Archivo
Carlos Mata Induráin imparte un bloque temático sobre «San Francisco Javier y San Ignacio de Loyola en la literatura» en el Programa Senior de la Universidad de Navarra
La pasada semana (los días martes 8 y jueves 10 de febrero), el Dr. Carlos Mata Induráin, investigador y Secretario del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), impartió un bloque temático sobre «San Francisco Javier y San Ignacio de Loyola en la literatura» en el marco del Programa Senior de la Universidad de Navarra, que está dirigido a personas que han cumplido o están próximas a cumplir los 50 años. En su XIX Edición, correspondiente al año académico 2021-2022, el Programa Senior —que se presenta bajo el lema «Continuar creciendo»— se extiende del 14 de octubre de 2021 al 2 de junio de 2022, desarrollándose a través de bloques temáticos pluridisciplinares.
En las cuatro horas de clase de este bloque sobre Literatura, se ha ofrecido a los alumnos un análisis de las figuras de San Francisco Javier (1506-1552) y San Ignacio de Loyola (1491-1556), los dos santos mayores de la Compañía de Jesús, no tanto en su dimensión histórico-biográfica, sino analizando el reflejo que de ambos personajes ha ofrecido la literatura, en distintas épocas y en distintos géneros (poesía, teatro y narrativa). Se ha dedicado especial atención a su presencia en la literatura del Siglo de Oro (poesía de justas y certámenes, teatro jesuítico, etc.), con obras que en el siglo XVII se concentran en torno a cuatro fechas significativas: 1609, beatificación de Ignacio; 1619, beatificación de Francisco Javier; 1622, canonización de Ignacio y Francisco Javier; y 1640, primer centenario de la aprobación de la Compañía de Jesús.
Precisamente a lo largo de este año 2022, desde GRISO vamos a conmemorar con algunos congresos y otras actividades el cuarto centenario de las canonizaciones de 1622, cuando fueron elevados a la categoría de santos no solo San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier, sino también Santa Teresa de Jesús, San Isidro Labrador y San Felipe Neri.
El Dr. Carlos Mata Induráin ha sido profesor del Programa Senior en sus diecinueve convocatorias, en las que ha dictado cursos sobre la literatura de los Siglos de Oro (Cervantes y el Quijote, la novela picaresca, Lope de Vega y la Comedia nueva, el Siglo de Oro español a través de la novela histórica contemporánea, la poesía amorosa de Quevedo, la literatura barroca del desengaño o claves de la literatura renacentista) y la moderna y contemporánea (Pérez Galdós, Rubén Darío, Pablo Neruda o Miguel Hernández), entre otros temas.
Carlos Mata imparte el curso «Amor humano y amor divino en la poesía del Renacimiento español» en el Programa Senior de la Universidad de Navarra
A lo largo de dos semanas (los días 10, 12, 17 y 19 de enero), el Dr. Carlos Mata Induráin, investigador y Secretario del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), ha impartido el curso «Amor humano y amor divino en la poesía del Renacimiento español» en el marco del Programa Senior de la Universidad de Navarra. El Programa Senior está dirigido a personas que han cumplido o están próximas a cumplir los 50 años. Su XIV Edición, correspondiente al año académico 2016-2017, se presenta bajo el lema «Continuar creciendo» y su programa, que se extiende del 18 de octubre de 2016 al 1 de junio de 2017, se desarrolla a través de bloques temáticos pluridisciplinares.
En las ocho horas de clase de este bloque sobre Literatura, se ha ofrecido a los alumnos un análisis de dos grandes temas presentes en la poesía renacentista: la lírica que exalta el amor humano y la lírica que canta el amor divino. El curso se ha centrado en la lectura y comentario de textos representativos de los autores más importantes del Renacimiento español: Boscán, Garcilaso de la Vega, Herrera, fray Luis de León, san Juan de la Cruz y santa Teresa de Jesús, especialmente.
El Dr. Carlos Mata Induráin ha sido profesor del Programa Senior en sus catorce convocatorias, en las que ha dictado cursos sobre Cervantes y el Quijote, la novela picaresca, Lope de Vega y la Comedia nueva, el Siglo de Oro español a través de la novela histórica contemporánea, la poesía amorosa de Quevedo, la literatura barroca del desengaño o claves de la literatura renacentista, entre otros temas.
Carlos Mata imparte el curso «Claves de la literatura del Renacimiento» en el Programa Senior de la Universidad de Navarra
A lo largo de dos semanas (los días 4, 6, 11 y 13 de noviembre), el Dr. Carlos Mata Induráin, investigador y Secretario del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), ha impartido el curso «Claves de la literatura del Renacimiento» en el marco del Programa Senior de la Universidad de Navarra. El Programa Senior está dirigido a personas que han cumplido o están próximas a cumplir los 50 años. Su XII Edición, correspondiente al año académico 2014-2015, se presenta bajo el lema «Continuar creciendo» y su programa, que se extenderá del 14 de octubre de 2014 al 4 de junio de 2015, se desarrolla a través de bloques temáticos pluridisciplinares.
En las ocho horas de clase de este bloque sobre Literatura, se ha ofrecido a los alumnos una caracterización general del Renacimiento en el ámbito literario español; se ha analizado, a través del comentario de textos, la lírica amorosa de Boscán y Garcilaso y la poesía religiosa de fray Luis de León, santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz; y se han comentado dos obras fundamentales como son la Celestina y el Lazarillo.
El Dr. Carlos Mata Induráin ha sido profesor del Programa Senior en sus doce convocatorias, en las que ha dictado cursos sobre Cervantes y el Quijote, la novela picaresca, Lope de Vega y la Comedia nueva, el Siglo de Oro español a través de la novela histórica contemporánea, la poesía amorosa de Quevedo o la literatura barroca del desengaño, entre otros temas.
Cervantes y las «Novelas ejemplares», en el Programa Senior de la Universidad de Navarra
Cervantes y las Novelas ejemplares, cuyo cuarto centenario se cumple este año, han sido protagonistas de uno de los bloques temáticos de la X Edición del Programa Senior de la Universidad de Navarra, amplio programa cultural dirigido a personas mayores de 50 años, que este año se extiende desde el 4 de octubre de 2012 al 6 de junio de 2013 bajo el lema «Continuar creciendo».
Impartido por Carlos Mata Induráin, investigador y Secretario del GRISO, esta sesión temática de ocho horas de duración ha permitido a los alumnos matriculados un acercamiento panorámico a la colección de relatos cervantinos, con la lectura y comentario de una selección de textos representativos.