Archivo
Celebrado en modalidad virtual el Seminario Hispano-Ruso «La percepción del “otro” en las culturas europeas de los siglos XVI-XVIII: ¿asimilación o rechazo?»
Los pasados días 25-26 de noviembre se celebró en modalidad virtual el Seminario Hispano-Ruso «La percepción del “otro” en las culturas europeas de los siglos XVI-XVIII: ¿asimilación o rechazo?», coorganizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) y la Escuela de Estudios Avanzados en Humanidades de The Russian Presidential Academy of National Economy and Public Administration (RANEPA, Moscú). En el acto de apertura intervinieron la Dra. Pilar Lostao (Vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Navarra), el Dr. Nikolai P. Grintser (Director del Instituto de Ciencias Sociales y Jefe de la Escuela de Estudios Avanzados en Humanidades de RANEPA) y el Dr. Carlos Mata Induráin (Secretario del GRISO). En el encuentro se leyeron 11 ponencias, de las cuales seis correspondieron a miembros del GRISO y otras cinco a investigadores rusos (tres de RANEPA, uno de The National Research University-Higher School of Economics, HSE y uno de The Russian State University for the Humanities, RGGU).

La organización de este Seminario Hispano-Ruso se sitúa en el marco del proyecto «Lo histórico y lo ficcional en el Siglo de Oro: literatura, cultura y sociedad» que están desarrollando de forma conjunta el Centro de Estudios Histórico-Literarios (Escuela de Estudios Avanzados en Humanidades) de RANEPA y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra. Concebido como un primer seminario de trabajo de varios de los investigadores hispano-rusos que forman parte de este proyecto, se han analizado cuestiones diversas relacionadas con la “otredad”: imagen de los moriscos, los judíos y los extranjeros en la literatura medieval y de los Siglos de Oro, elementos indígenas en sor Juana Inés de la Cruz y en otros autores, temas y personajes españoles en la literatura rusa de los siglos XVII y el XVIII, etc., todo ello con un enfoque marcadamente multidisciplinar (literatura y estudios comparados, historia y sociedad, recepción y traducción…).
Disponible el programa del Seminario Hispano-Ruso «La percepción del “otro” en las culturas europeas de los siglos XVI-XVIII: ¿asimilación o rechazo?» (noviembre de 2021, modalidad virtual)
Se encuentra disponible el programa del Seminario Hispano-Ruso «La percepción del “otro” en las culturas europeas de los siglos XVI-XVIII: ¿asimilación o rechazo?», coorganizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) y la Escuela de Estudios Avanzados en Humanidades de The Russian Presidential Academy of National Economy and Public Administration (RANEPA, Moscú), que se celebrará en modalidad virtual los días 25-26 de noviembre de 2021.

En el encuentro están previstas 11 ponencias, de las cuales seis corresponden a miembros del GRISO y otras cinco a investigadores rusos (tres de RANEPA, uno de The National Research University-Higher School of Economics, HSE y uno de The Russian State University for the Humanities, RGGU).
La organización de este Seminario Hispano-Ruso se sitúa en el marco del proyecto «Lo histórico y lo ficcional en el Siglo de Oro: literatura, cultura y sociedad» que están desarrollando de forma conjunta el Centro de Estudios Histórico-Literarios (Escuela de Estudios Avanzados en Humanidades) de RANEPA y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra. Su celebración estaba prevista inicialmente en Pamplona, primero en marzo y luego en octubre de 2020, pero la situación sanitaria ha impedido su realización en modalidad presencial.
Concebido como un primer seminario de trabajo de varios de los investigadores hispano-rusos que forman parte de este proyecto, la idea es analizar de manera multidisplinar las diferentes percepciones —a veces estereotipadas, ya sea en sentido positivo, ya negativo— que desde la historia o la literatura se tienen de personas, grupos sociales y naciones. Los acercamientos de las distintas ponencias previstas van de lo exótico a lo costumbrista, de lo ficcional a lo histórico, y en un ámbito geográfico global: España vista desde Rusia, el mundo americano, etc. Así, el seminario abordará, entre otros temas, la imagen del “otro” que reflejan la obra de Cervantes y de sor Juana Inés de la Cruz, el teatro español del Siglo de Oro, la prosa histórica rusa del siglo XVII o la literatura rusa popular de los siglos XVII-XVIII.
Sigue abierto el plazo para el envío de artículos para un monográfico sobre «España y Europa centro-oriental en el Siglo de Oro» para «Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro», coordinado por Oana Andreia Sâmbrian y Marta Pilat Zuzankiewicz
Las relaciones entre España y Europa Central y del Este en los siglos XVI-XVII representan todavía un tema poco estudiado por la historiografía. Asimismo, la agrupación de dichos estudios en un volumen monográfico se está convirtiendo en una necesidad de cara al aumento de la visibilidad de la investigación de este determinado espacio geográfico. A lo largo del Renacimiento y el Barroco, Europa ha conocido distintos episodios políticos, religiosos y sociales que han conllevado un fuerte impacto a nivel cultural, manifestándose sobre todo mediante las imágenes que se crearon a nivel colectivo: la Reforma, la larga guerra contra el turco, la guerra de los Treinta Años. La aparición de las relaciones de sucesos es otro evento de interés que implica un intercambio continuo de información entre España y Europa centro-oriental y cuyo estudio puede aportar detalles relevantes. Las redes de comunicación son muy variadas, empezando por los diplomáticos, jesuitas, viajeros, militares o la colaboración entre las dos ramas de los Habsburgo.
En este marco, y con la colaboración de nuestros colegas de Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro (ISSN: 2328-1308), les invitamos a enviar su contribución a este monográfico que se propone abrir el enfoque historiográfico aurisecular hacia la Europa Central y del Este. Los principales temas que se pueden tratar son los siguientes:
—la imagen de España en Europa centro-oriental;
—la imagen de la Europa centro-oriental en España;
—análisis de tipos de fuentes sobre la relación entre los dos espacios: relaciones de sucesos, cartas, relatos de viajes, informes diplomáticos, crónicas, etc.;
—la importancia de la literatura como canal de difusión de la información histórica;
—traducciones de la literatura aurisecular en Europa Central y del Este en los siglos XVI-XVII.
La fecha límite para el envío de los textos es el 30 de octubre de 2020. Los textos no superarán los 30.000 caracteres y tienen que ir acompañados de resumen y palabras clave en español y en inglés. Las contribuciones deberán ir ajustadas a las normas de edición de Hipogrifo y se enviarán a través de la plataforma de la revista, indicando en los comentarios de la plataforma que el envío corresponde a la sección «España y Europa centro-oriental en el Siglo de Oro». Una vez recibidos, los originales serán sometidos a la correspondiente revisión ciega por pares.
GRISO ha organizado 11 actividades en 7 países durante el 2019
A lo largo de este año 2019, que pronto toca a su fin, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra ha desarrollado una intensa actividad tanto en el ámbito nacional como internacional. Dejando aparte las publicaciones en nuestras varias colecciones de libros, los diversos proyectos de investigación en marcha (autos sacramentales de Lope de Vega, burla en el Siglo de Oro, Cervantes, Tirso de Molina, la Red Europea «Autoridad y poder en el Siglo de Oro», los temas indianos…), la publicación de nuestras dos revistas monográficas (La Perinola. Revista anual de investigación quevediana y el Anuario Calderoniano, ambas indexadas en Clarivate Analytics-Web of Science), etc., durante este año 2019 hemos organizado 11 actividades en 7 países.
En efecto, hemos tenido congresos, simposios y seminarios en Costa Rica (San José y Golfito), España (cuatro actividades en Pamplona y una en Cádiz), India (Nueva Delhi), México (Tlaxcala), Polonia (Varsovia), Rumanía (Tulcea) y Rusia (Moscú).
Este es el listado completo de las actividades, con sus títulos, sus fechas de celebración y las diversas universidades o instituciones culturales con las que hemos trabajado en provechosa colaboración:
- Congreso Internacional «Burla y sátira. Los espacios de carnaval en la literatura hispánica, de los Austrias a los Borbones (siglos XVII y XVIII)», organizado por el Grupo de Estudios del Siglo XVIII (GESXVIII) de la Universidad de Cádiz y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, Cádiz (España), Universidad de Cádiz, 30 de enero-1 de febrero de 2019.
- Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures», coorganizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Department of Germanic and Romance Studies de la University of Delhi, el Centre of Spanish, Portuguese, Italian & Latin American Studies (School of Language, Literature and Culture Studies) de la Jawaharlal Nehru University y el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, Nueva Delhi (India), 25-26 de abril de 2019.
- «Seminarios Áureos del GRISO 2019», organizados por GRISO-Universidad de Navarra, Pamplona (España), Universidad de Navarra, 7 y 23 de mayo de 2019.
- Congreso Internacional «Construcciones culturales e identidad: de las crónicas al virreinato en la Nueva España. Arte, historia y literatura», organizado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el Centro de Estudios de Historia de México (CEHM-Carso), la Universidad Iberoamericana-Santa Fe, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, con la colaboración de la Embajada de España en México (Consulado de Tlaxcala), la Fundación Obra Pía de los Pizarro y el Proyecto Estudios Indianos (PEI), Tlaxcala (México), 20-22 de mayo de 2019.
- IV Simposio Internacional sobre el teatro español como objeto de estudios: «Representaciones de la ciudad en el teatro español: del Siglo de Oro a la actualidad», coorganizado por el Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia y el Grupo de Investigación del Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, Varsovia (Polonia), Universidad de Varsovia, 31 de mayo-1 de junio de 2019.
- Congreso Internacional «La importancia histórico-literaria del agua en el Siglo de Oro: perspectivas multidisciplinarias», organizado por el Instituto de Investigaciones Sociales y Humanidades de la Academia Rumana de Craiova, el Central and Eastern European Seminar of the Spanish Golden Age (CEESSGA), el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Instituto de Investigaciones Eco-Museales de Tulcea (ICEM), Tulcea, Delta del Danubio (Rumanía), Casa Avramide, 2-3 de septiembre de 2019.
- Congreso Internacional «El arte español del Siglo de Oro», organizado por The State Institute for Art Studies (SIAS) / Instituto Estatal de Investigación en Humanidades (IEIA) del Ministerio de Cultura de la Federación Rusa, con la colaboración del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y el Instituto Cervantes de Moscú, Moscú (Rusia), Instituto Cervantes de Moscú, 28 de septiembre de 2019.
- Congreso Internacional «La escritura en el desplazamiento: viajes, expediciones y naufragios», coorganizado por la Cátedra Humboldt 2019, la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica y la Cátedra Temática de Humanidades del Pacífico Sur, con la colaboración de la Biblioteca Nacional de Costa Rica, el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI), el Ministerio de Cultura y Juventud, el Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA), la Escuela de Estudios Generales (Sección de Comunicación y Lenguaje), el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), el Proyecto de Estudios Indianos (PEI) de la Universidad del Pacífico (Perú) y la Fundación Obra Pía de los Pizarro, San José y Golfito (Costa Rica), Universidad de Costa Rica, 21-25 de octubre de 2019.
- V Ciclo «Clásicos en el Museo», organizado por el Museo Universidad de Navarra (MUN) con la colaboración del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), Pamplona (España), Museo Universidad de Navarra, 19-30 de octubre de 2019.
- IX Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2019), organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 16-17 de diciembre de 2019.
- Congreso Internacional «Cervantes, entre burlas y veras», organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 16-17 de diciembre de 2019.
Cabe destacar que dos de estos congresos («Burla y sátira. Los espacios de carnaval en la literatura hispánica, de los Austrias a los Borbones (siglos XVII y XVIII)» y «Cervantes, entre burlas y veras») forman parte de las actividades del Proyecto «Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro» (FFI2017-82532-P), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España-Agencia Estatal de Investigación (MICINN/AEI/FEDER, UE). Este proyecto, cuyo IP es el Dr. Ignacio Arellano, Director del GRISO, comenzó en el año 2018, ha continuado durante el 2019 y seguirá vigente también durante el 2020.
Convocatoria de artículos para un monográfico sobre «España y Europa centro-oriental en el Siglo de Oro» para «Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro», coordinado por Oana Andreia Sâmbrian y Marta Pilat Zuzankiewicz
Las relaciones entre España y Europa Central y del Este en los siglos XVI-XVII representan todavía un tema poco estudiado por la historiografía. Asimismo, la agrupación de dichos estudios en un volumen monográfico se está convirtiendo en una necesidad de cara al aumento de la visibilidad de la investigación de este determinado espacio geográfico. A lo largo del Renacimiento y el Barroco, Europa ha conocido distintos episodios políticos, religiosos y sociales que han conllevado un fuerte impacto a nivel cultural, manifestándose sobre todo mediante las imágenes que se crearon a nivel colectivo: la Reforma, la larga guerra contra el turco, la guerra de los Treinta Años. La aparición de las relaciones de sucesos es otro evento de interés que implica un intercambio continuo de información entre España y Europa centro-oriental y cuyo estudio puede aportar detalles relevantes. Las redes de comunicación son muy variadas, empezando por los diplomáticos, jesuitas, viajeros, militares o la colaboración entre las dos ramas de los Habsburgo.
En este marco, y con la colaboración de nuestros colegas de Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro (ISSN: 2328-1308), les invitamos a enviar su contribución a este monográfico que se propone abrir el enfoque historiográfico aurisecular hacia la Europa Central y del Este.
Los principales temas que se pueden tratar son los siguientes:
—la imagen de España en Europa centro-oriental;
—la imagen de la Europa centro-oriental en España;
—análisis de tipos de fuentes sobre la relación entre los dos espacios: relaciones de sucesos, cartas, relatos de viajes, informes diplomáticos, crónicas, etc.;
—la importancia de la literatura como canal de difusión de la información histórica;
—traducciones de la literatura aurisecular en Europa Central y del Este en los siglos XVI-XVII.
La fecha límite para el envío de los textos es el 1 de octubre de 2020. Los textos no superarán los 30.000 caracteres y tienen que ir acompañados de resumen y palabras clave en español y en inglés. Las contribuciones deberán ir ajustadas a las normas de edición de Hipogrifo y se enviarán a través de la plataforma de la revista, indicando en los comentarios de la misma que el envío corresponde a la sección «España y Europa centro-oriental en el Siglo de Oro». Una vez recibidos, los originales serán sometidos a la correspondiente revisión ciega por pares.
Visita de trabajo de Carlos Mata Induráin y Jesús M. Usunáriz a The Russian Presidential Academy of National Economy and Public Administration (RANEPA), en Moscú
El pasado lunes 30 de septiembre los investigadores del GRISO Carlos Mata Induráin y Jesús M. Usunáriz llevaron a cabo una visita de trabajo a The Russian Presidential Academy of National Economy and Public Administration (RANEPA), en Moscú. En una primera reunión, de carácter más institucional, se entrevistaron con el profesor Nikolai P. Grintser, Director de la Escuela de Estudios Avanzados en Humanidades, y la profesora Irina Ershova, Directora del Departamento de Estudios Histórico-Literarios.

Carlos Mata Induráin, Nikolai P. Grintser, Irina Ershova y Jesús M. Usunáriz
La segunda reunión, ya con temas más específicos, fue para seguir avanzando en la organización del proyecto hispano-ruso que van a desarrollar en colaboración, durante el año 2020, la Escuela de Estudios Avanzados en Humanidades de RANEPA y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, y en ella participaron los profesores Irina Ershova (RANEPA), Natalia Pastushkova (RANEPA), Oleg Aurov (Director del Departamento de Historia Mundial de RANEPA) y Margarita Smirnova (The Russian State University for the Humanities-RGGU).

Carlos Mata Induráin, Oleg Aurov, Jesús M. Usunáriz, Margarita Smirnova, Natalia Pastushkova e Irina Ershova
Además, en un seminario con profesores y alumnos de español de la Escuela de Estudios Avanzados en Humanidades de RANEPA, el Dr. Carlos Mata Induráin presentó las principales líneas de investigación y series de publicaciones del GRISO, y en especial el proyecto Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro (FFI2017-82532-P, MICINN/AEI/FEDER, UE), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades-Agencia Estatal de Investigación del Gobierno de España. Por su parte, el Dr. Usunáriz realizó una presentación del Diccionario de injurias de los siglos XVI y XVII, escrito en colaboración con Cristina Tabernero (Kassel, Edition Reichenberger, 2019), y del proyecto Universos discursivos e identidad femenina: elites y cultura popular (1600-1850) (HAR2017-84615-P, MICINN/AEI/FEDER, UE), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades-Agencia Estatal de Investigación del Gobierno de España.

Seminario con profesores y alumnos de español de RANEPA
GRISO ha organizado 12 congresos internacionales en 5 países durante el Curso 2018-2019
A lo largo del Curso académico 2018-2019 que ya toca a su fin, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra ha desarrollado una intensa actividad en el ámbito nacional e internacional. Dejando aparte las publicaciones en nuestras varias colecciones de libros, que siguen con su ritmo habitual; los diversos proyectos de investigación en marcha (autos sacramentales de Lope de Vega, Tirso de Molina, Cervantes, Bances Candamo, Burla en el Siglo de Oro, Autoridad y poder en el Siglo de Oro, los temas indianos…); la publicación de nuestras dos revistas monográficas (La Perinola. Revista anual de investigación quevediana y el Anuario Calderoniano, ambas indexadas en Clarivate Analytics-Web of Science), etc., durante este curso 2018-2019 hemos organizado 12 congresos internacionales celebrados en 5 países: España (uno en Cádiz y cuatro en Pamplona), India (uno en Delhi y otro en Nueva Delhi), México (uno en Puebla y otro en Tlaxcala), Polonia (Varsovia) y Portugal (uno en Coimbra y otro en Oporto).
Este es el listado completo de las actividades, con sus títulos, sus fechas de celebración y las diversas universidades o instituciones culturales con las que hemos trabajado en provechosa colaboración durante estos últimos meses:
- Congreso Internacional «Cervantes y el Quijotepor los caminos del mundo», organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 10-11 de septiembre de 2018.
- Colóquio Internacional «Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) e as letras ibéricas do seu tempo» / Congreso Internacional «Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) y las letras ibéricas de su tiempo», coorganizado por el Centro de Literatura Portuguesa (CLP)-Universidade de Coimbra y GRISO-Universidad de Navarra, Coimbra (Portugal), 27-29 de septiembre de 2018.
- Congreso Internacional «Repensando el Barroco» / International Conference «Revisiting the Baroque», coorganizado por el Museo Internacional del Barroco (MIB), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y GRISO-Universidad de Navarra, Puebla (México), Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y Museo Internacional del Barroco, 29-31 de octubre de 2018.
- Coloquio Hispánico «Temas y estilos del Siglo de Oro», coorganizado por el Department of Germanic and Romance Studies de la Universidad de Delhi y GRISO-Universidad de Navarra, Delhi (India), Universidad de Delhi, 22 de noviembre de 2018.
- Congreso Internacional «La burla del poder y de la autoridad en el Siglo de Oro» / Congresso Internacional «A troça do poder e da autoridade no “Siglo de Oro”», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y CITCEM-Universidade do Porto, Oporto (Portugal), Universidade do Porto (Facultade de Letras), 13-14 de diciembre de 2018.
- Congreso Internacional «Cervantes y la burla en el Siglo de Oro», organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 17-18 de diciembre de 2018.
- VIII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2018), organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 17-18 de diciembre de 2018.
- Congreso Internacional «Burla y sátira. Los espacios de carnaval en la literatura hispánica, de los Austrias a los Borbones (siglos XVII y XVIII)»,organizado por el Grupo de Estudios del Siglo XVIII (GESXVIII) de la Universidad de Cádiz y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, Cádiz (España), Universidad de Cádiz, 30 de enero-1 de febrero de 2019.
- Congreso Internacional «Ecología y medioambiente en las literaturas hispánicas / International Conference «Blue and Green Humanities in Hispanic Literatures»,coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra, University of Delhi-Department of Germanic and Romance Studies, Jawaharlal Nehru University-Centre of Spanish, Portuguese, Italian & Latin American Studies, School of Language, Literature and Culture Studies y el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, Nueva Delhi (India), Instituto Cervantes de Nueva Delhi, 25-26 de abril de 2019.
- Congreso Internacional «Construcciones culturales e identidad: de las crónicas al virreinato en la Nueva España. Arte, historia y literatura», organizado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el Centro de Estudios de Historia de México (CEHM-Carso), la Universidad Iberoamericana-Santa Fe, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, con la colaboración de la Embajada de España en México (Consulado de Tlaxcala), la Fundación Obra Pía de los Pizarro y el Proyecto Estudios Indianos (PEI), Tlaxcala (México), Universidad Autónoma de Tlaxcala, 20-22 de mayo de 2019.
- «Seminarios Áureos del GRISO 2019», organizados por GRISO-Universidad de Navarra, Pamplona (España), Universidad de Navarra, 7 y 23 de mayo de 2019.
- IV Simposio Internacional sobre el teatro español como objeto de estudios: «Representaciones de la ciudad en el teatro español: del Siglo de Oro a la actualidad», coorganizado por el Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia y el Grupo de Investigación del Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, Varsovia (Polonia), Universidad de Varsovia, 31 de mayo-1 de junio de 2019.
GRISO ha organizado 14 actividades en 7 países durante el 2018
A lo largo de este año 2018, que pronto toca a su fin, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra ha desarrollado una intensa actividad tanto en el ámbito nacional como internacional. Dejando aparte las publicaciones en nuestras varias colecciones de libros, los diversos proyectos de investigación en marcha (autos sacramentales de Lope de Vega, burla en el Siglo de Oro, Cervantes, Tirso de Molina, la Red Europea «Autoridad y poder en el Siglo de Oro», los temas indianos…), la publicación de nuestras dos revistas monográficas (La Perinola. Revista anual de investigación quevediana y el Anuario Calderoniano, ambas indexadas en Clarivate Analytics-Web of Science), etc., durante este año 2018 hemos organizado 12 actividades en 7 países.
En efecto, hemos tenido congresos y seminarios en España (cinco actividades en Pamplona y una en Palma de Mallorca), Estados Unidos (Chapel Hill y Stony Brook, New York), Francia (Avignon), India (Delhi), Perú (Cuzco), México (Puebla) y Portugal (Coimbra y Oporto).
Este es el listado completo de las actividades, con sus títulos, sus fechas de celebración y las diversas universidades o instituciones culturales con las que hemos trabajado en provechosa colaboración:
- Congreso Internacional «De la Reforma a la Guerra de los Treinta Años: literatura, historia, pensamiento y religión», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y el Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (IEHM) de la Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca (España), Universitat de les Illes Balears, 8-9 de febrero de 2018.
- Congreso Internacional «El auto sacramental en el Siglo de Oro. El maestro Calderón», organizado por GRISO-Universidad de Navarra, Pamplona (España), Universidad de Navarra, 9-11 de abril de 2018.
- Seminario Internacional «Burlas curiosas y curiosas burlas. Curiosidad y burla en el Siglo de Oro español», organizado por GRISO-Universidad de Navarra, Pamplona (España), Universidad de Navarra, 24 de abril de 2018.
- Congreso Internacional «Libertad y tiranía en la literatura y el arte del Siglo de Oro», coorganizado por ICTT-Université dʼAvignon et des Pays de Vaucluse y el GRISO-Universidad de Navarra, Avignon (Francia), Université dʼAvignon et des Pays de Vaucluse, 14-15 de mayo de 2018.
- Congreso Internacional «Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la cultura hispánica del Siglo de Oro», coorganizado por University of North Carolina at Chapel Hill-Romance Studies Department y Universidad de Navarra-GRISO, Chapel Hill (Estados Unidos), University of North Carolina at Chapel Hill, 16-17 de mayo de 2018.
- Congreso Internacional «De Colón a Humboldt: la escritura del territorio americano», coorganizado por el Centro de Investigación y el Departamento de Humanidades de la Universidad del Pacífico (Perú), GRISO-Universidad de Navarra y la Universidad de Neuchâtel, Cuzco (Perú), La Casa de Fray Bartolomé, 28-30 de mayo de 2018.
- Seminario Internacional / International Workshop «La burla como estrategia de lucha en el Siglo de Oro», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y State University of New York at Stony Brook, Stony Brook, Nueva York (Estados Unidos), State University of New York at Stony Brook, 18-19 de julio de 2018.
- Congreso Internacional «Cervantes y el “Quijote” por los caminos del mundo», organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona, Universidad de Navarra, 10-11 de septiembre de 2018.
- Colóquio Internacional «Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) e as letras ibéricas do seu tempo» / Congreso Internacional «Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747) y las letras ibéricas de su tiempo», coorganizado por el Centro de Literatura Portuguesa (CLP)-Universidade de Coimbra y GRISO-Universidad de Navarra, Coimbra (Portugal), Universidad de Coimbra, 27-29 de septiembre de 2018.
- Congreso Internacional «Repensando el Barroco» / International Conference «Revisiting the Baroque», coorganizado por el Museo Internacional del Barroco (MIB), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y GRISO-Universidad de Navarra, Puebla (México), Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y Museo Internacional del Barroco, 29-31 de octubre de 2018.
- Coloquio hispánico «Temas y estilos del Siglo de Oro», coorganizado por el Department of Germanic and Romance Studies-University of Delhi y GRISO-Universidad de Navarra, Delhi (India), Universidad de Delhi, 22 de noviembre de 2018.
- Congreso Internacional «La burla del poder y de la autoridad en el Siglo de Oro» / Congresso Internacional «A troça do poder e da autoridade no “Siglo de Oro”», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y CITCEM-Universidade do Porto, Porto (Portugal), Universidad de Oporto (Facultad de Letras), 13-14 de diciembre de 2018.
- Congreso Internacional «Cervantes y la burla en el Siglo de Oro», organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona, Universidad de Navarra, 17-18 de diciembre de 2018.
- VIII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2018), organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona, Universidad de Navarra, 17-18 de diciembre de 2018.
Cabe destacar que cinco de estos congresos y seminarios («Burlas curiosas y curiosas burlas. Curiosidad y burla en el Siglo de Oro español», «Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la cultura hispánica del Siglo de Oro», «La burla como estrategia de lucha en el Siglo de Oro», «La burla del poder y de la autoridad en el Siglo de Oro» y «Cervantes y la burla en el Siglo de Oro») forman parte de las actividades del Proyecto «Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro» (FFI2017-82532-P), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España-Agencia Estatal de Investigación (MICINN/AEI/FEDER, UE). Este proyecto, cuyo IP es el Dr. Ignacio Arellano, Director del GRISO, ha comenzado este año y seguirá vigente durante el 2019 y el 2020.
GRISO ha organizado 16 congresos internacionales en 7 países durante el Curso 2017-2018
A lo largo del Curso académico 2017-2018 que pronto tocará a su fin, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra ha desarrollado una intensa actividad en el ámbito nacional e internacional. Dejando aparte las publicaciones en nuestras varias colecciones de libros, que siguen con su ritmo habitual; los diversos proyectos de investigación en marcha (autos sacramentales de Lope de Vega, Tirso de Molina, Cervantes, Bances Candamo, Burla en el Siglo de Oro, Autoridad y poder en el Siglo de Oro, los temas indianos…); la publicación de nuestras dos revistas monográficas (La Perinola. Revista anual de investigación quevediana y el Anuario Calderoniano, ambas indexadas en Clarivate Analytics-Web of Science), etc., durante este curso 2017-2018 hemos organizado 16 congresos internacionales celebrados en 7 países: Alemania (Münster), España (uno en Cuenca, uno en Palma de Mallorca y seis en Pamplona), Estados Unidos (Chapel Hill y Stony Brook, Nueva York), Francia (Avignon), Perú (Cuzco), Rumanía (Sighișoara y Alba Iulia) y Suiza (Ginebra).
Este es el listado completo de las actividades, con sus títulos, sus fechas de celebración y las diversas universidades o instituciones culturales con las que hemos trabajado en provechosa colaboración durante estos últimos meses:
- Congreso Internacional «Información es poder: la circulación de las noticias en el Renacimiento y el Barroco», coorganizado por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Academia Rumana de Craiova y GRISO-Universidad de Navarra, en colaboración con el Museo de Historia de Sighișoara, Sighișoara (Rumanía), Hotel Vila-Franka, 4-5 de septiembre de 2017.
- Coloquio Internacional «Imaginario, identidad y alteridad en la literatura»,coorganizado por el Centro de Investigación del Imaginario “Speculum” Universidad 1 Decembrie 1918-Alba Iulia, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Academia Rumana de Craiova y GRISO-Universidad de Navarra, Alba Iulia (Rumanía), 7-9 de septiembre de 2017.
- Congreso Internacional Hispano-Ruso «La cultura hispánica del Siglo de Oro», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y State Institute for Art Studies-SIAS (Moscú), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 13-14 de septiembre de 2017.
- I Jornadas «En torno a Sebastián de Covarrubias»,coorganizado por la Real Academia Conquense de Artes y Letras, la Catedral de Cuenca y GRISO-Universidad de Navarra, con el auspicio de la Diputación Provincial de Cuenca, Casa de Covarrubias (Cuenca, España), 5-9 de octubre de 2017.
- Congreso Internacional «Violencias de mujeres en el teatro y la prosa del Siglo de Oro / Violences de femmes dans le théâtre et dans la prose du Siècle d’Or», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y el equipo Civilisation et Littérature Espagnoles du Siècle d’Or (CLESO), de la Université de Toulouse II Le Mirail-Jean Jaurès, Pamplona (España), Universidad de Navarra, 2-3 de octubre de 2017.
- Congreso Internacional «Calderón y el pequeño teatro del mundo», coorganizado por la Universidad de Ginebra, la Universidad de Neuchâtel y GRISO-Universidad de Navarra, Ginebra (Suiza), Universidad de Ginebra, 23-24 de octubre de 2017.
- Seminario Internacional «Autoridad y poder en el Siglo de Oro», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y Universität Münster, Münster (Alemania), Universität Münster, 16-17 de noviembre de 2017.
- VII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2017)», organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 14-15 de diciembre de 2017.
- Congreso Internacional «Lecciones cervantinas, 2. El Persiles en su IV Centenario (1617-2017)», organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 14-15 de diciembre de 2017.
- Congreso Internacional «De la Reforma a la Guerra de los Treinta Años: literatura, historia, pensamiento y religión», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y el Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (IEHM), de la Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca (España), Universitat de les Illes Balears, 8-9 de febrero de 2018.
- Congreso Internacional «El auto sacramental en el Siglo de Oro. El maestro Calderón», organizado por GRISO-Universidad de Navarra, Pamplona (España), Universidad de Navarra, 9-11 de abril de 2018.
- Seminario Internacional «Burlas curiosas y curiosas burlas. Curiosidad y burla en el Siglo de Oro español», organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 24 de abril de 2018.
- Congreso Internacional «Libertad y tiranía en la literatura y el arte del Siglo de Oro», coorganizado por ICTT-Université d’Avignon et des Pays de Vaucluse y el GRISO-Universidad de Navarra, Avignon (Francia), Université d’Avignon et des Pays de Vaucluse, 14-15 de mayo de 2018.
- Congreso Internacional «Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la cultura hispánica del Siglo de Oro», coorganizado por la University of North Carolina at Chapel Hill-Romance Studies Department y GRISO-Universidad de Navarra, Chapel Hill (Estados Unidos), 16-17 de mayo de 2018.
- Congreso Internacional «De Colón a Humboldt: la escritura del territorio americano», coorganizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Proyecto Estudios Indianos (PEI) de la Universidad del Pacífico (Perú) y la Université de Neuchâtel (Suiza), en colaboración con la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO), la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (AITENSO) y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Cuzco (Perú), Hotel La casa de fray Bartolomé, 28-30 de mayo de 2018.
- Seminario Internacional / International Workshop «La burla como estrategia de lucha en el Siglo de Oro», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y la State University of New York at Stony Brook, Stony Brook, Nueva York (Estados Unidos), 18-19 de julio de 2018.
GRISO ha organizado 20 actividades en 12 países durante el 2017
A lo largo de este año 2017, que ahora acaba, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra ha desarrollado una intensa actividad tanto en el ámbito nacional como internacional. Dejando aparte las publicaciones en nuestras varias colecciones de libros, los diversos proyectos de investigación en marcha (autos sacramentales de Calderón y de Lope de Vega, Tirso de Molina, Cervantes, la Red Europea «Autoridad y poder en el Siglo de Oro», los temas indianos…), la publicación de nuestras dos revistas monográficas (La Perinola. Revista anual de investigación quevediana y el Anuario Calderoniano, ambas indexadas en WOS-Web of Science), etc., durante este año 2017 hemos organizado 19 actividades en 11 países.
En efecto, hemos tenido congresos, cursos y seminarios en Alemania (Münster), Costa Rica (San Ramón, Alajuela), España (cinco actividades en Pamplona, una en Logroño, una en Burgos y una en Cuenca), Estados Unidos (Baton Rouge), Francia (Poitiers), India (Delhi), Italia (Florencia), Perú (Lima), Rumanía (Sighișoara y Alba Iulia), Rusia (Moscú), Suiza (Ginebra) y Tailandia (Bangkok).
Este es el listado completo de las actividades, con sus títulos, sus fechas de celebración y las diversas universidades o instituciones culturales con las que hemos trabajado en provechosa colaboración:
- VIII Coloquios Áureos Internacionales, «El conflicto en el teatro bíblico del Siglo de Oro», coorganizados por el Departamento de Filologías Hispánicas y Clásicas y el Equipo de Investigación BITAE II de la Universidad de La Rioja y GRISO-Universidad de Navarra, Logroño (España), Universidad de La Rioja, 26-27 de enero de 2017.
- Seminario Internacional «The Spanish Golden Age: the Chronicles of the Indies and Don Quijote», organizado por el Center of Latin American Studies de Chulalongkorn University en colaboración con GRISO-Universidad de Navarra, Bangkok (Tailandia), Chulalongkorn University, Faculty of Arts, 7-9 de febrero de 2017.
- Congreso Internacional «El poder de la economía: la imagen de los mercaderes y el comercio en el mundo hispánico de los siglos XVI y XVII», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y Gallerie degli Uffizi, Florencia (Italia), Gallerie degli Uffizi, 9-10 de febrero de 2017.
- Seminario Internacional «El Barroco hispánico: temas y motivos», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y el Department of Germanic and Romance Studies de la University of Delhi, Delhi (India), University of Delhi, 15 de febrero de 2017.
- Congreso Internacional «La imagen del poder y el poder de la imagen en el arte, la literatura y la historia», coorganizado por The Pushkin Museum of Fine Arts, SIAS-State Institute for Art Studies (Moscú) y GRISO-Universidad de Navarra, con la colaboración del Russian Impressionism Museum, Moscú (Rusia), The Pushkin Museum of Fine Arts y State Institute for Art Studies, 2-3 de marzo de 2017.
- Coloquio Internacional «La ciencia y la ciencia de lo oculto en la literatura áurea española de la temprana modernidad» / International Colloquium «Science and Science of the Unknown in Early Modern Iberian Literature», organizado por el Department of Foreign Languages and Literature & The Hispanic Studies Program at Louisiana State University, con la colaboración de GRISO-Universidad de Navarra, Baton Rouge (Estados Unidos), Louisiana State University (Union Center), 11 de marzo de 2017.
- Congreso Internacional «Lo sagrado y lo profano en la iconografía virreinal americana», coorganizado por la Universidad del Pacífico (Perú), el Proyecto Estudios Indianos (PEI) y GRISO-Universidad de Navarra, Lima (Perú), Universidad del Pacífico, 19-20 de abril de 2017.
- Congreso Internacional «Épica americana: nuevas perspectivas», coorganizado por GRISO y el Departamento de Filología de la Universidad de Navarra y el Proyecto de Estudios Indianos (PEI), Pamplona, Universidad de Navarra, 26-27 de abril de 2017.
- Coloquio Internacional «Libro y lectura entre Barroco y Neoclasicismo», coorganizado por el Centro de Estudios de la Literatura española de Entre Siglos (CELES XVII-XVIII-Université de Poitiers), el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el grupo «Formes et Représentations en Linguistique et Littérature» (EA 3816-Université de Poitiers), el grupo Estudios de «Literatura y Pensamiento» (IEMYRhd-Universidad de Salamanca), el Proyecto «Teoría de la lectura y hermenéutica literaria en la Ilustración (1750-1808): edición y estudio de fuentes documentales y literarias» FFI2016-80168-P), el Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (Universitat de les Illes Balears) y el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Poitiers (Francia), Université de Poitiers, 15-16 de mayo de 2017.
- Congreso Internacional «La hora de los asesinos: crónica negra del Siglo de Oro», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Burgos, Palacio de la Isla, 27-28 de julio de 2017.
- Congreso Internacional «Naturaleza amena y naturaleza agreste en las letras hispánicas», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y el Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER) de la Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente, en colaboración con el Proyecto Estudios Indianos (PEI), la Universidad del Pacífico (Perú) y la Sociedad Iberoamericana Siglo de Oro (SIBSO), San Ramón, Alajuela (Costa Rica), Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente, 16-18 de agosto de 2017.
- Congreso Internacional «Información es poder: la circulación de las noticias en el Renacimiento y el Barroco», coorganizado por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Academia Rumana de Craiova y GRISO-Universidad de Navarra, en colaboración con el Museo de Historia de Sighișoara, Sighișoara (Rumanía), 4-5 de septiembre de 2017.
- Coloquio Internacional «Imaginario, identidad y alteridad en la literatura», coorganizado por el Centro de Investigación del Imaginario «Speculum» de la Universidad 1 Decembrie 1918-Alba Iulia, el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Academia Rumana de Craiova y GRISO-Universidad de Navarra, Alba Iulia (Rumanía), 7-9 de septiembre de 2017.
- Congreso Internacional Hispano-Ruso «La cultura hispánica del Siglo de Oro», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y el State Institute for Art Studies-SIAS (Moscú), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 13-14 de septiembre de 2017.
- Congreso Internacional «Violencias de mujeres en el teatro y la prosa del Siglo de Oro / Violences de femmes dans le théâtre et dans la prose du Siècle dʼOr», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y el equipo Civilisation et Littérature Espagnoles du Siècle d’Or (CLESO) de la Université de Toulouse II Le Mirail-Jean Jaurès, Pamplona (España), Universidad de Navarra, 2-3 de octubre de 2017.
- I Jornadas «En torno a Sebastián de Covarrubias», coorganizadas por la Real Academia Conquense de Artes y Letras, la Catedral de Cuenca y GRISO-Universidad de Navarra, con el auspicio de la Diputación Provincial de Cuenca, Cuenca (España), Casa de Covarrubias, 5-7 de octubre de 2017.
- Congreso Internacional «Calderón y el pequeño teatro del mundo», coorganizado por la Universidad de Ginebra, la Universidad de Neuchâtel y GRISO-Universidad de Navarra, Ginebra (Suiza), Universidad de Ginebra, 23-24 de octubre de 2017.
- Seminario Internacional «Autoridad y poder en el Siglo de Oro», coorganizado por GRISO-Universidad de Navarra y la Universität Münster, Münster (Alemania), Universität Münster, 16-17 de noviembre de 2017.
- Congreso Internacional «Lecciones cervantinas, 2. El “Persiles” en su IV Centenario (1617-2017)», organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 14-15 de diciembre de 2017.
- VII Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2017)», organizado por GRISO-Universidad de Navarra con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), Pamplona (España), Universidad de Navarra, 14-15 de diciembre de 2017.
Estos días estamos descansando un poco, pero volveremos en el 2018 con nuevos proyectos y actividades, que iremos anunciando oportunamente. Mientras tanto, ¡muy feliz Año Nuevo a todos! Urte berri on! Happy New Year!