Archivo

Posts Tagged ‘Segunda Parte’

Publicado el volumen «El segundo “Quijote” (1615). Nuevas interpretaciones cuatro siglos después (2015)», coordinado por Conxita Domènech y Andrés Lema-Hincapié («Biblioteca Áurea Hispánica», 117)

7 mayo, 2018 1 comentario

Se ha publicado recientemente el número 117 de la colección «Biblioteca Áurea Hispánica», el volumen El segundo «Quijote» (1615). Nuevas interpretaciones cuatro siglos después (2015), coordinado por Conxita Domènech y Andrés Lema-Hincapié:

Conxita Domènech y Andrés Lema-Hincapié (eds.), El segundo «Quijote» (1615). Nuevas interpretaciones cuatro siglos después (2015), Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2018, ISBN 978-84-16922-52-9 (Iberoamericana), 978-3-95487-646-4 (Vervuert) y 978-3-95487-898-7 (e-Book).

ElSegundoQuijote

Los ensayos aquí incluidos involucran variados métodos de exégesis e iluminan disímiles temas que se pueden rastrear en la Segunda Parte de Don Quijote de la Mancha (1615), como la relación amo-sirviente, la continuación apócrifa publicada por Avellaneda a raíz del éxito del texto original cervantino, el teatro, la ciudad de Barcelona, el mundo animal, la medicina política, la paremiología, las virtudes cristianas, la piratería, los títeres, la libertad, la muerte, los estratos ficcionales… incluso los ecos que de la obra se pueden encontrar en la escritura de García Lorca.

Es injusto aseverar, como a veces se ha hecho, que la Segunda Parte del Quijote es oscura, además de agotadora y de exegéticamente impenetrable. Cierto que quizá requiera mayor concentración y esfuerzo, así como la exigencia de que el lector se entregue con candor y confianza a los nuevos mundos que crea la fantasía de Cervantes, pero, de este modo, la obra adquiere aún más riqueza. Tal es la idea que guía la variedad de lecturas presentes en El segundo «Quijote» (1615). Nuevas interpretaciones cuatro siglos después (2015): promover el acercamiento a una obra que conforma y completa una de las cumbres de la historia de la literatura.

Conxita Domènech es Associate Professor en University of Wyoming y doctora por University of Colorado Boulder. Ha publicado, entre otros, La Guerra dels Segadors en comedias y en panfletos ibéricos. Una historia contada a dos voces (1640-1652) (2016), Letras hispánicas en la gran pantalla: de la literatura al cine (2017) y Pedro Calderón de la Barca’s «La vida es sueño»: Philosophical Crossroads (2014).

Andrés Lema-Hincapié, Associate Professor en University of Colorado Denver, doctor en Filosofía y en Estudios Románicos, es autor de Borges,… ¿filósofo? (2012) y Kant y la Biblia. Principios kantianos de exégesis bíblica (2006), y coautor de Despite All Adversities. Spanish-American Queer Cinema (2015) y Burning Darkness. A Half Century of Spanish Cinema (2008).

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: