Archivo

Posts Tagged ‘Portugal’

Celebrado en Guarda (Portugal) el Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)»

24 junio, 2022 Deja un comentario

Los pasados días 20-21 de junio se ha celebrado en Guarda (Portugal), en la Biblioteca Municipal Eduardo Lourenço, el Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)», coorganizado por el Centro de Literatura Portuguesa (CLP) de la Universidade de Coimbra, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Grupo de Investigación en Estudios Portugueses y Brasileños (GIR EP&B) de la Universidad de Salamanca y el Centro de Estudos Ibéricos (CEI) de Guarda. En el acto de apertura intervinieron Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO), Maria Helena Santana (Universidade de Coimbra, CLP), Amélia Fernandes (Vicepresidenta de la Câmara Municipal da Guarda) y Pedro Serra (Universidad de Salamanca).

Acto de apertura del Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)»
Acto de apertura del seminario.

Participaron en el seminario una docena de investigadores de España, Italia, México y Portugal.

Foto de grupo del Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)»
Foto de grupo del seminario.

En representación de GRISO intervinieron como ponentes los investigadores Mariela Insúa («Sátira política en boca de hortelanos: las cartas de don Guindo y doña Guinda») y Jesús M. Usunáriz («Una imagen del valido —y del rey— a través de la sátira política en la España del siglo XVII») más la doctoranda Miren Usunáriz Iribertegui («“Las torres más levantadas / son del aire más batidas”. La sátira de la Corona española en algunos manuscritos de la Biblioteca Nacional de Portugal»). Las sesiones académicas del seminario se completaron con una visita guiada al centro histórico de Guarda.

Este seminario forma parte de las actividades del proyecto de investigación La burla como diversión y arma social en el Siglo de Oro (II). Poesía política y clandestina. Recuperación patrimonial y contexto histórico y cultural (PID2020-116009GB-I00), presentado a la Convocatoria 2020 de Proyectos de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) del Gobierno de España, cuyos investigadores principales son el Dr. Ignacio Arellano Ayuso (IP1) y el Dr. Carlos Mata Induráin (IP2). 

Anuncio publicitario

Disponible el programa del Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)» (Guarda, Portugal, junio de 2022)

10 junio, 2022 Deja un comentario

Se encuentra disponible el programa del Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)», coorganizado por el Centro de Literatura Portuguesa (CLP) de la Universidade de Coimbra, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Grupo de Investigación en Estudios Portugueses y Brasileños (GIR EP&B) de la Universidad de Salamanca y el Centro de Estudos Ibéricos (CEI) de Guarda, que se va a celebrar en la Biblioteca Municipal Eduardo Lourenço, en Guarda (Portugal), los próximos días 20-21 de junio de 2022.

Cartel del del Seminario Internacional «Burla y poesía clandestina en el mundo ibérico (Siglo de Oro)» (Guarda, Portugal, junio de 2022)

Participarán en el seminario una docena de investigadores de España, Italia, México y Portugal. En representación de GRISO intervendrán como ponentes los investigadores Mariela Insúa («Sátira política en boca de hortelanos: las cartas de don Guindo y doña Guinda») y Jesús M. Usunáriz («Una imagen del valido —y del rey— a través de la sátira política en la España del siglo XVII») más la doctoranda Miren Usunáriz Iribertegui («“Las torres más levantadas / son del aire más batidas”. La sátira de la Corona española en algunos manuscritos de la Biblioteca Nacional de Portugal»).

