Archivo

Posts Tagged ‘Pío II’

Disponible en Acceso Abierto el libro «Tratado de la miseria de los cortesanos (traducción de Diego López de Cortegana)», de Enea Silvio Piccolomini (Pío II), edición crítica de Nieves Algaba (Colección Batihoja, 51)

26 abril, 2019 Deja un comentario

Se encuentra disponible en Acceso Abierto (Open Access) el número 51 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), el libro Tratado de la miseria de los cortesanos (traducción de Diego López de Cortegana)», de Enea Silvio Piccolomini (Pío II), edición crítica, introducción y notas de Nieves Algaba:

Enea Silvio Piccolomini (Pío II), Tratado de la miseria de los cortesanos (traducción de Diego López de Cortegana), edición crítica, introducción y notas de Nieves Algaba, New York, IDEA, 2018. ISBN: 978-1-938795-48-0.

Batihoja51_Exterior_Web

En el presente libro se edita la traducción al castellano del De curialium miseriis, una de las obras más ácidas de Enea Silvio Piccolomini, quien fuera papa con el nombre de Pío II de 1458 a 1464. Se trata de un texto (traducido por Diego López de Cortegana como Tratado de la miseria de los cortesanos y editado en Sevilla, 1520) que habría que encuadrar en el ámbito de los de «menosprecio de corte y alabanza de aldea» que tanta repercusión tuvieron durante la primera mitad del siglo XVI y que, en parte, surgieron al calor de las ideas de Erasmo. Pero si por algo destaca este tratado es por el modo en que Piccolomini combina la continua recurrencia a las autoridades clásicas y contemporáneas a su presente (fundamentalmente Juvenal y Poggio Bracciolini) con la propia experiencia de cortesano. Y es aquí donde emerge una sátira que, amparada en un realismo a veces escatológico, conforma páginas de amena lectura.

Nieves Algaba es Doctora en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad desarrolla su labor docente en las universidades Pontificia Comillas y UNIR y en el programa UCEAP de la Universidad de California con sede en la Universidad Complutense. Aunque su campo de especialización se centra en el estudio de los siglos XV y XVI, y particularmente en las relaciones hispano-italianas, ha publicado libros y artículos sobre Lope de Vega, autores contemporáneos o la especial encrucijada cultural de finales del siglo XIX.

En virtud del acuerdo de colaboración entre el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), las publicaciones del IDEA, disponibles en línea en su web, quedan recogidas también en la web del GRISO, y sus materiales incorporados a DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. El objetivo es conseguir que los resultados de sus investigaciones estén disponibles en Acceso Abierto (Open Access), de forma inmediata y gratuita, al alcance de la comunidad científica y del público en general.

Anuncio publicitario

Publicado el libro «Tratado de la miseria de los cortesanos (traducción de Diego López de Cortegana)», de Enea Silvio Piccolomini (Pío II), edición crítica de Nieves Algaba (Colección Batihoja, 51)

14 diciembre, 2018 Deja un comentario

Acaba de salir publicado como número 51 de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) el libro Tratado de la miseria de los cortesanos (traducción de Diego López de Cortegana), de Enea Silvio Piccolomini (Pío II), edición crítica, introducción y notas de Nieves Algaba:

Enea Silvio Piccolomini (Pío II), Tratado de la miseria de los cortesanos (traducción de Diego López de Cortegana), edición crítica, introducción y notas de Nieves Algaba, New York, IDEA, 2018. ISBN: 978-1-938795-48-0.

Batihoja51_Exterior_Web

En el presente libro se edita la traducción al castellano del De curialium miseriis, una de las obras más ácidas de Enea Silvio Piccolomini, quien fuera papa con el nombre de Pío II de 1458 a 1464. Se trata de un texto (traducido por Diego López de Cortegana como Tratado de la miseria de los cortesanos y editado en Sevilla, 1520) que habría que encuadrar en el ámbito de los de «menosprecio de corte y alabanza de aldea» que tanta repercusión tuvieron durante la primera mitad del siglo XVI y que, en parte, surgieron al calor de las ideas de Erasmo. Pero si por algo destaca este tratado es por el modo en que Piccolomini combina la continua recurrencia a las autoridades clásicas y contemporáneas a su presente (fundamentalmente Juvenal y Poggio Bracciolini) con la propia experiencia de cortesano. Y es aquí donde emerge una sátira que, amparada en un realismo a veces escatológico, conforma páginas de amena lectura.

Nieves Algaba es Doctora en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad desarrolla su labor docente en las universidades Pontificia Comillas y UNIR y en el programa UCEAP de la Universidad de California con sede en la Universidad Complutense. Aunque su campo de especialización se centra en el estudio de los siglos XV y XVI, y particularmente en las relaciones hispano-italianas, ha publicado libros y artículos sobre Lope de Vega, autores contemporáneos o la especial encrucijada cultural de finales del siglo XIX.

A %d blogueros les gusta esto: