Archivo
Jesús M. Usunáriz dirige e imparte el curso «La caza de brujas en la España moderna y su contexto europeo» organizado por el Centro Asociado de la UNED en Tudela
Entre los días 10 y 24 de noviembre el profesor Jesús M. Usunáriz, investigador del GRISO, ha dirigido e impartido el curso «La caza de brujas en la España moderna y su contexto europeo», dentro de las actividades de Extensión Universitaria organizadas por el Centro Asociado de la UNED en Tudela.

El curso, que ha contado con la participación de Ignacio Panizo, jefe de la Sección de Archivo de la Biblioteca Nacional de España, y de Félix Segura, director del Archivo Real y General de Navarra, ha tenido como objetivo analizar las actitud de las autoridades y de la población durante las cazas de brujas de los siglos XVI y XVII en España y en Europa, a partir de los testimonios procesales que forman parte de la sección Inquisición del Archivo Histórico Nacional y de la sección de Tribunales Reales del Archivo General de Navarra. A lo largo de cinco sesiones, el curso ha prestado atención a los tratados de demonología y brujería publicados en los siglos modernos, a las fuentes archivísticas con las que contamos en España, a los estereotipos y tópicos en torno a la figura de la bruja, así como al desarrollo de la caza de brujas en los diferentes tribunales competentes. Las sesiones, impartidas de forma presencial y on-line, han contado con la participación de medio centenar de alumnos.
La Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) ofrece 61 volúmenes y un total de 380 documentos en Acceso Abierto
Estos días en los que el acceso físico a los materiales de investigación resulta más complicado al estar cerradas las bibliotecas, estamos recordando los diversos recursos (colecciones de libros, revistas y otras aportaciones) que GRISO pone en Acceso Abierto (Open Access) a disposición de la comunidad investigadora y de todas aquellas personas, en general, interesadas en el Siglo de Oro. La mayor parte de estos materiales se archivan en DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra, y se puede acceder a ellos tanto desde DADUN como desde la web del GRISO.
El otro día hacíamos referencia a la Colección BIADIG, la «Biblioteca Áurea Digital» del GRISO. Hoy haremos mención de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), cuyos materiales disponibles en Acceso Abierto suman un total de 380 documentos.
En efecto, están completos los contenidos correspondientes a 61 volúmenes, de los 65 publicados hasta la fecha (los cuatro restantes se irán sumando próximamente). Al igual que en el caso de la Colección BIADIG, estos volúmenes incluyen monografías y ediciones de textos del Siglo de Oro (sobre Cervantes, Calderón, Lope de Vega, Quevedo, temas americanos en los 16 libros de la serie «Estudios Indianos», etc.), así como las actas de diversos congresos organizados por el GRISO. Todos estos materiales pueden descargarse gratuitamente en formato PDF.
En virtud del acuerdo de colaboración entre el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el GRISO, las publicaciones del IDEA, disponibles en línea en su web, quedan recogidas también en la web del GRISO, y sus materiales incorporados a DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. El objetivo es conseguir que los resultados de sus investigaciones estén disponibles en Acceso Abierto (Open Access), de forma inmediata y gratuita, al alcance de la comunidad científica y del público en general.
Acceso a los materiales de Batihoja desde la web del GRISO.
Acceso a los materiales de Batihoja desde la web del IDEA.
Acceso a los materiales de Batihoja en DADUN.
La Colección BIADIG («Biblioteca Áurea Digital» del GRISO) ofrece 55 volúmenes y un total de 710 documentos en Acceso Abierto
Estos días en los que el acceso físico a los materiales de investigación resulta más complicado al estar cerradas las bibliotecas, iremos recordando los diversos recursos (colecciones de libros, revistas y otras aportaciones) que GRISO tiene en Acceso Abierto (Open Access) a disposición de la comunidad investigadora y de todas aquellas personas, en general, interesadas en el Siglo de Oro. La mayor parte de estos materiales se archivan en DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra, y se puede acceder a ellos tanto desde DADUN como desde la web del GRISO.
Comenzaremos recordando hoy la Colección BIADIG, la «Biblioteca Áurea Digital» del GRISO, cuyos materiales disponibles en Acceso Abierto suman un total de 710 documentos.
En efecto, se ofrecen completos los contenidos correspondientes a sus 55 volúmenes, publicados en línea por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra desde el año 2010 hasta la actualidad, que incluyen monografías y ediciones de textos del Siglo de Oro (sobre Cervantes, Calderón, Lope de Vega, Bances Candamo, comedias burlescas, autoridad y poder en el teatro, etc.), así como las actas de diversos congresos organizados por el GRISO. Todos estos materiales pueden descargarse gratuitamente en formato PDF.
Acceso a los materiales de BIADIG desde la web del GRISO.
Acceso a los materiales de BIADIG en DADUN.
La Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) ofrece 61 volúmenes y un total de 380 documentos en Acceso Abierto
Estos días en los que el acceso físico a los materiales de investigación resulta más complicado al estar cerradas las bibliotecas, estamos recordando los diversos recursos (colecciones de libros, revistas y otras aportaciones) que GRISO pone en Acceso Abierto (Open Access) a disposición de la comunidad investigadora y de todas aquellas personas, en general, interesadas en el Siglo de Oro. La mayor parte de estos materiales se archivan en DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra, y se puede acceder a ellos tanto desde DADUN como desde la web del GRISO.
El otro día hacíamos referencia a la Colección BIADIG, la «Biblioteca Áurea Digital» del GRISO. Hoy haremos mención de la Colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), cuyos materiales disponibles en Acceso Abierto suman un total de 380 documentos.
En efecto, están completos los contenidos correspondientes a 61 volúmenes, de los 65 publicados hasta la fecha (los cuatro restantes se irán sumando próximamente). Al igual que en el caso de la Colección BIADIG, estos volúmenes incluyen monografías y ediciones de textos del Siglo de Oro (sobre Cervantes, Calderón, Lope de Vega, Quevedo, temas americanos en los 16 libros de la serie «Estudios Indianos», etc.), así como las actas de diversos congresos organizados por el GRISO. Todos estos materiales pueden descargarse gratuitamente en formato PDF.
En virtud del acuerdo de colaboración entre el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y el GRISO, las publicaciones del IDEA, disponibles en línea en su web, quedan recogidas también en la web del GRISO, y sus materiales incorporados a DADUN, el Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra. El objetivo es conseguir que los resultados de sus investigaciones estén disponibles en Acceso Abierto (Open Access), de forma inmediata y gratuita, al alcance de la comunidad científica y del público en general.
Acceso a los materiales de Batihoja desde la web del GRISO.
Acceso a los materiales de Batihoja desde la web del IDEA.
Acceso a los materiales de Batihoja en DADUN.