Ignacio Arellano participará en las XLIV Jornadas de Teatro Clásico de Almagro

Los próximos días 13-15 de julio tendrán lugar en el palacio de los condes de Valdeparaíso de Almagro (Ciudad Real) las XLIV Jornadas de Teatro Clásico de Almagro, dedicadas este año a «El Siglo de Oro ibérico: Portugal y el teatro clásico español». Las Jornadas, que forman parte de la programación del Festival de Teatro Clásico de Almagro , están organizadas por el Instituto Almagro de Teatro Clásico y el Grupo de Investigación Teatro Clásico Español (GITCE) de la Universidad de Castilla-La Mancha, en colaboración con la Fundación Festival Internacional Teatro Clásico de Almagro y las Cortes de Castilla-La Mancha, y cuentan con el aval científico de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO). Su director es el profesor Rafael González Cañal, correspondiendo las tareas de secretaría a Almudena García González.

Cartel de las XLIV Jornadas de Teatro Clásico de Almagro

El profesor Ignacio Arellano, Director del GRISO, ofrecerá la primera de las conferencias, bajo el título «Acudamos a lo eterno: El Príncipe constante de Calderón y los caminos del desengaño».

Celebrado en Coimbra el Congreso Internacional «Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) y las letras ibéricas de su tiempo»

3 octubre, 2018 Deja un comentario

Los pasados días 27-29 de septiembre se ha celebrado en Coimbra (Portugal), Facultad de Letras de la Universidad de Coimbra, el Colóquio Internacional «Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) e as letras ibéricas do seu tempo» / Congreso Internacional «Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) y las letras ibéricas de su tiempo», organizado por el Centro de Literatura Portuguesa (CLP) de la Universidade de Coimbra y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, con la colaboración de la Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT) de la República Portuguesa.

FotoCongresoCoimbra2018_Apertura

Acto de apertura del congreso. Foto: GRISO

En el encuentro han participado quince ponentes procedentes de España, Estados Unidos, Portugal y Senegal.

FotoCongresoCoimbra2018_Grupo1

Foto de grupo de los ponentes del congreso. Foto: cedida

En representación de GRISO participaron tres investigadores: Ignacio Arellano, con la ponencia «Burlas en la Historia de las Cuevas de Salamanca de Francisco Botelho»; J. Enrique Duarte, que habló de «Un poema épico inédito de Bances Candamo: El César africano», y Mariela Insúa, quien desarrolló el tema «Modelos de la burla en Heráclito y Demócrito de nuestro siglo de Antonio López de Vega».

FotoCongresoCoimbra2018_Apolinario

Mariela Insúa (Universidad de Navarra, GRISO), António Apolinario Lourenço (Universidade de Coimbra) y Maria Fernanda Abreu (Universidade Nova de Lisboa). Foto: cedida

Las sesiones académicas del congreso se complementaron con una actividad de extensión cultural consistente en la visita al Museu da Ciência da Universidade de Coimbra, que alberga grande parte de las colecciones científicas de la universidad, cuyos fondos se reparten entre dos edificios: el Laboratorio Chimico, en el que se muestra la exposición temporal «Visto de Coimbra – os Jesuítas entre Portugal e o Mundo», y el Colégio de Jesus, que acoge hoy las colecciones de física, zoología, geología, mineralogía y paleontología.

Disponible el programa del Congreso Internacional «Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) y las letras ibéricas de su tiempo» (Coimbra, septiembre de 2018)

17 septiembre, 2018 Deja un comentario

Se encuentra disponible el programa del Colóquio Internacional «Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) e as letras ibéricas do seu tempo» / Congreso Internacional «Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) y las letras ibéricas de su tiempo», que se celebrará en Coimbra (Portugal), Facultad de Letras de la Universidad de Coimbra, los días 27-29 de septiembre de 2018.

CongresoCoimbra2018_Cartel

En el encuentro, que ha sido organizado por el Centro de Literatura Portuguesa (CLP) de la Universidade de Coimbra y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, con la colaboración de la Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT) de la República Portuguesa, está prevista la participación de quince ponentes procedentes de cuatro países (España, Estados Unidos, Portugal y Senegal). Las sesiones académicas del encuentro se completarán con algunas actividades de extensión cultural.

universidade_coimbra

A %d blogueros les gusta esto: