Archivo

Posts Tagged ‘Salas (Asturias)’

Celebrado en Salas (Asturias) el Congreso Internacional «Viajeros, crónicas de Indias y épica colonial»

Los pasados días 9 y 10 de mayo de 2016 se celebró en Salas (Asturias), Fundación Valdés-Salas, el Congreso Internacional «Viajeros, crónicas de Indias y épica colonial». El encuentro había sido coorganizado por el Seminario de Estudios Medievales y del Siglo de Oro de la Fundación y Aula Valdés-Salas (Universidad de Oviedo) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, con la colaboración del Centre d’Estudis de l’Amèrica Colonial (CEAC) de la Universitat Autònoma de Barcelona. En el Acto de Apertura intervinieron Isidro Sánchez Álvarez (Director del Aula Valdés-Salas), Jesús Menéndez Peláez (Universidad de Oviedo / Fundación Valdés Salas), Ignacio Arellano (Director del GRISO-Universidad de Navarra) y Sergio Hidalgo Alonso (alcalde de Salas).

FotoCongresoSalas2016

El programa de la reunión incluyó un total de catorce ponencias, que corresponden a investigadores procedentes de Alemania, España, Estados Unidos y Perú, y una presentación del Centro de Estudios Indianos (CEI) / Proyecto Estudios Indianos (PEI), a cargo de Martina Vinatea. En representación del GRISO participaron su Director, Ignacio Arellano, con una ponencia sobre «La mitología en la épica sacra de Domínguez Camargo»; el investigador Juan Manuel Escudero («La propaganda y sus retóricas en la Relación de la jornada de Cíbola de Pedro Castañeda de Nájera»); y el doctorando Martín Zulaica López («La magia en El Bernardo de Balbuena»). En fin, por parte de la Universidad de Navarra intervino también el profesor Javier de Navascués, Director del Departamento de Filología, quien habló sobre «Piratas y corsarios en la épica colonial entre los siglos XVI y XVII».

Las sesiones académicas del congreso se completaron con un concierto del Ensemble de acordeonistas de Gijón y una espicha asturiana.

Anuncio publicitario

Disponible el programa del Congreso Internacional «Viajeros, crónicas de Indias y épica colonial» (Salas, Asturias, mayo de 2016)

Se encuentra disponible el programa del Congreso Internacional «Viajeros, crónicas de Indias y épica colonial», que va a celebrarse en Salas (Asturias), Fundación Valdés-Salas, los próximos días 9 y 10 de mayo de 2016. El encuentro ha sido coorganizado por el Seminario de Estudios Medievales y del Siglo de Oro de la Fundación y Aula Valdés-Salas (Universidad de Oviedo) y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, con la colaboración del Centre d’Estudis de l’Amèrica Colonial (CEAC) de la Universitat Autònoma de Barcelona.

CongresoSalas2016_Cartel

El programa de la reunión incluye un total de catorce ponencias, que corresponden a investigadores procedentes de Alemania, España, Estados Unidos y Perú, y una presentación del Centro de Estudios Indianos (CEI) / Proyecto de Estudios Indianos (PEI). Las sesiones académicas se completarán con un concierto del Ensemble de acordeonistas de Gijón.

La Fundación Valdés-Salas y GRISO firman un acuerdo de colaboración

23 diciembre, 2015 Deja un comentario

La Fundación y Aula Universitaria Valdés-Salas y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra acaban de firmar un acuerdo de colaboración para desarrollar en el futuro una serie de actividades conjuntas sobre temas de interés común en el área de los Estudios Medievales y del Siglo de Oro. El acuerdo alcanzado incluye la celebración de congresos y seminarios internacionales, la organización de jornadas y actividades de extensión cultural y la publicación de libros, y ha sido firmado por el Prof. Ignacio Arellano, Director de GRISO-Universidad de Navarra, y por el Sr. D. Joaquín Lorences, Vicepresidente de la Fundación Valdés-Salas. El acto tuvo lugar el pasado 19 de diciembre en Salas (Asturias), en el marco del Congreso Internacional «La imagen de la autoridad y el poder en el teatro del Siglo de Oro», que había sido coorganizado por ambas instituciones, y contó con la presencia del Prof. Jesús Menéndez Peláez, Catedrático de Literatura de la Universidad de Oviedo y miembro del Patronato de Honor de la fundación).

Ignacio Arellano, Joaquín Lorences y Jesús Menéndez Peláez

Ignacio Arellano, Joaquín Lorences y Jesús Menéndez Peláez.

Cabe recordar que la Fundación Valdés-Salas es una entidad privada cuyo principal objetivo es llevar la Universidad a las zonas rurales de Asturias mediante la organización de actos académicos (conferencias, jornadas, seminarios, cursos…) y culturales (conciertos, exposiciones…), en colaboración, fundamentalmente, con la Universidad de Oviedo.

Celebrado en Salas (Asturias) el Congreso Internacional «La imagen de la autoridad y el poder en el teatro del Siglo de Oro»

21 diciembre, 2015 Deja un comentario

Los pasados días 18 y 19 de diciembre de 2015 se ha celebrado en Salas (Asturias), Fundación y Aula Valdés-Salas, el Congreso Internacional «La imagen de la autoridad y el poder en el teatro del Siglo de Oro». El encuentro había sido coorganizado por el Seminario de Estudios Medievales y del Siglo de Oro de la Fundación y Aula Valdés-Salas y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. Los Directores del congreso fueron los profesores Jesús Menéndez Peláez (Fundación y Aula Valdés-Salas) e Ignacio Arellano (GRISO-Universidad de Navarra).

Foto de grupo

Foto de grupo.

El programa de la reunión incluyó un total de doce ponencias, correspondientes a investigadores procedentes de España, Estados Unidos y Rumanía. Las sesiones académicas se completaron con sendas visitas a la exposición de mapas del Castillo Valdés-Salas, que presenta la evolución de la imagen europea del mundo desde los inicios del Camino Primitivo a Santiago de Compostela hasta el fallecimiento de Fernando de Valdés (1568), arzobispo, inquisidor general y fundador de la Universidad de Oviedo; y a la Biblioteca «Profesor Jesús Menéndez Peláez», ubicada igualmente en el Castillo Valdés-Salas. El congreso se cerró con un concierto y espicha asturiana en homenaje al músico «Falín el Profesor», alma mater de la música orquestal en esta comarca asturiana a mediados del siglo XX. Este acto, presentado por D. Isidro Sánchez Álvarez (Aula Valdés-Salas), incluyó la participación del Ensemble de acordeonistas de Gijón y la Coral Polifónica Santiago López de Pravia.

Concierto en homenaje a «Falín el Profesor»

Concierto en homenaje a «Falín el Profesor».

La celebración de este congreso se enmarca además en el Proyecto «Autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro. Estrategias, géneros, imágenes en la primera globalización» (FFI2014-52007-P), del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España, desarrollado por GRISO-Universidad de Navarra.

Disponible el programa del congreso «La imagen de la autoridad y el poder en el teatro del Siglo de Oro» (Salas, Asturias, 18-19 de diciembre de 2015)

10 diciembre, 2015 Deja un comentario

Se encuentra disponible el programa del Congreso Internacional «La imagen de la autoridad y el poder en el teatro del Siglo de Oro», que va a celebrarse en Salas (Asturias), Fundación y Aula Valdés-Salas, los próximos días 18 y 19 de diciembre de 2015. El encuentro ha sido coorganizado por el Seminario de Estudios Medievales y del Siglo de Oro de la Fundación y Aula Valdés-Salas y el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, en el marco del Proyecto «Autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro. Estrategias, géneros, imágenes en la primera globalización» (FFI2014-52007-P).

Salas (Asturias)

El programa de la reunión incluye un total de doce ponencias, que corresponden a investigadores procedentes de España, Estados Unidos y Rumanía. Las sesiones académicas se completarán con un concierto y espicha asturiana en homenaje al músico «Falín el Profesor», alma mater de la música orquestal en esta comarca asturiana a mediados del siglo XX. Actuarán, entre otros grupos, La nueva lira de Lavio, el Ensemble de acordeonistas de Gijón y la Coral Polifónica Santiago López de Pravia.

A %d blogueros les gusta esto: