticia de los primeros resultados derivados del proyecto de investigación, especialmente los dos dosieres que sobre este tema se han publicado en las revistas Hipogrifo, 6.1, 2018 («Childbirth in Early Modern Spain: New Perspectives») y Memoria y Civilización, 21, 2018 («Madres y comadres: nacimiento y cultura en el Siglo de Oro español»).
Jesús M. Usunáriz imparte un seminario sobre mujer y alimentación en la Universidad de Viena
El pasado lunes 20 de mayo , el Dr. Jesús M. Usunáriz, investigador del GRISO, impartió el seminario «“Ojos para mirarla, manos para servirla, corazón para contentarla”: la mujer y su alimentación antes y después del parto. España siglos XVI-XVII» en el marco del Máster sobre Cultura española del Institut für Romanistik de la Universidad de Viena.
El Dr. Usunáriz presentó los primeros resultados de sus investigaciones sobre la alimentación y la cultura femenina en el Siglo de Oro, en torno concretamente al mundo del embarazo y el parto. Este seminario se enmarca en las actividades del proyecto de investigación Interpretation of Childbirth in Early Modern Spain, dirigido por Wolfram Aichinger (Universidad de Viena).
Publicado el número 6.1 (2018) de «Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro» (ISSN: 2328-1308)
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro (ISSN: 2328-1308) —publicación digital gestionada por el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y apoyada por un consorcio de entidades entre las que se encuentra el GRISO— acaba de editar el volumen 6.1 (el primer número correspondiente al año 2018), que incluye un total de 42 artículos.
El número se abre con una sección monográfica dedicada a «El Siglo de Oro en el Viejo y Nuevo Mundo», cooordinada por Martina Vinatea Recoba y Elio Vélez Marquina, que incluye 14 artículos. Una segunda sección monográfica, cuya coordinadora es Mariela Insúa, reúne otras 10 contribuciones sobre «Rebeldes y marginales en el mundo ibérico (siglos XVI y XVII)». La tercera sección, igualmente monográfica y al cuidado de Wolfram Aichinger, se dedica al tema «Childbirth in Early Modern Spain: New Perspectives», con 6 artículos más. Viene luego el apartado de «Artículos», que recoge otros 12 trabajos, y el número se cierra con la habitual sección de «Reseñas», que suma un total de 7 recensiones.
Cabe recordar que Hipogrifo es una revista semestral que se publica en Acceso Abierto (Open Access) bajo una licencia Creative Commons. Se trata de una revista arbitrada que utiliza el sistema de revisión externa por expertos (peer-review). Está dirigida por Victoriano Roncero (Stony Brook University, Estados Unidos) y su Editora general es Mariela Insúa, Secretaria del GRISO (Universidad de Navarra). Cuenta con sendos Consejos, editorial y asesor, de marcado carácter internacional.
Hipogrifo está recogida en los siguientes directorios y bases de datos bibliográficas: DOAJ, REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico), MLA Directory of Periodicals Modern Language Association, Academic Journal Database, ISOC, Dialnet, OALIB (Open Access Library); y figura también en recursos de calidad editorial como SCOPUS, Latindex, Redalyc, ERIH PLUS, MIAR, ESCI-Emerging Source Citation Index (Clarivate Analytics-Web of Science) y CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas); está presente asimismo en DULCINEA (color azul).
Jesús M. Usunáriz participa en el International Workshop «Cultures of Birth in Early Modern Europe» celebrado en Strobl (Austria)
El Dr. Jesús M. Usunáriz, investigador del GRISO, ha participado en el International Workshop «Cultures of Birth in Early Modern Europe», que se celebró en Strobl (Austria) los pasados días 28-31 de agosto.
El seminario, organizado por el Dr. Wolfram Aichinger de la Universidad de Viena, contó con la participación de los especialistas Paula Casariego (Universidad de Santiago de Compostela), Adrian Wilson (University of Leeds), Laura Oliván (Universidad de Granada), Alberica Barbolani de Montauto (Galleria degli Uffizi), Alejandra Ulla (Universidad Internacional de La Rioja), Hanah Fischer-Monzón (Wien Universität), Alice-Viktoria Dulmovits (Wien Universität) y Nina Kremmel (Wien Universität). La ponencia del Dr. Usunáriz llevó por título «Approaches to the History of Childbirth in Golden Age Spain. Documentary and Printed Sources».
Esta reunión académica sirvió para establecer un panorama general de los estudios culturales sobre el parto y el nacimiento en la Europa de la temprana Edad Moderna desde una perspectiva interdisciplinar.