Archivo
80 ponentes en el congreso “Temas y formas hispánicas: arte, cultura y sociedad”, celebrado en San Petersburgo (Rusia)
Se ha celebrado recientemente en la Universidad Estatal de San Petersburgo (Rusia) el Congreso Internacional “Temas y formas hispánicas: arte, cultura y sociedad”, coorganizado por la Universidad Estatal de San Petersburgo (SPbU), el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) con la colaboración del Banco Santander-Universidades. En el encuentro han participado 80 hispanistas de Rusia, España, Inglaterra, Rumanía y México. En el acto de apertura el Dr. Abdulla Daudov, Decano de la Facultad de Historia de la SPbU, puso de relieve el marcado carácter internacional y multidisciplinar de este congreso (que ha contado con ponencias sobre literatura, arte, historia, lingüística, sociología, etc.), el cual ha podido realizarse gracias a la valiosa colaboración de las diversas instituciones implicadas en su organización. Los Dres. Ignacio Arellano y Carlos Mata Induráin, Director y Secretario respectivamente del GRISO, han sido copresidentes de este congreso, cuya coordinadora ha sido la Dra. Anna Morózova (SPbU).
El GRISO ha estado representado en este congreso por tres investigadores: Pilar Latasa, que habló sobre “El discurso tridentino sobre la libertad matrimonial en el Perú hispano: entre la norma y la práctica”; Carlos Mata Induráin, que centró su trabajo en la figura de “Doña Mencía de los Nidos, una mujer en la guerra de Arauco (a propósito de La belígera española de Ricardo de Turia)”; y Jesús M. Usunáriz, quien expuso el tema “Cometas y estrellas en el discurso político del inicio de la guerra de los Treinta Años en España”. Además, Víctor García Ruiz (Departamento de Filología) hizo la presentación de “Un dramaturgo en la Web: Víctor Ruiz Iriarte”, y Jorge Latorre (FCOM) leyó la ponencia titulada “El Zar Pablo I: ¿último Quijote del conservadurismo o primer Quijote del romanticismo?”. En fin, cabe destacar que la delegación de la Universidad de Navarra estuvo encabezada por Pilar Lostao, Vicerrectora de Relaciones Internacionales, quien además de intervenir en el acto de apertura mantuvo una reunión institucional con diversas autoridades de la SPbU de cara al desarrollo en el futuro de posibles intercambios académicos y colaboraciones científicas entre ambas instituciones.
Las sesiones académicas se complementaron con una visita al Museo del Ermitage, donde GRISO ya celebró otro congreso similar en mayo de 2009 (en aquella ocasión fue el Coloquio Internacional “El Siglo de Oro español: texto e imagen”, coorganizado junto con el Instituto de la Literatura rusa de San Petersburgo y el propio Museo del Ermitage).